Lev Stepanovich era un contador de historias ciego que la abuela de León Tolstoy tenía a sueldo en la casa familiar. Era legendaria su capacidad para contar cuentos... manipularlos, hacerlos una y otra vez de manera diferente... Eso pretende este Blog, contar cuentos... de manera creible.
domingo, 24 de noviembre de 2013
sábado, 23 de noviembre de 2013
viernes, 22 de noviembre de 2013
RAY, Nicholas. Más poderoso que la vida (1956)
Buena película, producida por James Mason, muy a la medida de su personalidad, y su capacidad interpretativa, probablemente uno de los actores más versátiles y con carreras más prolífica de la historia del cine.
Un hombre de clase media, pluriempleo en dos trabajos, como profesor y como controlador de taxis sufre una rara enfermedad. La mitigación del dolor sólo se consigue con pastillas de cortisona, tratamiento experimental que le provoca una alteración de la personalidad con fuertes alteraciones, desde cambios de carácter brusco y euforia desmedida, hasta delirios de grandeza y megalomanía. Comportamientos desmedidos que sufren tanto su familia, mujer e único hijo, como los compañeros de trabajo y niños de la escuela.
Análisis serio y profundo de lo que es un cambio de personalidad producto de una adicción, muy bien interpretado por un magnífico actor.
Un hombre de clase media, pluriempleo en dos trabajos, como profesor y como controlador de taxis sufre una rara enfermedad. La mitigación del dolor sólo se consigue con pastillas de cortisona, tratamiento experimental que le provoca una alteración de la personalidad con fuertes alteraciones, desde cambios de carácter brusco y euforia desmedida, hasta delirios de grandeza y megalomanía. Comportamientos desmedidos que sufren tanto su familia, mujer e único hijo, como los compañeros de trabajo y niños de la escuela.
Análisis serio y profundo de lo que es un cambio de personalidad producto de una adicción, muy bien interpretado por un magnífico actor.
sábado, 16 de noviembre de 2013
SIODMAK, Robert. El gran pecador (1949)
Magnífica película del maltratado Siodmak... No es director del gusto de la crítica, y probablemente tampoco tuvo mucha proyección entre el público, pero a mi me parece un estupendo director, con películas fiables, certeras y bien rodadas.
En este caso narra los días finales de un hombre adinerado que por amor se ve envuelto en enredos de juego, al punto de dominarle totalmente. Se dice en la película que es un escritor famoso, y es un guión de El Jugador, de Fiódor Dostoievski.
Bien narra, profundamente expuesta la problemática del juego, las trampas para que continúe jugando y las dificultades que experimenta el jugador, la enfermedad por jugar, el vértigo...
De esas que hay que ver.
domingo, 10 de noviembre de 2013
LUMET, Sidney. Punto límite (1964)
Interesante reflexión sobre el poder absoluto, la guerra nuclear y el poder de los militares y asesores en la creación artificial de un conflicto, o por mejor decir, agrandamiento exagerado de un conflicto real. La política elevada a la categoría de arte bélico.
Muy buena película, muy bien hecha, y muy bien narrada.
Muy buena película, muy bien hecha, y muy bien narrada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
§ 3.766. Los crímenes del Dr. Mabuse (Fritz Lang, 1960)
Segunda vez que la veo. La primera la vi hace más de diez años, en 2014, al comienzo de este blog. Es una buena forma de terminar su carrera...

-
Erotismo nazi, intensidad sexual desacostumbrada, transgresión sexual, porno light, deseo reprimido y luego exaltado, naderías en un entor...
-
Su título original -Voodoo Passion- es bastante más elocuente que la traducción, que oscurece el sentido de la cinta. En este caso la titu...
-
Una más de brass. No tiene esa facilidad para contar historias que se le aprecia en otros momentos, en otras películas. Ese ambiente nazi y ...