Lev Stepanovich era un contador de historias ciego que la abuela de León Tolstoy tenía a sueldo en la casa familiar. Era legendaria su capacidad para contar cuentos... manipularlos, hacerlos una y otra vez de manera diferente... Eso pretende este Blog, contar cuentos... de manera creible.
miércoles, 28 de febrero de 2018
martes, 27 de febrero de 2018
domingo, 25 de febrero de 2018
sábado, 24 de febrero de 2018
viernes, 23 de febrero de 2018
COSTA-GAVRAS, Constantin. El Capital (2012)

La última película de Gavras, despedida de un director singular, distinto, europeo.
Me parece una gran película, no llega a Margin Call, que es la película canónica moderna sobre las crisis financieras y el capitalismo salvaje y running will.
A media película uno se pierde en el guión, no transita correctamente, no aprecias si el director del banco era así desde el principio o se va corrompiendo con el tiempo, si su actuación corresponde a un plan predeterminado o, de forma más sencilla, va evolucionando quizá de manera irreversible, hacia un ser depredador de dinero y de éxito.
El actor principal me era desconocido, pero Gabril Byrne es uno de esos actores que no olvidas.
Lo que me chirría en todo el film es el papel pasivo de los miembros del consejo de administración del banco. La realidad no funciona así. Claro que el presidente tiene un poder gigantesco, pero no tanto, al menos en la lógica que hemos aprendido, como para poder vender un banco a una empresa extranjera, convirtiéndose en una marioneta de ésta, sin que se implementen controles adicionales.
Es un visión un tanto estereotipada del fenómeno, de la realidad. Pero entretiene y te sitúa en un escenario más o menos real.
Lo de la modelo y su relación me recuerda a la frase que se le atribuía a Felipe González: "de que te sirve ser Presidente del Gobierno si no pueden follarte a quien quieras".
jueves, 22 de febrero de 2018
KULIK, Buzz. Motín (1969)

Bueno, algo peor que lo que pensaba, pero no infumable. Me gusta mucho Jim Brown, excelente (al parecer) jugador de futbol americano, considerado el número uno de ese juego durante décadas. Un clásico en ese deporte que en los setenta se reconvirtió a actor y participó en numerosas películas, algunas excelente, como los Doce del patíbulo, de Aldrich.
Aquí hace un papel interesante, pero de poco desarrollo.
Gene Hackman debe ser uno de los actores más prolíficos de la historia del cine, está en multitud de películas, 83 según Filmaffinity, que serán seguramente algunas menos, pues suele incorporar documentales y montajes del director, pero que, en cualquier caso, es una barbaridad.
miércoles, 21 de febrero de 2018
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
§ 3.766. Los crímenes del Dr. Mabuse (Fritz Lang, 1960)
Segunda vez que la veo. La primera la vi hace más de diez años, en 2014, al comienzo de este blog. Es una buena forma de terminar su carrera...

-
Erotismo nazi, intensidad sexual desacostumbrada, transgresión sexual, porno light, deseo reprimido y luego exaltado, naderías en un entor...
-
Su título original -Voodoo Passion- es bastante más elocuente que la traducción, que oscurece el sentido de la cinta. En este caso la titu...
-
Una más de brass. No tiene esa facilidad para contar historias que se le aprecia en otros momentos, en otras películas. Ese ambiente nazi y ...