Lev Stepanovich era un contador de historias ciego que la abuela de León Tolstoy tenía a sueldo en la casa familiar. Era legendaria su capacidad para contar cuentos... manipularlos, hacerlos una y otra vez de manera diferente... Eso pretende este Blog, contar cuentos... de manera creible.
jueves, 26 de junio de 2014
miércoles, 25 de junio de 2014
martes, 24 de junio de 2014
sábado, 21 de junio de 2014
PENN, Arthur. El zurdo (1958)
En la iconografía americana hay dos o tres temas a los que se han acercado muchos directores. Bonnie and Clayd, Ok Corral, y Billy el Niño.
Esta versión es buena. Siempre me ha gustado mucho Penn, considerado por mi como un estilista, como un hombre culto y preparado, dedicado al cine pero que quizá podría haber sido un buen pintor, arquitecto, etc.
jueves, 19 de junio de 2014
FRANKENHEIMER, John El tren (1964)
Interesante película, con un Lancaster estelar, como siempre. Probablemente el mejor actor versátil de la historia, más incluso que James Mason o Anthony Quenn, que ya es decir.
Trama interesante aunque quizá alguna explicación más sobre los cuadros, de dónde fueron sacados, porque fueron robados y acumulados por los nazis y el propósito de la resistencia por mantenerlo en territorio francés. Pero es una buena película, con un metraje quizá excesivo una veintena de minutos. Son dos horas y diez minutos, demasiado.
Era la mejor época de Frankenheimer, esos años que arrancan con Manchuria experience...
miércoles, 18 de junio de 2014
McGRATH, Douglas. Historia de un crimen (2006)
Buena adaptación de una historia muy conocida. Con una interpretación magnífica de un actor que no conocía pero que me ha parecido muy convincente. Con una constelación de estrellas haciendo caemos más que notable. Quizá el papel del preso no debía haberse encomendado a Daniel Craig, pero es cierto que el papel de 007 es tan sumamente absorbente y sugestivo que todos los actores, incluso los dos representantes más excelsos de ese personaje de sí mismo, han sucumbido al imán emocional que supone su legado.
Desde luego es un retrato bastante fiel de una sociedad, la de Park Aveniu, en el Nueva York.
La historia del crimen, los presos y demás seguro que es cierta y el relato verídico, pero hay no se eleva la película como cundo narra el sufrimiento interior de Capote y las consecuencias que se vislumbran para él en el futuro cercano y lejano: un hombre consumido por su propio éxito, amargado hasta el hartazgo por su propio deseo de que muriesen cuanto antes para disfrutar de lo que él sabia que sería un éxito incontestable, como efectivamente fue. Una de las novelas más fascinantes de todos los tiempo, una película, ésta, notable, sin más.
martes, 17 de junio de 2014
sábado, 14 de junio de 2014
viernes, 13 de junio de 2014
HUSTON, John.- El hombre de Mackintosh (1973)
Nunca he entendido las razones profundas por las que actúa Mackintosh, ni cual es la razón de que favorezcan su huida, su marcha a Malta, etc. Me parece que tras tres visionados ya no voy a entender algunos aspectos de la trama. Me pasa igual que con La carta del Kremlin. Son excelentes películas, bien narradas, con una visión de la filmación magníficas. Pero en ambas me falla la trama profunda de la película. No sé si está encarcelado por el tráfico de diamantes, si Mackintosh es su jefe y trabaja para él, si es un policía infiltrado, si de los servicios secretos, no sé qué ocurre con la chica, por qué mata a los hombres en la iglesia, etc.
Obviamente la película puede tener varias visiones, cualquier película puede ser leída de varias maneras, sin duda, como un buen libro, pero de ahí a no ser capaz de encontrarle significado profundo a la cinta es otra cosa.
jueves, 12 de junio de 2014
miércoles, 11 de junio de 2014
martes, 10 de junio de 2014
FRITZ LANG, You and me (1938)
No es la mejor película de Lang, pero no es tan mala como he leído en alguna crítica. Es un tópico en sí mismo, y se desarrolla como tal, con actores algo estereotipados, pero se deja ver. También es cierto que al saberla de Lang uno la ve como con más detalle, y la valora más de lo que debería.
Pero en fin, no es excelente.
domingo, 8 de junio de 2014
HATHAWAY, Henry. El zorro del desierto (1951)
Es la segunda vez que la veo y la recordaba más centrada en la propia guerra en el desierto, y no tanto en su vida familiar y en la participación que tuvo en las postrimerías de la guerra, incluyendo su declive personal y la caída en desgracia.
Me encanta este director. Me gusta cómo cuenta las cosas, cómo elige los diálogos. Me encanta.
James Mason es un actor de una pieza, un grandísimo...
Me encanta este director. Me gusta cómo cuenta las cosas, cómo elige los diálogos. Me encanta.
James Mason es un actor de una pieza, un grandísimo...
sábado, 7 de junio de 2014
viernes, 6 de junio de 2014
jueves, 5 de junio de 2014
miércoles, 4 de junio de 2014
HATHAWAY, Henry. La jungla en armas (1939)
Buena película, aunque no es tan genial como otras del Director. De este pequeño desconocido que, al menos para mi, representa la esencial del gran cine. Películas magnífica, para pasar estupendos buenos ratos, con una dinámica más que aceptable. Siempre bien narradas las cosas, siempre con ritmo, con tensión.
Esta en concreto no es de las mejores. Está bien, Cooper llena la pantalla tres veces si es necesario, el paisaje es extraordinario, el río como fuente de vida, la liberación de los nativos, llamados curiosamente moros en la versión española, error de traducción probablemente por exigencia natural del franquismo más cañí.
En todo caso se deja ver, es naturalmente buena, y para pasar el rato es estupenda. Sin más pretensiones.
martes, 3 de junio de 2014
HUGHES, Ken. El precio de un hombre (1957)
A mi me parece una buena película. No es que sea lo mejor de lo mejor, pero es bastante decente. Trama fácil, rubia platino nunca mejor dicho y muchas ganas de pervertirse. Poco más, la tensión emocional que provoca en un camionero la atracción por la rubia de siempre, después de esta quizá vengan otras, o la fidelidad a su mujer y sobre todo hijo.
Victor Mature muy bien, sumamente creíble con un físico rotundo, debía ser un hombre muy algo. Diana Dors la desconocía, pero ya no se me olvidará, con unas curvas de ingenio, muy del estilo de mujer actual, por decirlo más o menos con palabras entendibles, un tipo Kin Novack pero en más basto, menor suave...
El color, los diálogos, el tono general de la película muy decente
Es el tipo de película que me gusta, aunque reconozco que no se encontraría entre las más votadas en cualquier lista, ni siquiera las del año en que se filmó.
Un metraje un pelín escaso, que revela la falta de profundidad de la idea cinematográfica, pero en lineas generales es una película muy decente, como tantas otras.
Victor Mature muy bien, sumamente creíble con un físico rotundo, debía ser un hombre muy algo. Diana Dors la desconocía, pero ya no se me olvidará, con unas curvas de ingenio, muy del estilo de mujer actual, por decirlo más o menos con palabras entendibles, un tipo Kin Novack pero en más basto, menor suave...
El color, los diálogos, el tono general de la película muy decente
Es el tipo de película que me gusta, aunque reconozco que no se encontraría entre las más votadas en cualquier lista, ni siquiera las del año en que se filmó.
Un metraje un pelín escaso, que revela la falta de profundidad de la idea cinematográfica, pero en lineas generales es una película muy decente, como tantas otras.
lunes, 2 de junio de 2014
BROOKS, Richard. Semilla de maldad (1955)
Una de las primeras de ese género de profesores en institutos conflictivos. Y una de las mejores. Bien tramada, con las indicaciones precisas de quien es el malo, con una entonación suficientemente lírica del protagonista, sin sobreactuaciones.
Obviamente es merecedora de todos los tópicos... mujer embarazada, negrita de mierda de corazón bueno, etc.
Obviamente es merecedora de todos los tópicos... mujer embarazada, negrita de mierda de corazón bueno, etc.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
§ 3.751. Furia (Fritz Lang, 1936)
Es la seunda vez que la veo. La recordaba bien, pero más corta y menos intensa. Es demoledora. Una crítica a la sociedad, a la justicia, a l...

-
Erotismo nazi, intensidad sexual desacostumbrada, transgresión sexual, porno light, deseo reprimido y luego exaltado, naderías en un entor...
-
Su título original -Voodoo Passion- es bastante más elocuente que la traducción, que oscurece el sentido de la cinta. En este caso la titu...
-
Una distopía de los más sugerente y actual: un mundo exclusivo de mujeres, gobernado por ellas en la que hombre no tiene cabida. Sumuru e...