martes, 4 de mayo de 2021

§ 2.376. Embajador en Oriente Medio (J. Lee Thompson, 1984)

Última película de rodada por Rock Hudson, en la que ya se le apreciaban los síntomas de la enfermedad que le mataría. Acompaña al siempre solvente Robert Mitchum, y un elenco de actores entre los que destacan: Donald Pleasence y Ellen Burstyn, junto con el poco dotado Fabio Testi, probablemente impuesto por la productora de la película para su mejor venta en Europa. 
Conflicto Árabe-Israelí, mediación del embajador Americano, lío amoroso paralelo -de la mujer del emabajador- para un resultado mediocre y previsible.
El simplismo del embajador es absolutamente insultantes, ridículo e impropio de una película de este género.
El juicio crítico que me merece el director no es especialmente bueno. Tiene tres película o cuatro muy interesantes: La bahía del tigre (1959), Los cañones de Navarone (1961), El cabo del terror (1962) y Una llamada a las doce (1965).
Me hizo gracia, se puede ver: La sombre del zar amarillo (1969), por seguir la senda de Las sandalias del pescador (Michael Anderson, 1968); El oro de Mackenna (1969), El griego de oro (1978) -poco, sólo por Quinn y por narrarme, más o menos fielmente, la vida y el noviazgo de uno de los hombre más ricos del mundo-  y El Pasaje (1979) -también por Quinn y por tratar de un problema, el Vasco, que siempre me ha atraído-, pero poco más. 
A medida que han ido pasado sus películas ha ido perdiendo fuelle, empuje, vitalidad, vigor... Hasta convertirse en un director mediocre, ni siquiera digno de revisitar, más allá de las que he nombrado, y no todas. Seguramente se conformaba con engranarse en el sistema de los estudios, las películas, el cheque al final del trabajo y hasta la próxima cinta... Les ha pasado a muchos, incluso a los más grandes, no es de extrañar que le pasara a algunos menos dotados.

lunes, 3 de mayo de 2021

§ 2.375. La bahía del tigre (J. Lee Thompson, 1959)

Las películas "británicas" de J. Lee son interesantes... Bien filmadas, con una cierta conciencia social, un desarrollo muy dramático e intensidad emocional.
Esta en concreto me ha gustado mucho. Es una película interesante, desarrollada y gozosa.
Un marinero polaco recién desembarcado asesina por celos a su novia, a la que ha estado mandándole dinero durante meses, al enterarse que se entiende con otro hombre. Una niña de unos 11 años presencia toda la escena: el asesinato, la ocultación de la pistola, la llegada del hombre con el que se entendía, las investigaciones de la policía, etc.
Un drama "infantil" interesante de verdad. La amistad con el marinero, al comienzo claramente interesada por él es el punto fuerte de la cinta. El sentimiento de culpa de él se va disipando a medida que interrelaciona con la niña, cuando juega con ella, cuando le cuenta historias -inventadas- que ha vivido...
El reparto es muy interesante: John Mills hace de superintendente, Horst Buchholz es el marinero polaco que comente el asesinato, la niña es Hayley Mills, hija de John Mills., El resto del reparto es menos conocido: Yvonne Mitchell, Megs Jenkins, Anthony Dawson, George Selway, Shari, George Pastell, Paul Stassino, y Marne Maitland.

domingo, 2 de mayo de 2021

§ 2.374. La letra escarlata (Roland Joffé, 1995)

No me ha gustado. La historia de un adulterio, sin más... de una mujer casada en Inglaterra que acude a las nuevas tierras de América. Allí mientras llega su marido se encama con el sacerdote de las nuevas tierras, su amante y padre del niño que espera.
Esperaba otra cosa, la verdad. Una historia menos de amor, más del conocimiento de la tierra americana...

sábado, 1 de mayo de 2021

§ 2.373. La gran estafa americana (David O Russell, 2013)


Muy característica película, de un director del que vi otra hace un par de años y me gustó bastante, aunque no le di mucha nota: The Fighter (2010).
Unos estafadores singulares se ven atrapados por el FBI y se ven obligados a trabajar para la agencia. Intentan trincar a un político. La motivación de los estafadores es para librarse de policía, que les tiene pillados por un asunto; la del policía no es tan diáfana... en principio parece que es para coger a un político, pero hay algún motivo oculto, o bien quiere quedarse con el dinero, o con la chica, o pretende algún tipo de ascenso...
El reparto es muy bueno: Christian Bale, que se está convirtiendo en un actor estupendo, Amy Adams tan guapa como siempre, Bradley Cooper en un look que no le reconozco, con el pelo rizado y algo más delgado de lo que ahora está. También participa Jennifer Lawrence, y el resto de los papeles son: Jeremy Renner, Louis C.K., Michael Peña, Jack Huston, Alessandro Nivola, Shea Whigham, Elisabeth Röhm, Saïd Taghmaoui, Adrian Martinez,  y con dos intervenciones estrella: Paul Herman, y Robert De Niro, en unos papeles ínfimos.

§ 2.372. Un diamante al rojo vivo (Peter Yates, 1972)

Una especie de comedia de robos... con Robert Redford, y un decente George Segal.  Hipótesis imposibles: atracar un museo, luego un penal y más tarde una comisaría...
Entretenida, sin más.

jueves, 29 de abril de 2021

§ 2.371. No conoces a Jack (Barry Levinson, 2010)

Biopic sobre uno de los doctores más conocidos de los EE.UU. dedicados a la práctica del suicidio asistido, el Doctor Jack Kevorkian.
Intenta no ser excesivamente sentimental, pero no lo consigue, pues el peso de la emocionalidad es superior al hecho objetivo, que siempre es controvertido hasta en su concreción más básica.
No se sabe muy bien si se pretende la exposición de un drama médico, de un problema judicial, de un escenario periodístico, o de un tema carcelario... También sobrevuela la idea de un abuso por parte del abogado, que además de defenderle de los temas legales le conecta con la prensa, las entrevistas, etc.
Además es un poco larga, más propia de un telefilm que de una película. 134 minutos
Bien Al Pacino, siempre sobreactuado, y bien Sarandon, centrada y más comedida, con más matices y mayor capacidad de sugestión. Mejor actriz ella que él, aunque la fama de él es superior a la de ella.
Me ha gustado lo justo. Un poco larga y aunque el tema es interesante no me ha parecido una gran obra.
El reparto es bueno, con Al Pacino, Danny Huston, John Goodman, Brenda Vaccaro, y Susan Sarandon en sus principales papeles.

§ 2.370. El tren de Bertha (Martin Scorsese, 1972)

La primera película de Scorsese es ¿Quién llama a mi puerta? (1967), pero no la he encontrado ni siquiera de segunda mano. Es ésta la primera que he visto de él. La verdad, no le reconozco, no creo que ya tuviera un estilo definido, como sí puede apreciarse en sus últimas obras: largas, cadenciosas, con planos propios, etc.
Esta es una especie de Road Movie en tren de un sindicalista en la gran depresión al que acompaña una chica, Martha, que es su novia y la musa que da sentido a todas las tramas internas de la película: el negro, el jugador, etc.
Se han convertido en atracadores de trenes..., pero el ferrocarril les está buscando como grupo criminal contratando a dos hombres... nada parece que vaya a terminar bien.
El reparto es el siguiente: Barbara Hershey, David Carradine, Barry Primus, Bernie Casey, John Carradine, Ann Morell, Victor Argo
No es que me haya gustado mucho precisamente. No creo que sea una buena cinta. La veo porque es suya, sin más. Me quedan cuatro suyas por ver, la primera ya comentada, la última -El irlandés, todavía no editada en Blue Ray o DVD-, la Invención de Hugo, que la tengo y la veré en breve y una de 1985 titulada "Jo, que noche", supongo que en clave de comedia.

§ 3.916. Beltenebros (Pilar Miró, 1991)

La vi hace muchísimos años, en Cabueñes, en Asturias, en un campamento juvenil que organizaba el Injuve (el Instituto Nacional de la Juventu...