martes, 18 de febrero de 2020

§ 1.823. Mentes en blanco (Simon Brand, 2006)

Cinco personas aparecen en una nave industrial en medio del desierto, magullados, malheridos y con signos de haber recibido una violenta paliza. No recuerdan nada, ni pueden salir de la nave, que está protegida por una puerta blindada y barrotes en las ventanas. Nadie recuerda nada de nada, sólo algunos retazos de conversaciones previas.
Paralelamente se muestra cómo una mujer deja una gran cantidad de dinero en una bolsa de deportes en una taquilla de una estación.
Este tipo de películas no me gustan, no son para mi...

lunes, 17 de febrero de 2020

§ 1.822. Hostage (Florent-Emilio Siri, 2005)

Bueno... no es especialmente peñazo. Un tema muy trillado en el que no aporta nada. Nada de nada.
Unos paletillos secuestran a un hombre importante en su casa, con sus dos hijos, viudo y que trabaja como contable para alguien muy poderoso. Esa noche tenía que entregar un CD con datos sensibles. Todo se complica. El policía encargado, que había abandonado Los Ángeles por un fracaso como negociador en un secuestro y que trabaja ahora como jefe de policía local, se enfrenta a este nuevo problema.
El problema es que la mafia ha secuestrado a su mujer y a su hija, porque quieren asegurarse que van a recibir el CD del contable. Y el policía tiene la misión de asegurar que el CD no va a caer en manos de la policía.
Un doble juego que no sabes cómo va a acabar.
Es intensa, pero nada más. 
La primera película que veo del director, que no tiene muchas más.

domingo, 16 de febrero de 2020

§ 1.821. La larga noche de la Gestapo (Fabio De Agostini, 1977)

El subgénero de porno blando y nazismo probablemente se agotó con "Salon Kitty", de Tinto Brass del año anterior, 1976. Esta es una copia, barata y peor, que aquella, que tenía un pase y a Teresa Ann Savoy, mujer especialmente atractiva y muy sensual.
Esta no es tan malísima como la ponen en Filmaffinity, por ejemplo. No es, ni mucho menos, una gran película, pero presenta bien los personajes, se oye perfectamente, tiene buen color y la trama camina correctamente. No es una cinta de actores, ni de escenas... simplemente se ve, sin más. Se deja ver. Le he puesto un 5, más que nada porque pensaba que era horrorosa y no lo es tanto. Mucha pose sexual, nada explícito, mucho desnudo, mucho erotismo blando de serie B.
Seguramente la idea, aunque descabellada en esta parodia, es buena. El control social total, la capacidad de espiar a tus oponentes, de saber qué ocurre en su cabezas, cómo van a ponerse a funcionar... y eso se puede apreciar perfectamente mediante lo que opinan en sus camas, lo que les dicen a las amantes, etc. Seguro que se pensó en su momento.
Me llama la atención que todos los actores, prácticamente todos, sólo intervienen en este película, o dos o tres a lo más.
El director sólo redo esta y otra película. No es un bagaje amplio, sobre todo porque esta es mala y la otra será más o menos del mismo tipo.

§ 1.820. La bella de Montana (Allan Dwan, 1952)

Una de tantos Westher, Protagonizado por una mujer fatal, una auténtica diosa del cine, Jane Russell, bellísima mujer icono del cine y reclamo sexual para tantas generaciones.
También participa George Brent, un actor de origen irlandés que fue reclamad por Gran Bretaña por pertenecer a la dirección del IRA a principios de los años veinte, aunque él siempre dijo que únicamente servía de correo de Michael Collins, el líder histórico de la organización. Este actor para mi es el de "La escalera de caracol" de Siodmak.
También participa Scott Brady como vaquero, como casi lo de siempre.

§ 1.819. Nunca aceptes dulces de un extraño (Cyril Frankel, 1960)

Interesantísima película. De un tema muy actual, tan actual que es un tema de siempre. Para su análisis debe tenerse en consideración el año en que fue rodada: 1960, hace 60 años...
La tolerancia con abusos de menores tiene que ser cero. Punto.

sábado, 15 de febrero de 2020

§ 1.818. El ídolo de barro (Mark Robson, 1949)

Cuando la vi la primera vez me pareció magnífica. Esta vez me ha gustado más si cabe. Cine negro y boxeo es una combinación clásica y ha dado muy buenos resultados, grandes películas. 
Me gusta Robson, peculiar director de obras maestra indudables: El Premio y Más dura será la caída.


§ 1.817. Deseo, peligro (Ang Lee, 2007)

Interesante película de un director muy conocido. 
Shanghai, 1942. Guerra Chino-Japonesa. Un algo cargo colaboracionista con el invasor está casado con una mujer que hace amistad con una espía de la resistencia. Mujer que proviene de un grupo de teatro patriótico pretende ganarse la amistad de la mujer y hacerse amante del marido. El objetivo es intentar asesinar a un gran cargo del gobierno colaboracionista, por ejemplo el marido de su amiga. Tras abandonar la ciudad porque el algo cargo se ha trasladado vuelven a reencontrarse tiempo después. La guerra no ha acabado todavía y son tres años más mayores.
La actriz protagonista es una china especialmente guapa, muy sensual, se llama Tang Wei. Esta es su primera película. El actor principal es Tony Leung Chiu-Wai que tiene una dilatada carrera en el cine y la televisión.
Ang Lee es probablemente el más conocido de los directores Tailandeses. Siempre con una temática delicada y factura muy elegante. Fino y suave. Me ha parecido muy interesante, aunque innecesariamente larga. Además al no concretarse la tensión sexual la cinta se queda un poco coja. La escena de la violación a mitad de la película marca el final de esa tensión sin que se aprecie hacía dónde va caminando la historia. Me ha gustado, aunque es demasiado larga. Sobre metraje.

§ 3.675. Cartas boca arriba (Jesus Franco, 1966)

Cinta de la época francesa del tío Jess en donde ya comenzaba a desparramar. Argumento loco, loquísimo, producto de una imaginación desborda...