miércoles, 22 de noviembre de 2023

§ 3.192. Los perros de la guerra (John Irvin, 1980)

 

Debut de un director interesante, que ha rodado muchas cintas de guerra, interesantes pero no recordadas. De consumo y poco más. Ya había rodado otras cosas para televisión y había hecho documentales, pero esta era su debut en la gran pantalla. Nada más ver la carátula pensé en una cinta de Jack Cardiff que se llamaba "Último tren a Katanga", también de mercenarios europeos en África... y mira tú por dónde Cardiff es el director de fotografía.
Tiene un muy buen guión, que procede de una novela de Frederick Forsyth, lo cual explica muchas cosas: la estructura canónica de la cinta, la presentación de los personajes, el cómo muestra los problemas a los que se enfrenta, la galería de secundarios tan bien trazados, etc.
Un reparto con dos estrellas muy de la época: Christopher Walken y Tom Berenger.

martes, 21 de noviembre de 2023

§ 3.191. La llegada (Denis Villeneuve, 2016)

 

Un director muy solvente, que tiene películas realmente brillantes. Todas las que he visto de él son verdaderamente interesantes. Incendies es una maravilla, Blade Runner 2019 es también una cinta brillante. Sicario es la que me menos me gustó, pero seguramente quería demostrar su capacidad para llevar adelante una película de acción.
Tengo que completar la filmografía de este director, que tampoco es tan grande.
Me ha parecido interesante, pero me ha defraudado un poco. El planteamiento prometía más. Me recuerda mucho a Esfera (Barry Levinson, 1998), sobre todo en los planteamientos técnicos, el acudimiento a profesores de Universidad para explicar los acontecimientos, etc.
La manera en que los 'alójenos' se comunican es muy diferente a lo visto hasta ahora en otras interpretaciones de estos fenómenos en el cine. Parecen hablar con símbolos dibujados, en vez de con lenguaje hablado o escrito. Tampoco tienen forma definida, parecen unas manos, o incluso una raíces de árboles invertidas, o un incluso un pulpo lo similar. Además, sus motivaciones para arribar a la tierra no son explícitas, no parecen militares o bélicas, aunque no pueden descartarse. 
No se muestran agresivos pero sí lo parecen. Sí parecen que tienen una cierta individualidad, pero tampoco se conocen sus intenciones o prevenciones. 
El reparto están encabezado por Amy Adams, Jeremy Renner, que es un actor muy centrado en las películas de videojuegos, y el siempre eficaz y solvente Forest Whitaker.
Es una película interesante, pero no me ha parecido una obra maestra, ni mucho menos.

lunes, 20 de noviembre de 2023

§ 3.190. Casada con un comunista (Robert. Stevenson, 1949)

 

Un punto de propaganda sí que tiene. Enroscada en el miedo al partido comunista en la postguerra mundial, en el comienzo de la guerra fría. 
Un terror que se extendió tanto en el cine como en el teatro, como en todas las manifestaciones artísticas supongo. Y en ese miedo se instala la cinta. Bien Robert Ryan, por supuesto, como siempre, y bien 
Laraine Day que me es muy conocida, aunque no la recuerdo ahora en grandes papeles.
Funciona relativamente, porque ni la tensión sexual con la amante -Janis Carter- es excesivamente potente, ni la trama política dice mucho. Da por sabido muchas cosas y probablemente el metraje tan corto se justifique en el corte de las escenas que explicaban esas cosas. Se queda a medio camino entre un thriller de cine negro, un drama amoroso y una tensión política. 
No me parece una mezcla especialmente bien lograda. Incluso las conversaciones sobre adoctrinamiento sindical y político no están bien organizadas. 


domingo, 19 de noviembre de 2023

§ 3.189. Figuras ocultas (Theodore Melfi, 2016)

 
Basado al parecer en una historia real intenta contribuir a poner de manifiesto una verdad incómoda, el racismo latente, constante y continuo en la América tecnológica que llevó el hombre a la luna. Incluso en ambientes en donde lo que debe prevalecer es la mente el racismo existía y se manifestaba crudamente. Quizá incluso más crudamente que en otros ambientes. 
Me parece bien trazada, impresiona por momentos, es efectista y emotiva. Muy 'colorida', vitalista y agradable de ver. La verdad es que lo tiene todo para ser recordada. 
Obviamente también tiene una reivindicación feminista importante, pero se agradece ver la postura que se mantenía en aquellas épocas en esos ambientes. 
Las tres actrices lo hacen muy bien, pero la que mejor lo hace es Taraji P. Henson, que lleva el peso de la película. Bien Costner, que siempre me ha parecido un actor decente. Buen guión, quizá un poco larga la cinta, pero interesante. Quizá un metraje más civilizado contribuiría a hacerla más ágil, más vivaz, menos densa. Por momentos se engancha y no continua, quizá fallos de guión, clacas del sistema que intenta hacer una historia que se venda y, a la vez, de calidad. No siempre es fácil congeniar ambos aspectos.

§ 3.188. Bilbao (Bigas Luna, 1978)

Obsesiva y repulsiva al mismo tiempo. Experimental y de aprendizaje. Intensa y depravada. Heroinómana y toxicómana. Rara y peculiar. Se puede ver y, al mismo tiempo, te repugna. No es mi cine, pero me interesa. 
Contradicción, en una palabra.
No es sexo, es poder, es control, es algo más allá de la pulsión sexual. No me parece que sea una gran obra. 
Es interesante, es experimental, tiene sus momentos y puede verse, pero no es una gran obra. Se aprecia ese costumbrismo de Luna, los pescados en la lonja, la visiones cercanas de la cámara, la pulsión animal del sexo, pero poco más.
Bilbao puta, no ciudad.
Muy en la línea de la de Willian Wyler, El Coleccionista (1965), pero sin clase ninguna, o por mejor decir, sin clase porque no pretendía tenerla. Aquella era elegante, bonita, opresiva y muy morbosa, ésta es sucia, algo artificial e impostada y sórdida. Aquella era el retrato de una obsesión por una chica que te hacía perder el sentido, ésta es el retrato de una obsesión por una obsesión, daría igual con qué y por qué. El rapto como forma de expresión de una personalidad enferma y obsesiva. Este es la cinta ésta. Pero, la verdad, no sé ni qué me quiere decir, ni por qué, ni para qué, ni cómo... No me ha gustado nada. Pero quería terminar de verla, a veces hay películas que no te gustan pero que recuerdas. Ésta es una de ellas.


 

sábado, 18 de noviembre de 2023

§ 3.187. Mephisto (István Szabó, 1981)

 

Pues me parece una película estupenda. En realidad toda la historia de esta película es una maravilla. La novela de Klaus Mann es una obra de arte. Estupendamente traducida y bien editada es una novela que hay que leer, sobre todo para formarse esa idea que todo, más o menos tenemos, sobre la participación civil en el holocausto. La rivalidad con el padre, que había escrito Doktor Fausto, otra de la novelas imprescindibles de los Mann, que eran legión: Thomas el premio Novel, su hermano, su primogénito, etc.
La película es una maravilla, una parodia del propio Hitler, del líder supremo. Histriónico, excesivo, vulgar y brutal, rancio y tradicional, pero torpe en sus puntos de vista, falto de calidad mental, probablemente enfermo mentalmente y despiadado en su ambición política y militar. Pues sinceramente, viendo a Klaus Maria Brandauer puede sentirse miedo, una tensión especial, una pulsión hacia el mal. Parece un malvado. Tienes que saber que es una película, pero hace muy bien de malo. Quizá haya alguna película de él como Hitler, no la recuerdo, pero debe haberla, porque lo bordaría. Siempre ha sido un actor que me ha gustado mucho.
El ritmo de la película es idéntico al de la novela. Quizá se aprecia mejor la transformación mental del personaje en la novela. En la cinta parece que siempre ha sido malo, un malvado y una persona ambiciosa. En la novela quizá se suaviza esa tendencia hacia el poder y la capacidad de transformación. En la cinta desde el principio le ves como un ser despiadado, con ambición y sin ningún freno a sus apetitos.
En todo caso refleja perfectamente un tipo de sociedad civil, la alemana de aquella época, capaz de llorar con Ghoette, y construir campos de concentración al mismo tiempo.
Perfectamente escenografiada, con un color magnífico, una guión perfecto, un actores excelentes.
La llegada del nazismo tuvo que suponer una especie de ciclón que helaba todos los aspectos. La idea de asociar al mal con el frío es inteligente y se asocia frecuentemente. Y la idea de asociar a Hitler con mefistófeles también es interesante. 
El papel de la princesa del Niger es menos violente en al cine. En la novela no se oculta que el actor tiene una clara relación masoquista, pero en la película es simplemente su amante, sin más. 
La tensión política también es más palmaria en la cinta. Se explican las cosas de manera más clara y directa. En la novela todo es más implícito. No sé si será incluso mejor película que novela. 

miércoles, 15 de noviembre de 2023

§ 3.186. Lola (Bigas Luna, 1986)

 

Obsesivo viaje al fondo de la depravación personal de una mujer que se cree enamorada pero sólo está subyugada por el sexo con una violento y borracho hijo de puta. Su liberación personal traerá consecuencias.
Temática luego repetida por el cine español, con mayores o menores variaciones, con desigual fortuna. Pero Luna ya ensayaba esta vía, luego tan fructífera, aunque le da un aire de thriller moderno que hace más ligera la cinta, menos espesa, convirtiéndola, en definitiva, en una cinta más. No le falta personalidad, pero no tiene el impacto que tienes otras cintas suyas.
Violenta y por momentos salvaje, con un gusto desagradable. Me sorprende que Ángela Molina se brindase a realizar esta cinta. Ella, gran señora del cine, musa de tantos directores y espectadores. Pero supongo que sería un reto.
Lo que es inconfundible en Luna es la narración costumbrista y esos detalles que hacen reconocible a España en cualquier película: el vaso de café, las gordas paseando, los paisajes cerrados y poco arbolados, secos e inmanejables, la cocina salvaje y descarnada a la plancha, las cafeterías alicatadas desde el suelo al techo en azulejos oscuros, etc. Muy reconocible. Un retrato algo provinciano de una ciudad que adquirió su cosmopolitismo por esa época. Ahora, en el tiempo en que se sitúa la película, estaba a medio camino entre esa tradición cerrada y postfranquista y la modernidad absoluta que más tarde adquiriría.

§ 3.405. Tristeza de amor (Eduardo Mallorquí, 1986)

  Recuerdo algunas noches cuando se emitía la serie y me quedaba a ver algún capítulo. La música es preciosa, la canción en realidad.  Vista...