Lev Stepanovich era un contador de historias ciego que la abuela de León Tolstoy tenía a sueldo en la casa familiar. Era legendaria su capacidad para contar cuentos... manipularlos, hacerlos una y otra vez de manera diferente... Eso pretende este Blog, contar cuentos... de manera creible.
domingo, 8 de febrero de 2015
sábado, 7 de febrero de 2015
MATÉ, Rudolph. Hombres violentos (1955)
Westher de formato clásico, entretenido pero sin ser una gran obra. Tierras, hombres hechos a sí mismo y vaqueros sin futuro ni pasado adulterio encubierto y muchas cosas que debían haberse dicho hace años pero que quedaron soterradas por la personalidad del patrón y la necesidad de salir adelante. La vida manda!.
Se me hace rarísimo ver a Robinson y, sobre todo a Stanwyck en una película del oeste, sobre todo a ella, siempre caracteriza de mujer fatal y mal bicho...
Se me hace rarísimo ver a Robinson y, sobre todo a Stanwyck en una película del oeste, sobre todo a ella, siempre caracteriza de mujer fatal y mal bicho...
viernes, 6 de febrero de 2015
MELVILLE, Jean-Pierre. Círculo rojo (1970)
Demasiado larga. Un metraje desmesurado para lo que quiere contar el director. Un hombre sale de prisión, casualmente se encuentra con un evadido de un comisario de policía cuando está huyendo y junto a un ex-policía alcohólico planean y ejecutan el atraco a una gran joyería. Intentando colocar el material son perseguidos por el comisario y muertos cuando intentaban huir.
Me gustó mucho la presencia de Yves Montand, una seriedad y un aplomo muy trabajado. Delón también bien.
La película no es mala, pero es demasiado larga, y, sobre todo, un poco lenta, carece de diálogos, es muy silenciosa, ni un paisaje, nada... No me ha agradado del todo. Me gustó mas El Silencio de un Hombre, del mismo director.
jueves, 5 de febrero de 2015
LICHTENSTEIN, Demian. Los reyes del crimen (2001)
Muy regular, entretenida por momentos, pero no muy buena. Como se esperaba, viendo la temática y los actores, aunque con Costner la verdad, no sé qué juicio tengo sobre él. No me parece más que el típico hombre de la industria, nada especial, como interpretativo, plano y básico, aunque correcto.
Sin embargo en algunos momentos, en películas quizá no tan de temática jarray se crece y es capaz de elevarse un poco. Como director será toda la nulidad que se quiera, pero Bailando con Lobos es una película muy decente y Open range es un westher estupendo... No sabes si es plano porque le ofrecen este tipo de papeles o si podría ser mejor actor si tuviese más veces la oportunidad de tener papeles de mero calidad. La verdad es que intentar sacar algo del desquicie que se aprecia en esta cinta es pedirle mucho..., porque no hay de donde agarrar.
miércoles, 4 de febrero de 2015
DAVES, Delmer. Jubal (1956)
El arquetipo de Westher perfecto. Vaquero (Glenn Ford) contrato por terrateniente (Ernest Borgnine) que está casado con una mujer muy guapa que se le insinúa al nuevo recién llegado. Se va situado como hombre de confianza y levanta los recelos de los otros vaqueros, especialmente de uno (Rod Steiger) que ya había tenido en el pasado un affaire con ella. Todo marcha bien hasta que se convierte en capataz y estalla la guerra soterrada de celos, amarguras, traiciones y venganzas.
Es acusado injustamente de cometer adulterio, provocado en gran parte por la actuación de la mujer que deja entrever falsamente esta circunstancia y el patrón intenta asesinarle. Otro vaquero le ayuda a defenderse dándole un arma y el desenlace fatal era lo previsible. Nada hace presagiar que el resto de trabajadores y demás pobladores no le ahorquen pero al final en un requiero del propio destino consigue aclara las cosas y abandona el rancho con una mujer que pertenece a una caravana que había estado varias días en un arroyo de la finca con permiso del patrón.
Todos los tópicos de una película de este género conviven en ella.
Es acusado injustamente de cometer adulterio, provocado en gran parte por la actuación de la mujer que deja entrever falsamente esta circunstancia y el patrón intenta asesinarle. Otro vaquero le ayuda a defenderse dándole un arma y el desenlace fatal era lo previsible. Nada hace presagiar que el resto de trabajadores y demás pobladores no le ahorquen pero al final en un requiero del propio destino consigue aclara las cosas y abandona el rancho con una mujer que pertenece a una caravana que había estado varias días en un arroyo de la finca con permiso del patrón.
Todos los tópicos de una película de este género conviven en ella.
martes, 3 de febrero de 2015
MANN, Anthony. Tierras lejanas (1954)
Maravilloso Westher, con todos los ingredientes del género, chicha, dinero, rifles, venganza, hombres rudos, destino, conquista, traición, disparos, muertos, redención... Muy alta mi calificación. Mann es un grandísimo director, a qué dudar. Aunque su género favorito es el Oeste otras cosas que he visto suyas me han encantado también. Es uno de los grandes, sin ninguna duda.
Stewart es que no se termina de saber si nació montado en un caballo o es casualidad que sea tan buen vaquero; la chica pues una más de tantas.
Los paisajes son lo que me fascina de estas películas, son absolutamente maravillosos, nevados, con una vegetación salvaje pero agradable, unos árboles inmensos. El rodaje en exteriores es así de bonito cuando se hace bien. Es un género simple, básico, sin complicaciones emocionales, para distraer, pero es muy bonito, es mi género favorito, mucho más que las películas de guerra o incluso las de cine negro, siendo éstas últimas muy apreciadas.
Stewart es que no se termina de saber si nació montado en un caballo o es casualidad que sea tan buen vaquero; la chica pues una más de tantas.
Los paisajes son lo que me fascina de estas películas, son absolutamente maravillosos, nevados, con una vegetación salvaje pero agradable, unos árboles inmensos. El rodaje en exteriores es así de bonito cuando se hace bien. Es un género simple, básico, sin complicaciones emocionales, para distraer, pero es muy bonito, es mi género favorito, mucho más que las películas de guerra o incluso las de cine negro, siendo éstas últimas muy apreciadas.
lunes, 2 de febrero de 2015
YOUNG, Terence. El hombre rompecabezas (1984)
Qué horror de película, qué cosa más horrible, qué mala...
No sé qué le ocurre pero no hay más quo oír las primeras notas de la música para saber que la historia enrevesadísima que nos quieren contar es infame. No comprendo cómo Oliver y Caine se prestan a este tipo de película, claramente alimenticias para ellos.
La trama es adacadabrate, la música infame, el color muy memorable, el sonido malo malísimo, la traducción demasiado concisa, el resultado: una película no del montón, sino mala...
La última película de su director. Decididamente hay que escribir un libro sobre las últimas películas de los directores. Muy pocas son buenas, muy pocas. Empezando por Bilder, pasando por Prémiger y continuando con Ford.
No sé qué le ocurre pero no hay más quo oír las primeras notas de la música para saber que la historia enrevesadísima que nos quieren contar es infame. No comprendo cómo Oliver y Caine se prestan a este tipo de película, claramente alimenticias para ellos.
La trama es adacadabrate, la música infame, el color muy memorable, el sonido malo malísimo, la traducción demasiado concisa, el resultado: una película no del montón, sino mala...
La última película de su director. Decididamente hay que escribir un libro sobre las últimas películas de los directores. Muy pocas son buenas, muy pocas. Empezando por Bilder, pasando por Prémiger y continuando con Ford.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
§ 3.760. Perversidad (Fritz Lang, 1945)
El noir por excelencia.Uno de los mejores de siempre. La primera vez que vi me hizo verdadero daño. Y eso es, precisamente, lo que pretende ...

-
Erotismo nazi, intensidad sexual desacostumbrada, transgresión sexual, porno light, deseo reprimido y luego exaltado, naderías en un entor...
-
Su título original -Voodoo Passion- es bastante más elocuente que la traducción, que oscurece el sentido de la cinta. En este caso la titu...
-
Una más de brass. No tiene esa facilidad para contar historias que se le aprecia en otros momentos, en otras películas. Ese ambiente nazi y ...