Lev Stepanovich era un contador de historias ciego que la abuela de León Tolstoy tenía a sueldo en la casa familiar. Era legendaria su capacidad para contar cuentos... manipularlos, hacerlos una y otra vez de manera diferente... Eso pretende este Blog, contar cuentos... de manera creible.
viernes, 16 de julio de 2021
§ 2.444. Traición (Edgar G. Ulmer, 1948)
jueves, 15 de julio de 2021
§ 2.443. La décima víctima (Elio Petri, 1965)
viernes, 9 de julio de 2021
§ 2.442. Los niños de Huang Shi (Roger Spottiswoode, 2008)
§ 2.441. Lo que queda del día (James Ivory, 1993)
miércoles, 30 de junio de 2021
§ 2.440. Hombres de presa (Richard Wallace, 1947)
Pretende ser una entretenida historia de aventura y amor exótico pero naufraga por dos razones. En primer lugar, por la desmesurada duración de la cinta. Sentar al espectador durante 128 minutos para contar una historia requiere algo más que una historia que contar. Demasiado larga. En segundo lugar, porque Wayne nunca me ha parecido creíble como personaje romántico. No le "pega", no le "va"; se me hace raro verle en un rol de este tipo. La historia de amor es un poco enrevesada, sobre todo por la figura paterna, más de amante celoso que de padre. Se estructura una especie de triángulo amoroso complicado de resolver, algo más que una rebeldía juvenil frente a la figura paterna. No funciona, aunque puede entretener.
El reparto es muy interesante, un joven pero ya interesante John Wayne, una guapísima Laraine Day, mujer peculiar con una vida en sí misma digna de película, un Cedric Hardwicke con toques luciferinos y que recuerda en algunos momentos al mejor Drácula, y una Judith Anderson que siempre quedará anclada en su papel mítico de ama de llaves en Rebeca (Alfred Hitchcock a la dirección y David O. Selznick como productor, 1940). A ellos se suma Anthony Quinn, tan sobrio y profesional como siempre. Quizá esta sea la única película en la que trabajaron juntos Wayne y Quinn.
§ 2.439. Una vida privada (Louis Malle, 1962)
lunes, 28 de junio de 2021
§ 2.438. La vida en un hilo (Edgar Neville, 1945)
-
Erotismo nazi, intensidad sexual desacostumbrada, transgresión sexual, porno light, deseo reprimido y luego exaltado, naderías en un entor...
-
Su título original -Voodoo Passion- es bastante más elocuente que la traducción, que oscurece el sentido de la cinta. En este caso la titu...
-
Una más de brass. No tiene esa facilidad para contar historias que se le aprecia en otros momentos, en otras películas. Ese ambiente nazi y ...