Lev Stepanovich era un contador de historias ciego que la abuela de León Tolstoy tenía a sueldo en la casa familiar. Era legendaria su capacidad para contar cuentos... manipularlos, hacerlos una y otra vez de manera diferente... Eso pretende este Blog, contar cuentos... de manera creible.
viernes, 11 de mayo de 2018
jueves, 10 de mayo de 2018
§ 1.329. RESNAIS, Alain. Hiroshima mon amour (1959)

Pues lo siento mucho, pero no me ha gustado nada. No entiende este tipo de cine. No pretende que me den lecciones sobre composición artística, sobre la interpretación de los sueños, sobre el realismo mágico, sobre lo bien que se ruedan las películas, sobre el preciosismo técnico del director.
No me gustan, el cine es otra cosa, según mi punto de vista. No creo que Welles, por ejemplo, superpusiese la técnica a la historia, la forma de rodar a la trama.
Respeto que hay agente que esto le guste más que otras cintas, de Hathaway, Ford, Hawks, Preminger, Wilder, Wyler, etc.
Pero hay que ver de todo (aunque esta en concreto la paré y no la terminé de ver).
miércoles, 9 de mayo de 2018
§ 1.328. GILBERT, Lewis. Los buenos mueren jóvenes (1954)

Interesante. Bien dirigida, intensa, con un buen guión, actores muy bien elegidos... Cine negro en estado puro. Solo puede ponérsele un pero, a mi juicio. Que el atraco dure tan poco tiempo. Emplea demasiado recorrido en explicar quiénes son los personajes, uno por uno de los cuatro, con detalles de sus vidas, de sus circunstancias y, sin embargo, el atraco lo ventila en cinco minutos. No sé si es porque la película está cortada para adecuarla a los estándares de 100 minutos típicos... puede ser.
En todo caso es una buena película.
martes, 8 de mayo de 2018
lunes, 7 de mayo de 2018
domingo, 6 de mayo de 2018
§ 1.325. COURTOIS, Miguel. GAL (2006)

Pues flojita, muy flojita. Recordaba Lobo como una buena cinta, pero en realidad, simplemente, desconocía la historia y esta sí me es más conocida, por lo que no me ha sorprendido tanto.
Jordí Moya sí da el pego bastante bien, es un actor notable, muy dotado, capaz de meterse en varias pieles con credibilidad y sensibilidad. Siempre me ha parecido un gran actor.
sábado, 5 de mayo de 2018
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
§ 3.785. Un juego de muerte (Robert Wise, 1945)
Un extraordinario remake de una extraordinaria película: "El malvado Zaroff" ( Irving Pichel, y Ernest B. Schoedsack, 1932). Y au...

-
Erotismo nazi, intensidad sexual desacostumbrada, transgresión sexual, porno light, deseo reprimido y luego exaltado, naderías en un entor...
-
Su título original -Voodoo Passion- es bastante más elocuente que la traducción, que oscurece el sentido de la cinta. En este caso la titu...
-
Una más de brass. No tiene esa facilidad para contar historias que se le aprecia en otros momentos, en otras películas. Ese ambiente nazi y ...