miércoles, 11 de diciembre de 2019

§ 1.762. Sábado trágico (Richard Fleischer, 1955)

Un maestro. Clase media con voz propia. Muñidor de historia a centenares, gas, escenas, diálogos, guiones, planos, secuencias, créditos, casting, decisiones a centenares cada vez que toma las riendas de una producción, y son decenas de ellas filmadas.
Tiene ritmo, cadencia, un buen guión y mucho empuje. Un color interesante y una música que acompaña sin molestar, con intensidad variable.
Gran Victor Mature en una de tantas para él, con un siempre presente Lee Marvin: parece mentira en la de películas que intervino y un gran Ernest Borgnine tan como siempre, esta de Amish. De malo actúa también Richard Egan, y Stephen McNally como secundario.
El duelo de gatas sobre el amor del barroco de turno, que es el hijo del amo es muy intenso, aunque sólo dura no más de un minuto.
48 entradas tiene Fleischer en Filmaffinity, de las que visto las más importantes, más o menos la mitad, aunque me quedan tres o cuatro suyas imprescindibles.
- Banjo (1947)
- Bodyguard (1948)
- Ven tras de mi (1949) [Codirigida: Anthony Mann]
- Atrapado (1949)
- Acusado a traición (1949)
- Atraco al furgón blindado (1950)
- Testigo accidental (1952)
- 20.000 leguas de viaje submarino (1954)
- La muchacha del trapecio rojo (1955)
- Sábado trágico (1955)
- Bandido (1956)
- Los diablos del Pacífico (1956)
- Los Vikingos (1958)
- La gran apuesta (1961) [Codirigida: Elmo Williams].
- Barrabas (1962)
- Un viaje alucinante (1966)
- El estrangulador de Boston (1968)
- Tora!, Tora!, Tora! (1970) [Codirigida con Kinji Fukasaku]
- Fuga sin fin (1971)
- El Don ha muerto (1973)
- Cuando el destino nos alcance (1973)
- Conan, el destructor (1984)
- El guerrero rojo (1985)

martes, 10 de diciembre de 2019

§ 1.761. Dos semanas en otra ciudad (Vicente Minnelli, 1962)

Otra vez el cine dentro del cine. Ayer hizo 103 años Kirk Douglas, uno de los más grandes, de los más grandes de verdad.
Es una delicia, una maravilla. Con otro de los grandes: Edward G. Robinson, a quien acompaña la guapísima Cyd Charisse, que da la réplica a Claire Trevor, y con George Hamilton. También interviene una chica palestina llamada Daliah Lavi.
Me ha parecido grande, con un trocito de Cautivos del mal, obra suya de referencia.
Actor que ha estate unos años recluido en un sanatorio psiquiátrico es llamado por un amigo suyo para rodar una película en Italia. Acude pero allí está también Carlota, su ex-mujer, la causa de su caída en desgracia.
La visita a la Roma monumental es fabulosa.
Minnelli es un director fabuloso. Lo tiene todo, estilo, glamour, cadencia, suavidad, dramatismo, color, intensidad, guion, rodaje. Un sentido del cine clásico absolutamente maravilloso.

lunes, 9 de diciembre de 2019

§ 1.760. El sastre de Panamá (John Boorman, 2001)

Interesante película. Me gustan las de espías británicos. Y creo que Pierce Brosnan le da un toque singular, sin duda porque recuerdo sus películas de 007.
Me ha gustado mucho Geoffrey Rush en un papel que es para él, lo borda. Completa el plantel Jamie Lee Curtis que, como siempre es mejor actriz de lo que a mi me parece, porque tengo que confesar que nunca ame ha gustado nada de nada, no me ha parecido nunca una gran actriz, poco dotada.
Del director, John Boorman, siempre recordaré Infierno en el pacífico (1968) que cuando la vi me impactó mucho.
La música acompaña, la acción discurre pausadamente, sin sobresaltos y la acción está asegurado, todo ello con el toque algo canalla que le da Brosnan.
La trama es completa y la película entretiene. La vi hace años, hace por lo menos quince y recordaba la parte central, lo aspectos más definitivos, aunque los detalles no los recordaba. Me ha gustado verla otra vez.

domingo, 8 de diciembre de 2019

§ 1.759. La colina de las botas (Giuseppe Colizzi, 1969)

Los Spaghetti Westher son lo que son. Generalmente películas malas, ambientadas en un contexto del oeste con directores no excesivamente brillantes, aunque con temática y una estética muy Oeste. No son, salvo las de Leone, que en realidad son otra, ni siquiera tienen un pase.
En este caso sirve de gancho la razón por la que es perseguido el protagonista. No lo puedes saber, no te lo dice el director, ni siquiera lo intuyes, no sabes si es una mujer, una deuda de juego, un homicidio, un robo de caballos...
Director de pocas películas, cinco según Filmaffinity, todas a finales de los 70 y comienzo de los 80, y muchas de ellas con la pareja Terence Hill, Bud Spencer, en esta cinta acompañado de un Woody Strode que dice alguna palabra, no como en otras películas que le he visto.

sábado, 7 de diciembre de 2019

§ 1.758. Apocalypto (Mel Gibson, 2006)


Es la segunda vez que la veo, con Rodrigo esta vez. La primera me pareció muy interesante, la segunda no tanto pero sí mejor película de lo que creía. Está excelentemente bien rodada, con fluidez y rapidez, con energía. No sé si lo que relata responde a la verdad, si efectivamente fue así como sucedieron los acontecimientos, puede ser que efectivamente así aconteciese, aunque desde luego parece verosímil.
No hay actores, o, por mejor decir, todos los que intervienen en la pantalla lo son. 
No creo que el director pretenda ser fiel a la verdad, equipo decir que está contento una historia y ya está, no pretende pontificar sobre la realidad, sino contarte un cuento.
Me ha gustado mucho otra vez.

viernes, 6 de diciembre de 2019

§ 1.757. Air America (Roger Spottiswoode, 1990)

   Película típica de los años noventa, mucha testiculina, mucho macho alfa hecho un héroe que quiere fama y adrenalina a raudales. Aprendizaje del joven (de 28) de la experiencia del viejo (de 40 años).
   Mel Gibson,  Robert Downey Jr. como actores y un director del que sólo he visto dos cinta: Bajo el fuego (1983) y El mañana nunca muere (1997) de Roger Sopttiswoode director del que, al parecer, sólo son destacables estas tres películas, pero que brilla sobre todo como productor: (Perros de paja, 1971) y Pat Garrett y Billy the Kid (1973), dirigidas ambas por Sam Peckinpah.
   No está mal, tiene ritmo y se deja ver, pero es una película ya vista, tanto en el fondo del asunto que trata como en la forma, un poco pasada y aburrida. Dura demasiado, 90 minutos hubiera sido suficiente. Me recuerda por momentos a "El vuelo del Intruder" de John Millius.

jueves, 5 de diciembre de 2019

§ 1.756. Los chicos de la compañía C (Sidney J. Furie, 1978)

No es mala película. Parece mala, pero no lo es. Puede verse incluso como una película precursora de la de Kubrick: La Chaqueta Metálica, con recuerdos de El Sargento de Hierro.
El endurecimiento como forma de aprendizaje, y la deshumanización del soldado. Cuanto más duro y más insensible mejor para la obtención de resultados.
Director de clase media, media baja, sin grandes pretensiones pero con resultados efectivos, aunque no excesivamente brillantes.
No es una película buena. Pero, la verdad, pensaba que era peor.

§ 3.675. Cartas boca arriba (Jesus Franco, 1966)

Cinta de la época francesa del tío Jess en donde ya comenzaba a desparramar. Argumento loco, loquísimo, producto de una imaginación desborda...