Durísima película sobre los asesinatos en masa en los campos de concentración nazis. Terrible documento basado en testimonios reales que narra la vida que tenía el comando dedicado a ayudar al exterminio de sus compañeros. Algunas imágenes, especialmente las que recrean el interior de los hornos es algo difícil de olvidar.
Lev Stepanovich era un contador de historias ciego que la abuela de León Tolstoy tenía a sueldo en la casa familiar. Era legendaria su capacidad para contar cuentos... manipularlos, hacerlos una y otra vez de manera diferente... Eso pretende este Blog, contar cuentos... de manera creible.
domingo, 29 de septiembre de 2013
sábado, 28 de septiembre de 2013
007. Vive y deja morir (Guy Hamilton, 1973)
Bueno, lo de siempre, ya se repiten bastante las chicas, los disparos, las pistolas, los malos... pero bueno. A Rodrigo le gustan.
viernes, 27 de septiembre de 2013
SILVERSTEIN, Eliot. Un hombre llamado caballo (1970)
Bueno, una especie de documental gráfico sobre las costumbres de los indios a través de los ojos de un aristócrata británico que es secuestrado por unos siux y se convierte en uno de ellos. Nada especialmente destacado, más allá del rito del sol, que se suda de que sea, o haya sido, realmente empleado, al menos yo. Al comienzo del film se comenta que la forma de vida que se muestra está documentada, y demás. Pero en realidad, más allá de las batallitas y la forma de guerrear la película no narra más aspectos de la vida común y diaria de los indios que ese rito. Algo se aprecia sobre la forma de comer, pero poco, y muy poco de la organización social, política y familiar de los indios.
No está mal, con todo. Se deja ver y es entretenida. Tiene una continuación que intentaré ver. En realidad dos de la saga, la venganza, y el triunfo. Curiosamente de directores distintos las tres.
No está mal, con todo. Se deja ver y es entretenida. Tiene una continuación que intentaré ver. En realidad dos de la saga, la venganza, y el triunfo. Curiosamente de directores distintos las tres.
jueves, 26 de septiembre de 2013
miércoles, 25 de septiembre de 2013
JEWISON, Norman. La sentencia (2003)
Película bastante poca cosa. Jueza encargada de buscar a un criminal de guerra francés colaboracionista con Vichy, que lleva cincuenta años huido de la justicia que lo condenó a muerte ocultándose en monasterios y casas de Dios.
Mala, mala, mala. Caine no lo hace mal, en realidad habría que preguntar qué hace mal él, pero no es suficiente para salvar una película totalmente prescindible.
Mala, mala, mala. Caine no lo hace mal, en realidad habría que preguntar qué hace mal él, pero no es suficiente para salvar una película totalmente prescindible.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
§ 3.766. Los crímenes del Dr. Mabuse (Fritz Lang, 1960)
Segunda vez que la veo. La primera la vi hace más de diez años, en 2014, al comienzo de este blog. Es una buena forma de terminar su carrera...

-
Erotismo nazi, intensidad sexual desacostumbrada, transgresión sexual, porno light, deseo reprimido y luego exaltado, naderías en un entor...
-
Su título original -Voodoo Passion- es bastante más elocuente que la traducción, que oscurece el sentido de la cinta. En este caso la titu...
-
Una más de brass. No tiene esa facilidad para contar historias que se le aprecia en otros momentos, en otras películas. Ese ambiente nazi y ...