domingo, 17 de septiembre de 2023

§ 3.116. El manantial (King Vidor, 1949)

 Muchas veces vista, una de las películas de mi vida.

Extraordinaria, desde cualquier perspectiva que se analice. Me encanta. 

jueves, 14 de septiembre de 2023

§ 3.115. El otro amor (André De Toth, 1947)

 

Melodrama clásico de un director luego experimentado rodador de Western. Novela de Eric María Remarque, que desconocía que tuviera un relato de este tipo, casi melodramático.
Clásico triángulo amoroso en el que el vértice es la mujer. Bien tratado, bien narrado, un melodrama ortodoxo lleno de emocionalidad y energía.
Ver a Bárbara Stanwych es toda una delicia, una mujer guapa de verdad, con esa belleza clásica pero atrevida, grande ante las cámaras como ninguna otra, con una sonrisa de fuego, angelical pero peligrosa. Está soberbia, frágil y vulnerable pero de un encanto arrollador.
David Niven tiene esa galanura de hombre maduro con un pasado lleno de vida, de experiencias. Incluso joven parecía un hombre pasado de años, con experiencias vitales y siempre con un pasado dolorosa en las relaciones amorosas. Le tengo por el galán al que la chica deja plantado por otra mejor opción, como sucede en esta película.
Richard Conte en su papel de siempre, viviendo al límite, en el filo de la vida, Don Juan arrebatador, racial y con una fisicidad muy peculiar, no es musculoso, ni siquiera estaba fuerte o era grande. Ni siquiera era alto, pero tenía una magia especial con la cámara.

§ 3.114. Hola, Mamá (Brian De Palma, 1970)

 

Casi un ensayo, más que una película, sobre los desvaríos de un espirante a director que ha visto demasiadas veces la Ventana indiscreta, del maestro británico. Rodado de una manera muy libre, pero muy fresca, atrevida y como convención. 
Algún que otro guiño a la intelectualidad más progre que, la verdad, da gusto verlos al día de hoy, donde la corrección política es una buena parte del éxito social y, sobre todo, de la aceptación grupal. Desde este punto de vista elabora un discurso radical, distinto y fresco. La trama es algo caótica, pero no creo su propósito elaborar una cinta canónica.
Le queda una especie de comedia urbana, con giros y con risas de lo más interesante, en una búsqueda -el aquellos años- de una personalidad propia que pueda contar cosas.
Película que vista la evolución del director puede considerarse como una película de formación.

miércoles, 13 de septiembre de 2023

§ 3.113. Una mujer bajo la influencia (John Cassavettes, 1974)

 

Probablemente la gran película de Casavettes como director. Faces (1968) no me gusto demasiado. La encontré algo insustancial, real y apegada a un tipo de sociedad y comportamientos, muy realista en este sentido, pero no acorde a mis gustos. Por momentos es un ensayo, más que una película. No es, ni lo pretende, un documental, ni mucho menos, pero el estudio de los personajes desde un punto de vista sicológico, y desde el punto de vista de las relaciones humanas. Interesante.
Los problemas (emocionales, y también etílicos) de las mujeres de los años setenta no parece un buen escenario para desarrollar las dotes artísticas de la pareja formada por Gena Rowlands y Peter Falk.
Actores magníficos, sobre todo ella, que están absolutamente estupendos, llenos de vitalidad y fortaleza.
Rowlands es delicada y fuerte. Le imprime al personaje una inestabilidad que por momentos asusta. Era una mujer de belleza clásica, rubia, entrada en cuerpo, pero con grandes dotes para el cine, e imagino que también para el teatro. 
Falk es un actor más rudo, totalmente opacado por su papel de inspector de policía astuto y pequeño que todo lo resuelve desde la perspicacia y la tranquilidad.
Los movimientos de cámara, la rápida sucesión de imágenes en los momentos de crisis nerviosa o de excitación se acompañan con planos más relajados y tranquilos que suavizan la dinámica destructiva en la que se encuentra.
Aunque es una película larga, 140 minutos no se hace pesada. Ni mucho menos. 

martes, 12 de septiembre de 2023

§ 3.112. Todo el dinero del mundo (Ridley Scott, 2017)

 

No sé por qué, pero creo que no me va a gustar la película. Los prejuicios es lo que tienen. Sin fundamento te formas una impresión sobre algo, una obra de arte, una persona, etc. 
Quizá sea la temática, quizá la fama de autor complejo, pero la verdad es que era un perjuicio injustificado. No es de las mejores de él, pero no sólo se deja ver, sino que tiene ritmo, estilo y personalidad. Como las últimas cintas del director me parece que le sobra metraje.
Está montada a través de diferentes flashback que funcionan relativamente, no te aclaras del todo y por momentos confunde. Sí está muy bien organizada la fotografía, con diferente color y diferente textura para cada época. Es un prodigio la organización del atrezzo para cada momento histórico. 
Supongo que el hecho de contar una historia real patrocina gran cantidad de material, bibliográfico, fotográfico, documental del juicio, etc., facilita mucho la organización del material para documentar la cinta.
Gran actuación de Christopher Plummer. Se acompaña de una actriz que no me suena nada, aunque seguro que he visto cosas suyas, Michelle Williams, que lo hace fenomenal (entre ellas  Brokeback Mountain); el siempre solvente Mark Wahlberg, y de Timothy Hutton.

lunes, 11 de septiembre de 2023

§ 3.111. Intocable (Olivier Nakache y Eric Toledano, 2011)

 

Inteligente película francesa célebre y muy vista en su momento. Tan real como la vida misma, como la necesidad de trabajar para vivir, y la inoportunidad de los acontecimientos desagradables y desafortunados que surgen y que pueden truncar una vida... o hacerla más rica. No se trata de perspectiva, ni de circunstancias, sino de voluntad, carácter, coraje y determinación. Todo el mundo tiene, siempre, una segunda oportunidad. Incluso cuando aciertas o tiene un éxito hay que volver a empezar, tienes otra oportunidad, de hacerlo bien, mejor que antes.
La sucesión de gag a veces se hace excesivamente aburrido. Pero le sirven al director para mostrar todos los tópicos posibles de la contradicción existente entre un hombre rico, profesional, altamente reconocido y el hombre que le cuida, suburbial, muy poco cultivado, de extraradio, de color y tremendamente vitalista.
Es interesante, por momentos da gusto verla, y es de las que se recuerda. Me ha gustado, puede apreciarse, aunque quizá no sea una de esas películas que se vean varias veces.
Los actores está excelsos: François Cluzet, como el rico impedido, y  Omar Sy como el chico que le cuida y le atiende.

domingo, 10 de septiembre de 2023

§ 3.110. Contratiempo (Nicolás Roeg, 1980)

 

Una historia contada de forma diferente, en la que te cuesta entrar en ella.Sabes de qué va y te cuenta la historia de manera retrospectiva, con flases hacia atrás y realidad en el tiempo presente. Por momentos es confusa y algo complicada, pero es entretenida.
El reparto es peculiar. Un cantante de moda: Art Garfunkel, una chica guapa (luego pareja del director): Theresa Russell, y un Harvey Keitel tan enigmático como siempre, rudo y seco, pero perspicaz, inteligente y muy profesional.
Art es muy plano, le falta potencia y gallardía para llevar el personaje adelante, no parece sentir emociones, ni impone matices. Es residual, algo simple y muy previsible. Theresa es otra cosa, desde el primer momento sabes que estás en presencia de una actriz decente, sobra pero con energía, capaz de conseguir lo que pretende haciendo un papel difícil, de alcohólica y alocada mujer al que le brota algún tipo de enfermedad mental. Keitel es todo maestría, pero mi juicio está viciado porque es uno de mis actores favoritos. 
La lentitud en algunos momentos lastra su frescura y la técnica de los continuos retrocesos hacia atrás no me parecen que estén del todo bien resueltos. Sobre todo porque son demasiado constantes y tan a menudo que la historia carece de corporeidad en el tiempo real.
Genera más expectativas de las que finalmente satisface.

§ 3.799. Con el corazón en la garganta (Mario.Caiano, 1967)

  Un Spaguetti Western auténtico. Director italiano, actores italianos, rodada en italiano, actores en su mayoría italianos. No sé dónde se ...