sábado, 11 de diciembre de 2021

2.541. Almirante Cannaris (Alfred Weidenmann, 1954)

 

Muy buena película. Se ve perfectamente, con un blanco y negro nítido y sin sombras. Me ha gustado mucho. Intensa recreación del Almirante Canaris y su planes para no ver triunfar el propósito nazi, aunque sí la guerra. Un militar auténticamente alemán. 
Pretende ser un fidedigno retrato de un militar cabal, sincero, y, hasta cierto punto antibelicista.
Sorprendió a toda la cúpula nazi con sus pesquisas sobre el desembarco aliado y la invasión rusa. Muy buena cinta. Me ha sorprendido para bien.

jueves, 9 de diciembre de 2021

§ 2.540. Escala en Hawai (John Ford y Mervyn LeRoy, 1955)

Comedia ligera sobre un fondo real y de guerra. Un tema militar -la añoranza del combate, la adrenalina de la lucha- tratado desde un punto de vista menos serio. No frívolo, porque no es la palabra, pero sí menos solemne. 
Larga, como todas las de Ford -pareciera que si no rodaba dos horas no estaba contento- y con esa lentitud tan característica suya, apoyada en el relato limpio y con una aparente sencillez compositiva termina expresando muchísima cantidad de información en cada escena.
Ford coge la película tras un enfrentamiento entre LeRoy y Fonda, al parecer. También se atribuye la dirección, aunque sin acreditar, a Logan, pero no estoy convencido de ello. Eso dice Wikipedia, a aunque no es una fuente totalmente fiable, para estas cosas sí funciona.
La escena en que el médico fabrica Whisky es magistral, y dice mucho de Ford, de la banda, de todos ellos. Así como la que analiza qué es un héroe y cómo se combate y cuál es la razón para ello. La guerra, según Ford, se gana en muchos terrenos, también en este tipo de barcos de suministros, que se consideran imprescindibles para pelear en condiciones. 
El reparto es, directamente, de escándalo: Henry Fonda, James Cagney, Jack Lemmon (en su primer Oscar), William Powell (en su último papel en el cine), y Ward Bond (como siempre a bordo)...
El guión es de Frank S. Nugent, y Joshua Logan.
Es, con todo, un Ford menor, que nada tiene que ver, por ejemplo, con Cuna de Héroes, o Centauros del desierto, las suyas anterior y posterior.

miércoles, 8 de diciembre de 2021

§ 2.539. Rómulo y Remo (Sergio Corbucci, 1961)

Un "Peplum" en toda regla. En su temática, en la producción, en su dirección, en los medios empleados -atrezzo, escenografía, caballos, etc.-, en el diseño de producción, en los actores elegidos, en la dirección, en la música. Es demasiado larga para ser una producción de consumo rápido y poca calidad. Demasiadas pretensiones. Además está muy mal doblada al castellano, pues hay un desfase, en la copia que yo tengo, entre el movimiento de los labios y el sonido.
La cinta no es mala malísima, simplemente no es buena. Las escenas de acción son deprimentes, el retrato de los personajes inexistente, las relaciones entre ellos escasas, las actuaciones muy mejorables. Por momentos entretiene, pero en general es muy prescindible.
La música acompaña bastante bien, y para los conocedores a la historia seguro que la película es reconfortante en su conjunto, pero para los que sólo conocemos unas pequeñas leyendas y anécdotas el guión no está bien construido. Podría haberse incorporado una voz en off que explicase algunas cosas y ahorrase alguna que otra escena. Y, sobre todo, hubiese quedado mejor fijada la historia en el espectador. Tal y como se narra parece más una historia de aventuras que la recreación de un hecho histórico.

martes, 7 de diciembre de 2021

§ 2.538. Michael Angel, el precio de la tentación (William Gove, 2000)

Un producto dirigido directamente para la televisión que se editó en DVD. Un resultado bastante mediocre, algo infantil y lleno de tópicos, sexo, crímenes, y una extraña mezcla de religión y poder en un pastiche pretendidamente comercial que lo imagino un fracaso total en taquilla.

Dura lo justo para no hacerla insoportable pero no tiene nada donde agarrarse. La tengo hace años en 'cartera' y bueno, quién me lee -que sé que no son muchos- saben que me gusta ver un poco de todo. Ayer una película excelente, hoy una bastante mediocre.

Tiene el interés de ver a un Dennis Hopper muy mayor, que lo imagino aceptando este papel por cuestiones meramente alimenticias. Aunque, la verdad, tienen tantas mediocridades que no sabes realmente cuál es en realidad su status en el mundo del cine. Muy alabado por la crítica en algunas de sus películas, pero con una carrera errática, dispersa, a impulsos, con bodrios inclasificables que no se le pasarían a cualquiera. Pero es un actor que tiene ángel, que probablemente conoce el mercado y la industria y sabe manejarse en ella.

 Richard Grieco le acompaña prácticamente como el único actor profesional del reparto. Esteriotipado, amanerado, excesivamente exagerado, nada sutil, bronco en sus formas y poco dotado para la interpretación artística. El papel que desarrolla tiene una mezcla de culpa originaria y rebeldía intrínseca para el que, simplemente, no está dotado. Añádasele su tendencia hacia la bebida, el sentimiento de culpa y con previas experiencias sexuales -probablemente traumáticas- que le dejaron huella en su tierna infancia o temprana juventud.

La película se ve bien, tiene ritmo y no es pesada, pero no es buena. Simplemente. Y la historia promete, tiene su gracias, y el guión es bueno. Pero el desarrollo es errático y su desenlace no es nada prrometedor. 

lunes, 6 de diciembre de 2021

§ 2.537. Hablando con la muerte (Oliver Stone, 1988)

Interesante, muy interesante, pero no me quito de la cabeza que Stone tenía a "Escalofrío en la noche" (1971) de Eastwood cuando la hizo.
Esta es una gran película. Aquella también, por supuesto, una de las mejores del director, del que habría mucho que hablar. Endiosado o odiado. Para mi ninguna de las dos cosas. Pero ahora toca hablar de Stone. Otro director maldito, iconoclasta, proscrito, marxista de rolex, muy ron después de una cena cara y de dormir en un excelente hotel. Un pijo, en definitiva. Así tengo yo catalogado a Stone. Director de algunas -pocas- buenas películas y otras medianías. De los revisionistas del Vietnam con sus aportaciones y su particular visión. 
Me ha gustado mucho Eric Bogosian, actor más que notable y activo en varios ámbitos de la cultura estadounidense: escritor de libros notables que han recibido premios, creador de series, guionista de éxito, etc. Un tipo interesante.
La película tiene garra, quizá sea un poco larga pero es una buena película. Hay un trasfondo de realidad en su guión, el asesinato de un locutor algo polémico por grupos supremacistas blancos.
Bien narrada, con ritmo, muy visual y con un fondo de superficialidad y frivolidad que contrasta con lo profundo que parece ser el mensaje que el protagonista pretende difundir.

domingo, 5 de diciembre de 2021

§ 2.536. El oro de nadie (Sam Wanamaker, 1971)

Una del Oeste inglesa por un director dedicado a la televisión. Entretenida, pero sin más. Una especie de spaguetti western con una estrella del género incuestionable Yul Brynner, y alguna estrella emergente como Richard Crenna. No es mal resultado, pero no tiene la profundidad de las del oeste de los grandes directores, ni mucho menos.
Tiene todos los tópicos del género: un malo de buen corazón, un sheriff empecinado con la búsqueda y detención del malo, una excusa decente para no hacerlo, mexicanos, alcohol y mujeres y 105 minutos de una cinta tan previsible como poco recordable.

§ 2.535. Más allá del deber (John Fasano, 1985)

Es mala de solemnidad. No es que esperara una gran película, pero me ha sorprendido lo vulgar que es. No se trata de que sea un telefilm, que lo es. Es que no tiene dónde agarrar. Unos actores esteriotipados, un guión previsible y poco trabajado... una película espantosa.
Me recuerda mucho a una parecida, de similar temática, interpretada por John Travolta, también en una base milita, ahora no me acuerdo de cómo se titulaba. Aquella era infinitamente mejor que esta.
No tiene de dónde agarrar...!!!

§ 3.797. Chicas con gancho (Robert Aldrich, 1981)

  Última película de un grande. De un grande de verdad. De un gigante. Pero, como bien saben quienes leen este blog (muy pocos usuarios) ten...