jueves, 10 de abril de 2025

§ 3.763. La casa del rio (Fritz Lang, 1950)

Pues aunque es cine negro, negro de verdad, también podría pasar por ser una cinta melodramática de Tennesse Williams, de esas historias del "sur" desgarradoras y perturbadoras que desentrañan pasiones y ocultan sobreentendidos.
Es la segunda vez que la veo y me ha gustado más que la vez anterior. Intensa, sobrecogedora por momentos, muy impactante. 
La tenía por un Lang menor, pero de eso nada. Es un Lang, Lang. Quiero decir, un gran Lang.

§ 3.762. Guerrillero en filipinas (Fritz Lang, 1950)

Creo que es sólo la segunda vez que la veo. Lang y película de guerra no parecen congeniar. Pero bueno. Parece de encargo, aunque la fecha no parece corroborar esa impresión.

miércoles, 9 de abril de 2025

§ 3.761. Clandestino y caballero (Fritz Lang, 1946)


Quinta o sexta vez que la veo. Una de mis favoritas de Lang.


§ 3.760. Perversidad (Fritz Lang, 1945)

El noir por excelencia.Uno de los mejores de siempre. La primera vez que vi me hizo verdadero daño. Y eso es, precisamente, lo que pretende el director. 
El triángulo ya ensayado en La mujer del cuadro (1944): Edward G. Robinson, Joan Bennett y Dan Duryea, funcionando aquí con mayor esplendor. Ella es más mujer fatal, él más pardillo, y el mafioso más malo. El morbo de la relación funciona a la perfección. 
Es tan buena como Perdición (Billy Wilder, 1944), y Bennett es tan mala como Bárbara, solo que en morena, en vez de rubia.
Es un remake de La golfa (Jean Renoir, 1931), película que no me llenó y no me llegó. La recuerdo amanerada, artificial, poco expresiva, forzada y siempre a la sombra de ésta, que es mucho mejor película.
El engancho que pretende tiene algo de intemporal, de tragedia de siempre. Dejarse engañar por (migajas de) amor es un clásico en el ser humano. Pero también la película provoca otra reflexión diferente: la pérdida de afecto deteriora cualquier relación, y cuando un ser humano carece de ella intenta encontrarla en cualquier ser humano.
Es una de las mejores películas de cine negro de la historia. Y la enésima obra maestra de Lang.

martes, 8 de abril de 2025

§ 3.759. El ministerio del miedo (Fritz Lang, 1944)

Otra de las películas que siempre me han encantado. La he visto varias veces, cuatro o incluso cinco. Y no me cansa. Me parece una cinta estupenda. Lo tiene todo. Intriga, misterio, algo de thriller, mucho de policíaca. Todo ello envuelto en esa bruma y en esa sombra que sólo un maestro es capaz de imprimir. 
Lang es capaz de hacer cualquier cosa. Y esta es una buena muestra de ello.


§ 3.758. La mujer del cuadro (Fritz Lang, 1944)

Seguimos con Lang, y continuamos con las obras excepcionales. Ésta es, sin lugar a dudas, una de las mejores películas de cine negro de la historia del cine norteamericano.
Un reparto corto, pero potentísimo: Edward G. Robinson, que borda el papel. Llama la atención que un actor como éste no tuviese mayor reconocimiento en todos los sentidos. 
Joan Bennett como mujer fatal es insuperable. Rompe con el canon de mujer rubia cánones de medidas estratosféricas y curvas peligrosas.
Raymond Massey es siempre una garantía de calidad. Sobrio, sereno, serio, incluso marcial, y dedicado a la escena como si fuese lo más importante de su vida.
Dan Duryea impone el tono frívolo que suele darle a todas sus actuaciones. 
La recordaba bastante bien. En lo esencial, en su integridad. Tiene ese tono pesaroso desde el principio, que inunda toda la trama. Pesaroso y desesperanzado. Es imposible que pueda salir bien. Tiene que salir mal, necesariamente.
Lo peculiar del caso es que no explica cómo un hombre cabal, sereno, formado, no tiene el reflejo de llamar a la policía en el primer momento. Es impensable que no reaccionase de la única manera que le hubiera evitado problemas y complicaciones. Y precisamente por que al protagonista se le hurta la posibilidad de actuación más racional es por lo que la cuestión se vuelve más vidriosa, con más capas, más perversa, menos clara y limpia. 
Siempre la he tenido presente a lo largo de los años, y siempre como lo que es, una obra imprescindible del noir norteamericano.

§ 3.757. Los verdugos también mueren (Fritz Lang, 1943)

Creo que será la cuarta vez que veo la película. Y todas las veces me ha producido una gran impresión. Me parece muy valiente, muy comprometida y sumamente emotiva.
Hace falta ser muy arrojado para hacer una película como esta.