domingo, 26 de abril de 2020

§ 1.909. Bandolero (Andrew V Mc Laglen, 1968)


   Se puede ver. Es entretenida. Con un reparto magnífico: James Stewart, Dean Martin, Raquel Welch, George Kennedy, Denver Pyle, Will Geer.
   La cinta gira alrededor de Welch, su viudez, su papel de gestora de un rancho que ha heredado de su marido, de su relación con los fugitivos. Stewart y Martin son hermanos. El segundo ha sido detenido por un asalto a un banco donde ha muerto asesinado el marido de Welch, y Stewart se hace pasar por el verdugo para intentar salvarlo, lo que hace. El resto es una peculiar películas del Oeste, con todos sus elementos. 
   Me llama la atención la cantidad de películas que ha rodado John Wayne con McLaglen, demasiadas para ser un director tan poco dotado.
  Andrew V McLaglen es un director del que ya he visto quince películas. No le falta recursos, actores, guionistas, ideas... lo tenía todo, pero no consiguió ningún éxito clamoroso. No sé qué tienen, pero no consigo que me gusten del todo. Quizá simplemente le falta talento. Algo que se tiene o que no se tiene. Seguro que estaba preparado y también que se dejaba aconsejar, pero no me han llegado a gustar del todo sus trabajos. Siempre me parece que le falta algo. Estos dos si me gustaron: El valle de la violencia (1965), y Camino de Oregón (1967), pero tampoco es que me parecieran imprescindibles, ni mucho menos.
   He visto todas estas: 
- Matar a un hombre (1956)
- El gran Mc Lintock (1963)
- El valle de la violencia (1965)
- Camino de Oregón (1967)
- La brigada del diablo (1968)
- Bandolero (1968)
- Los indestructibles (1969)
- Los luchadores del infierno (1969)
- La primera ametralladora del oeste (1971)
- La soga de la horca (1973)
- Los últimos hombre duros (1976)
- Cerco roto (1979)
- Rescate en el mar del norte (1979)
- Lobos marinos (1980)
- Los doce del patíbulo: la próxima misión (1985)

sábado, 25 de abril de 2020

§ 1.908. Sesenta segundos de vida (Terence Young, 1953)

    Preparación de paracaidistas en plena IIGM en inglaterra, con un Alan Ladd clarísimamente crepuscular, a mi juicio.
     Algunos secundario que intervinieron en decenas de películas, un guión con ciertas dosis propagandistas, tiene un metraje civilizado, claramente producto para sesión doble, fácil de ver y de olvidar. Una más.
     En realidad es el mismo año que "Raices profundas" (1953), pero es que a mi siempre me ha parecido que estaba fuera de todo. Daría estupendamente el papel, no lo dudo, pero no estaba especialmente dotado para la interpretación. Hierático, rígido, estático y siempre con una cara como de mal humor. Siempre me ha parecido un actor menor, con dos películas prodigiosas, la comentada y "Contratado para matar" (1942). Participó en ochenta y tantas películas, muriendo muy joven, con 50 años, en lo que probablemente fuera un suicidio.

§ 1.907. Vidas borrascosas (Mark Robson, 1957)

   Drama, drama, dramón... Una película que si no sabes de quién es puedes pensar que es de Douglas Sirk.
   Pero es de Mark Robson, un grande, uno de verdad.
  Un reparto notable: Lana Turner, verla hacer de madre casta no tiene precio, Lee Philips como profesor de la escuela, probablemente en su película más conocida, de las pocas que hizo, no más de 10, luego dedicado a la televisión y a dirigir (25 películas, casi todas para la Televisión) de no demasiado éxito,  Lloyd Nolan, como médico, Arthur Kennedy como bedel alcohólico y maltratados, Diane Varsi como soñadora hija de Lana que pretende ser escritora, Russ Tamblyn como el niño soñador enamorado de Varsi, Terry Moore como la amiga de Varsi, algo alocada y disoluta, y Hope Lange... 

§ 1.906. La guerra de las galaxias. Episodio I: La amenaza fantasma (George Lucas, 1999)

Al parecer es la primera película el orden cronológico... pues vale...!!!

§ 1.905. Star Wars: El despertar de la fuerza (J.J. Abrams, 2015)

Bueno, la segunda vez que la ficho, y más o menos la veo igual...

jueves, 23 de abril de 2020

§ 1.904. - El mundo nunca es suficiente (Michael Apted, 1999)

Una entrega más, como todas con un comienzo espectacular. Pierce Brosnan efectivamente le da un toquetee modernidad muy contemporáneo. La chica Bond de esta temporada es Sophie Marceau, y la muy convincente Judi Dench como M.
La imaginación de los guionistas es prodigiosa, las películas están llenas de requiebros, de gag, de malos entendidos, de sobre entendidos, de vaciles, personajes que van y vienen de otras películas, todas una construcción de un personaje a lo largo de muchas películas, de muchos años, de decenas de copias, merchandaising, series B, copias... y sigue manteniendo una fisonomía reconocible y bella, propia y autónoma. No hay nada en el cine como esta serie. Es estupenda.

§ 1.903. El mañana nunca muere (Roger Spottiswoode, 1997)

Un comienzo espectacular, pero tiene un desarrollo no tan brillante... Una crítica feroz a la prensa...!!!

§ 3.678. Nocturno (Edwin L. Marin, 1946)

Un noir interesante, con pretensiones de Serie B de un director oficioso y una estrella medida siempre encasillada en el tipo de papeles de ...