Lev Stepanovich era un contador de historias ciego que la abuela de León Tolstoy tenía a sueldo en la casa familiar. Era legendaria su capacidad para contar cuentos... manipularlos, hacerlos una y otra vez de manera diferente... Eso pretende este Blog, contar cuentos... de manera creible.
sábado, 16 de marzo de 2024
viernes, 15 de marzo de 2024
§ 3.340. Creed. La leyenda de Rocky (Ryan Coogler, 2015)
Pues una buena continuación de la saga, seguramente una de las más exitosas de todos los tiempos, tanto de público como de crítica, aunque ésta última por momentos desprecie las películas de este género.
El guión a veces no tapa bien los huecos lógicos en la continuidad de la serie, pero se deja ver, sobre todo si la enganchas con Rocky Balboa. Misma situación, mismos personajes que la última de la saga.
Avanza muy bien, progresa muy suavemente, está bien rodada, y el personaje de Rocky es muy tierno al comienzo, evolucionando hacia la dureza que se le supone a un entrenador de un boxeador. Funciona la historia, y funciona la película.
§ 3.338. Ilsa, la hiena del harén (Don Edmonds, 1976)
Pues una continuidad que parecía más prometedora de lo que al final ha sido. Pierde el interés de la primera parte, y aunque sigue teniendo el mismo gancho que la anterior -tetas, morbo y sadismo soft- no funciona igual. Para los muy fan.
Misma chica (Dyanne Thorne) que resucita para esta segunda parte sin explicarnos cómo y por qué, porque es evidente que muere en la primera parte, al final, asesinada por un oficial Nazi que quiere borrar las huellas de los macabros experimentos que realizaba la loba.
Insinuaciones, sevicias sexuales, orgasmos epilépticos, realmente par los muy fan.
jueves, 14 de marzo de 2024
§ 3.337. Ilsa, la loba de la SS (Don Edmonds, 1974)
Epítome de la películas de nazis y sexo, una especie de subgénero casposo totalmente olvidado y que probablemente sólo tuvo su momento, hace años, como una derivación del cine de destape.
Es totalmente infame. No tiene nada a lo que agarrarse, más allá del análisis del bestialismo, el sexo sádico y alguna chica guapa, como la protagonista, que se llama Dyanne Thorne, e hizo pocas películas, dos de esta saga, las dos primeras de cuatro.
Me sorprendió que se editase en Blue ray, además no a un precio barato (aunque realmente no caro). Probablemente sea una cinta de culto, tanto por la temática, como por el momento en que se rodó, evolución del cine desde los cánones más clásicos hacia cintas más transgresoras, provocadoras y procaces.
Se deja ver. Es una especie de Jess Franco pero con más estilo. Aunque el guión es pavorosamente estúpido, las escenas crueles no tienen demasiado sentido (la violencia no lo tiene, de hecho) y las interpretaciones son poco edificantes.
martes, 12 de marzo de 2024
§ 3.336. La senda de la guerra (Byron Haskin, 1951)
Convencional película del oeste con un reparto clásico: Edmond O'Brien, Polly Bergen, Dean Jagger y Harry Carey Jr.
Una historia como otra cualquiera. Una cuita, una venganza, una espera de ocho años, una búsqueda insistente y el encuentro de un amor.
Director que se me está cayendo cada vez que veo una nueva suya. Me parecía que estaba más arriba en el escalafón ideal de directores míticos para mi. Tienes tres o cuatro películas excelentes, pero el resto no son tan brillantes.
Lucimiento para el 7º de Caballería, sus uniformes, su mítica, su trompeta, su bandera y la música militar que la acompaña siempre. Previsible y bien desarrollado, pero sin verdadero tino . Está bien, sin más.
lunes, 11 de marzo de 2024
§ 3.335. El mundo de Suzie Wong (Richard Quine, 1960)
Pues no sé, pero me recuerda, al menos al principio y por el protagonista masculino a La colina del adiós (Henry King, 1955) pero al revés. Él es el extranjero en tierra extraña y ella en su tierra. Tiene el aliciente y el interés de ver Hong Kong, otro territorio,
Los protagonistas son William Holden, galán donde los haya, guapo a rabiar, pero de esa guapura varonil y franca, nada arrebatada, seguro de sí mismo y la experiencia de toda una vida detrás. Un constructor de personajes carismáticos, duros y secos pero cálidos y enamoradizos que han fracasado en la vida pero que siguen intentando encontrar su camino en la vida.
Le acompaña Nancy Kwan, una chica muy guapa, con rasgos orientales en lo que era su debut cinematográfico. Una gran entrada en el cine. Guapísima, con una sonrisa muy bonita.
No creo que sea, como he leído, la mejor de Quine. Ni mucho menos. Pero sí es muy buena. Coge velocidad a medida que avanza la historia de amor, que es tierna y dura a la vez. Perfectamente bien rodada, para el lucimiento de la chica y para la propia historia de amor.
Gran Quine. Director más que bueno. Realmente muy bueno.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
-
Erotismo nazi, intensidad sexual desacostumbrada, transgresión sexual, porno light, deseo reprimido y luego exaltado, naderías en un entor...
-
La vi hace muchísimos años, en Cabueñes, en Asturias, en un campamento juvenil que organizaba el Injuve (el Instituto Nacional de la Juventu...
-
Otra versión más de uno de los mitos americanos de siempre. Una versión clásica, frente a la de Sam Peckinpah de 1973 y a la de King Vidor ...






