sábado, 3 de agosto de 2013

WAYNE, John (Codirigido con Ray Kellog). Boinas verdes (1968)



La temática bélica ha dado mucho juego a la industria del cine, algo menos al arte del cine. Pero esta película seguro que no ha dado juego a ninguno de estos dos escenarios. Santa María, madre de Dios, qué cosa más mala de película. Comienza bien, pero en seguida comienzas a ver que Wayne, único atractivo de la película está gordo, torpe, poco afortunado en sus expresiones y con una predeterminación en sí mismo que lastra toda la película. No hay siquiera guión aceptable, pues parece la suma de dos asuntos. La construcción del fuerte, el primero, y la búsqueda y secuestro del número uno del Vietcom, del que, por cierto, nada se sabe después de haber sido secuestrado.
Algún alarde en las escenas bélicas, algún puntito insufrible con el niño al final de la película paseando por la playa bajo el crepuscular sol, y poco más. Ni secundario, ni guiones, un metraje excesivo. Totalmente prescindible.

viernes, 2 de agosto de 2013

ALDRICH, Robert. Comando en el mar de china (1970)

Entretenida película bélica, del más que correcto director Robert Aldrich, a quien se le debe una de las mejores películas bélicas de la historia: Doce del patíbulo.
No es aquella, ni mucho menos, pero se deja ver, está bien rodada, con un metraje comedido y un resultado más que previsible. Notas dramáticas y seguridad en la filmación, buenos actores secundarios y muy bien los principales, especialmente Cliff Robertson, que no le pierde la cara en ningún momento a un joven Michael Caine.

jueves, 1 de agosto de 2013

TARANTINO, Quentin. Django desencadenado (2012)

Excelente película. Whester magnífico desde una óptica menos típica, menos clásica, más real. Muy bien elegidos los personajes, muy bien Di Caprio, Excelente Jaime Fox y genial Waltz... Es una muy buena película, perfectamente recomendable.

BIGELOW, Kathryn: K-19 (2002)

Buena película. Sin más. No sé si en otra me ha pasado, pero no recuerdo haber visto más que mujeres muy al principio, en la vaya que separa a los marinos del submarino, lo cual es toda una paradoja. No sé si incluso es solamente una la que aparece, la novia de un marino, lo cual es una paradoja.
La película es buena, pero nada del otro mundo. Tiene la fuerza de saber que es un hecho real, pero nada más... Por otro lado es flojilla en otros aspectos, demasiada tensión emocional, y un poco de confusión. Si me gusto la ambientación del interior del submarino, probablemente más verosímil que otras películas de este género.

martes, 30 de julio de 2013

LEONE, Sergio. Por un puñado de dólares (1964)


La primera película de Leone. Bueno, la primera película del Leone que conocemos como Leone. Antes había hecho dos peplum en toda reglas, con algo de fortuna pero (supongo) poca calidad artística, o al menos con menos fortuna de crítica y público.
En esta se nos muestra un escenario muy claro de lo que será su filmografía básica, y de las relaciones frías, distantes y muy interesadas entre los personajes.
Westher post-moderno, pero moderno. No sicodélico, ni nada parecido.

sábado, 13 de julio de 2013

STURGES, John. Duelo de titanes (1957)

Ok Corral, duelo en OK Corral. Burt probablemente sea el mejor actor de todos los tiempos, el más versátil, el que más sea adapta. Kird Douglas tampoco le va a la zaga, aunque con menor empaque La película es buena, es un buen wester, típico en la mitología americana. Sherriff de reputación inquebrantable se ve ayudado por un tahur para saldar una deuda e sangre. Una familia acosa a su hermano, también sheriff y debe ayudarle, aun a costa de perder a su chica. Es buena. No es su mejor película.

viernes, 12 de julio de 2013

PREMINGER, Otto. Primera victoria (1965)

El acercamiento de Preminger a la temática bélica, aunque en realidad no narra cuestiones atinentes a batallas o problemas específicamente militares. Es más una película clásica, con dos cuestiones centrales: el amor maduro, y la relación con un hijo al que no se conoce, pues el divorcio interrumpió la relación con él.
Tangencialmente, y como cuestión no menor se analiza la relación de la prensa con los militares, con la cúpula militar, y cómo ésta pretende sacar provecho propio.
Buenas actuaciones de Wayne, muy en la línea de su sobriedad emocional y contención. Menor Douglas, muy escasillado en su papel de crapulillo de tres al cuarto, y dos intervenciones estelares, dos cameos, de Dana Andrews y de Henry Fonda.
No es de lo mejor de Preminger, pero no es mala película. Quizá un metraje excesivo, 160 minutos, aunque en esta versión se incluyen los cortes no incluidos en la versión más comercial, que como mucho llegan a 10 minutos.

§ 3.916. Beltenebros (Pilar Miró, 1991)

La vi hace muchísimos años, en Cabueñes, en Asturias, en un campamento juvenil que organizaba el Injuve (el Instituto Nacional de la Juventu...