Lev Stepanovich era un contador de historias ciego que la abuela de León Tolstoy tenía a sueldo en la casa familiar. Era legendaria su capacidad para contar cuentos... manipularlos, hacerlos una y otra vez de manera diferente... Eso pretende este Blog, contar cuentos... de manera creible.
domingo, 7 de febrero de 2016
sábado, 6 de febrero de 2016
viernes, 5 de febrero de 2016
jueves, 4 de febrero de 2016
FOSTER, Norman. Sangre en las manos (1948)
Me ha gustado. Me parece una película decente, con una Fontaine muy en su línea y Burt como siempre: el actor más versátil del mundo. Es seguramente una de las primeras películas de Lancaster. Su papel es más o menos el suyo propio, el de siempre, el que tantas veces a caracterizado, Siodmak, Dassin, etc.
miércoles, 3 de febrero de 2016
FORD, John. La salida de la luna (1957)
Tres historias independientes entre sí, que pretende narrar el espíritu de la Irlanda natal de Ford retratando situaciones características y peculiares. El narrador en off, bueno, mejor dicho el presentador es Tyrone Power, que dice que tiene raíces irlandesas, cosas que jamás hubiera supuesto.
No es un fresco muy bien coloreado. Llama la atención no tanto el propósito, sino el compromiso político implícito del último de los relatos, en donde encumbra a un dirigente del IRA, sacándole de la cárcel y facilitando su huida por parte de un miembro de la policía irlandesa... Es la clásica película que no vería si no hubiera estado firmada por Ford.
En todo caso es un buen entretenimiento.
martes, 2 de febrero de 2016
KUROSAWA, Akira. Yojimbo (1961)
Una obra de arte, con mayúsculas. De una plasticidad visual y una estética magnífica. Con un metraje que se hace incluso corto, y con una forma de narrar la historia, de una manera tan propia, tan singular, que me llama la atención. Además, esta es otra película de Kurosawa en donde hay lluvia.
Para estar en japonés, subtitulada, no se ha hecho pesada, ni mucho menos.
Lo que no entiendo es como Leone se atrevió a "copiar" literalmente la película. Por un puñado de dólares es idéntico, pero idéntica absolutamente. Hasta detalles pequeños como la huida en un ataúd, el arrastrase por debajo de las casas, el maltrato a quien ayuda al protagonista.
Tal y como se aprecia no puede deberse a una casualidad. Es el seguimiento de un guión literal.
Qué casualidad que Kurosawa sea el inspirador de dos de los Westher mejores de todos los tiempos: Los siete magníficos y la comentada Por un puñado de dólares.
El actor principal es Toshiro Mifune, su principal fetiche, muy característico, muy peculiar en fisonomía, además de ser uno de los más empleado por la industria de Hollywood en los años dorados, del 50 al 70.
Me ha parecido una película que puede verse varias veces, muchas. Es muy buena, con mucho fondo, con muchas lecturas.
lunes, 1 de febrero de 2016
PARRISH, Robert. El poder invisible (1951)
Me gustan este tipo de películas. Las que más. Ésta en concreto no está mal. No es una maravilla, pero se deja ver y por momentos entretiene y divierte. Parrish es un director discreto, que por momentos tiene buenas películas. Esta es una de ellas, una de sus primeras cintas.
Trama más o menos usual, policía infiltrado en los bajos fondos, en los muelles, entre estibadores portuarios para descubrir el que manda en una cúspide de poder que nadie conoce. El mafioso cobra de cada trabajador por repartirles trabajo y no duda en liquidar a quien se interpone en sus planes.
El objetivo se consigue, y el policía triunfa, poniendo en peligro a su novia, claro está, que gestiona la presión de ser secuestrada sin despeinarse y sin mostrar la más mínima preocupación.
Es una buena película de cine negro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
§ 3.766. Los crímenes del Dr. Mabuse (Fritz Lang, 1960)
Segunda vez que la veo. La primera la vi hace más de diez años, en 2014, al comienzo de este blog. Es una buena forma de terminar su carrera...

-
Erotismo nazi, intensidad sexual desacostumbrada, transgresión sexual, porno light, deseo reprimido y luego exaltado, naderías en un entor...
-
Su título original -Voodoo Passion- es bastante más elocuente que la traducción, que oscurece el sentido de la cinta. En este caso la titu...
-
Una más de brass. No tiene esa facilidad para contar historias que se le aprecia en otros momentos, en otras películas. Ese ambiente nazi y ...