Lev Stepanovich era un contador de historias ciego que la abuela de León Tolstoy tenía a sueldo en la casa familiar. Era legendaria su capacidad para contar cuentos... manipularlos, hacerlos una y otra vez de manera diferente... Eso pretende este Blog, contar cuentos... de manera creible.
martes, 7 de julio de 2015
lunes, 6 de julio de 2015
jueves, 2 de julio de 2015
miércoles, 1 de julio de 2015
CLÉMENT, René. Los felinos (1964)
Filma Noir en estado puro, preciosa, hasta cierto punto intimista, muy bien espaciada, muy bien desarrollada, y muy intrigante. Hasta el final no sabes qué el título no proviene de los dos hombres de la historia, sino de los animales de compañía que se relacionan con los hombres para acompañarlos, los gatos.
martes, 30 de junio de 2015
EDWARDS, Blake. Dos hombres contra el oeste (1971)
Estas películas de ritmos lentos, de visionado pausado, son de un oeste que no es el mío. Parece una obra de teatro, que es lo que es, sin tensión, sin esa premura de las del Oeste de 'verdad'.
Además Ryan O`Neal siempre me ha parecido un actor de moda que se mantuvo más tiempo del que merecía, frente a Holden que es uno de los mejores actores de todos los tiempos.
Edwards es un gran director, versatil como pocos, pero en esta película, al menos a mi, no me parece que acierte con el tono. Para empezar es largísima, 131 minutos parece excesivo para contar esta historia, que no tiene más de noventa. La prueba de ello es que la cinta que yo tengo debe ser alguna versión mejorada o ampliada, frente a la que se comercializó en España que según filmaffinity dura 109 minutos. Quizá con ese metraje se podrían haber hecho mejor las cosas.
lunes, 29 de junio de 2015
DeMILLE, Cecil B. Por el valle de las sombras (1944)
Bonita historia, netamente Yanki, más americana que la crema de cacahuete. Médico destinado en Java con arrojo desmedido consigue salvar a doce soldados malheridos de caer en manos de los japoneses que estaban invadiendo la isla, con una historia paralela de un amor correspondido sólo a medias, y de un descubrimiento científico no del todo consolidado.
Buena película de uno de los constructores del cine americano, con el que siempre he tenido reparos... no encajaba en mi gusto, pero como otros tantos al final, será por la insistencia en el visionado de cintas, me acaba gustando aquello que no me gustaba. Será que no lo entendía y quizá ahora sí.
domingo, 28 de junio de 2015
MANN, Michael. El último mohicano (1992)
Es la primera vez que la veo, aunque es de esas míticas de los noventa que todo el mundo ha visto un montón de veces y que le ha encantado. Pues es la primera vez que la veo y bueno, pues se deja ver, pero poco más... no me ha parecido una grandiosidad de cinta. La música es muy conocida, todavía se sigue oyendo por ahí...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
§ 3.916. Beltenebros (Pilar Miró, 1991)
La vi hace muchísimos años, en Cabueñes, en Asturias, en un campamento juvenil que organizaba el Injuve (el Instituto Nacional de la Juventu...

-
Erotismo nazi, intensidad sexual desacostumbrada, transgresión sexual, porno light, deseo reprimido y luego exaltado, naderías en un entor...
-
Su título original -Voodoo Passion- es bastante más elocuente que la traducción, que oscurece el sentido de la cinta. En este caso la titu...
-
Última de Clint, que ayer cumplió 95 años. Y sigue rodando. Dicen que tiene entre las manos otra nueva cinta. Esta es, sencillamente, una p...