domingo, 2 de febrero de 2020

§ 1.804. Messalina (Vittorio Cottafavi, 1960)

Péplum en toda regla. Nada rústica, muy elegante, fina e incluso delicada. Una actriz guapísima, Belinda Lee, británica de incuestionable belleza y pelo arrebatadamente rojo, y fugaz estrellato pues falleció bastante joven envuelta en amoríos intensos de suicidio y fallecimiento de amantes.
El actor principal es Spiros Focás, griego con irregular carrera, que es capaz de participar en "Rocco y sus Hermanos" y en "Rambo III" lo que parece indicar que su carrera no ha sido ni especialmente brillante ni singularmente regular, organizada a impulsos.
El director es un para mi desconocido Vittorio Cottafavi, italiano que dirigió unas veinte películas, la mayoría de este género. Parece ser que se le considera el Rey del Péplum...
Es entretenida, se deja  ver, tiene buen color, y cuenta con un metraje civilizado.
Las intrigas y planes pérfidos de la mujer de Claudio se muestran excesivamente estereotipados, planos, nada sutiles.
Muestra una ambición desmedida, fatal, casi suicida, jugando a tres bandas con tantos hombres a la vez, pero ninguno su marido, que se hace difícil prever que tuviera tiempo para otra cosa que no fuera jugar a ser mala.
No es el género que más me agrada, pero tiene su gracia y sirve para ver otras cosas.
Este película en concreto me reconcilia con el género, que lo tenía catalogado de inferior calidad general a la que realmente tiene. Obviamente habrá películas ínfimas, como en todos los géneros, pero esta no es de esas. Se deja ver, tiene ritmo, funciona y tiene un resultado razonablemente bien conseguido.

sábado, 1 de febrero de 2020

§ 1.803. La momia (Terence Fisher, 1959)

Muy bonita. Muy entretenida. Se deja ver y no es cansina. Especialmente cuando narra cómo se embalsama a la sacerdotisa Anaka. También cuando explica cómo se revive el monstruo ya en Inglaterra.

lunes, 27 de enero de 2020

§ 1.802. Rivales (Howard Hawks, y William Wyler, 1936)

84 años tiene la película. Es excelente. Escenario naturales, guión, sonido, intensidad del blanco y negro... una dirección prodigiosa, y unos actores realmente magníficos, en estado de gloria:  Edward Arnold, Joel McCrea, Frances Farmer, y Walter Brennan. 
Una trama perfectamente desarrollada, sin espacios vacios, sin transiciones inútiles. No se hacen películas así. 
Me ha sorprendido mucho Edward Arnold, un actor imponente y soberbio, capaz de más cosas que las que le suponen. De carácter, fuerte, impecable, de método, con una personalidad varonil imponente, un hombre de esa época.
Frances Farmer fue una actriz maldita, poco tratada, con (al parecer) un carácter imposible, difícil, que la lastró en su carrera, en la que no parece que estuviera muy interesada en realidad.
Walter Brennan consiguió el primero de sus tres Oscar por este papel.
Las imágenes de los bosques, de la tala de árboles al comienzo de la película son estupendas... Luego la trama deriva hacia una rivalidad amorosa que pierde potencia, diluyéndose un tanto la cinta. Quizá en su momento tuviese interés, ahora ya no tanto.

domingo, 26 de enero de 2020

§ 1.801. El caso de Lucy Harbin (William Castle, 1964)

Me ha gustado mucho. Por la temática y por el tratamiento. Tema sugestivo, sugerente, atrayente y siempre novedoso. Siempre igual y siempre bien contado pero siempre novedoso. Con una Joan Crawford soberbia, espectacular, grandiosa, y una Diane Baker que siempre la recordaré como la mujer de "El premio", dulce, simpática, y muy femenina, una mujer prototípica de loís años setenta.
También intervenía George Kennedy en un papel de hombre simple pero con una fondo de maldad, pero que sabes que va a acabar mal.

sábado, 25 de enero de 2020

§ 1.800. Peligro... Línea 7000 (Howard Hawks, 1965)

No me parece tan mala como dicen. Viniendo de quien viene no podía ser mala, pero las críticas no la ponen nada bien. 
No es una obra sublime, pero se puede ver y entretiene.

domingo, 12 de enero de 2020

§ 3.676. El ídolo caído (Carol Reed, 1948)

Le escuché al Fiscal de los Cowboys que esta película era una joya olvidada, o escondida. Era en una sección, El Cofre del pirata, que luego...