miércoles, 4 de septiembre de 2013

TUTTLE, Frank. El cuervo (1942)

Buena película de cine negro, de las que se espera ver cuando ves una película de cine negro. Tiros, venganzas, traiciones, pistolas, fracaso, infancia machacada, maltrato... muerte.
Es decente, buena imagen, bien tratado el color, metraje justo y necesario, chica guapísima, malo gordo, y bueno flaco... Lo que se espera...

STONE, Oliver. World Trade Center (2006)

Para ser de Stone me la imaginaba vomitiva. Es solo una mala película, que en algunos momentos consigue conmover, pero poco más. Tiene algo de resurrección para su autor, muy comprometido con movimientos muy odiados en USA, por lo que tenía ciertas ganas de verla, para detectar hasta qué punto estaba tratado el tema. Y es de respeto. Nada de yankadas estúpidas, banderas o himnos más allá de lo estrictamente necesario. Incluso la figura de Bush está tratada sin carga crítica. Se trata de narrar el drama de dos personas y los esfuerzos de otras cincuenta por salvarles la vida. Desde ese punto de vista es razonable cómo lo hace. Los actores bien, el guión razonable. Sólo le falta un puntito de algo que no se sabe qué es y que hay películas que lo tienen y otras que no lo tienen... Esta no lo tiene.

lunes, 2 de septiembre de 2013

CIMINO, Michael. El Cazador (1978)

La primera vez que la vi, hace mucho tiempo, me pareció una película extraordinaria, ahora, vista por segunda vez, tras mucho Lang, Ford, Huston, Hawks, Siodmak, Kazan y demás me parece una película más normal. Muy impactante en algunos momentos, muy dura en otros. Es una gran película sobre la amistad, sobre lo que un amigo puede hacer por otro... Pero no es una película sobre la guerra del Vietnan.

domingo, 1 de septiembre de 2013

WELLMAN, William A. También somos seres humanos (1945)

La película crece a medida que pasa el metraje y comprendes a dónde quiere ir el director. Una película de guerra más, pero, y este es su camino, su elección, debe exponerse claramente cuál es el punto de vista de un periodista, nada crítico por cierto, con la guerra. Este periodista ganó un premio Pullicher por sus crónicas, lo cual parece más una cuestión política que bélica.
No está mal, el sonido un poco deficiente en la copia que tengo, pero se deja ver.

sábado, 31 de agosto de 2013

FLEISCHER, Richard. 20.000 leguas de viaje submarino (1954)


Al final de la película, mi hijo me dijo: "papi no es tarde, vamos a verla de nuevo". Disfrutó una barbaridad. Es un placer iniciar a los hijos en el ocio propio, dejando que ellos vayan escogiendo su propio camino.
Película estupenda donde las haya: aventuras, códigos de honor, investigaciones, realidades y ficciones, peleas, persecuciones, ficción, verdad. Gran película de un director espléndido.

jueves, 29 de agosto de 2013

HAWKS, Howard - El código penal (1931)

Desde luego Walter Huston es un gran actor. Versatil, creíble, muy ordenado.
Excelente película, muy buena, muy buena de verdad. Un clásico que canoniza el género carcelario. Merece la pena.

ROBINSON, Todd. Corazones solitarios (2006)

Buena película, al parecer basada en hechos reales. Una pareja de hermanos incestuosos se dedica a estafar a mujeres solitarias haciendo él el papel de enamorados, y asesinándolos después. La película dice que son doce asesinatos.
Es un director de una sola película, nacido el mismo año que yo. Habrá que seguirlo.

§ 3.916. Beltenebros (Pilar Miró, 1991)

La vi hace muchísimos años, en Cabueñes, en Asturias, en un campamento juvenil que organizaba el Injuve (el Instituto Nacional de la Juventu...