domingo, 14 de octubre de 2018

§ 1.439. FERRARA, Abel. El rey de Nueva York (1990)

   Lo que se espera de Abel Ferrara. Ni más, ni menos, pero a diferencia de Teniente Corrupto, o El cazador de gatos, esta es peor, sin duda.
   Christopher Walken está en el único papel que sabe hacer. Los demás en su línea de claros secundarios, que quizá pudieron haber tenido mejor suerte, como David Caruso. Mención especial tiene  Laurence Fishburne, que sí creo que tiene su punto. Aparece en un par de escenas Steve Buscemi, que es otra cosa. También interviene Wesley Snipes.
   No es gran cosa, muchos tiros y poco más...

sábado, 13 de octubre de 2018

§ 1.438. MAY, Paul. El zorro de París (1957)


   Muy interesante película, mejor de lo que parecía... Una trama muy lograda, con un actor en estado de gracia (para esta película y este tipo de cine, quiero decir). Un resultado más que brillante, de una producción alemana (el Oeste) de la República Federal.
   El protagonista tiene que huir de todos, de sí mismo y de sus creencias, para empezar, de los miembros de la resistencia francesa, de sus compatriotas que le persiguen y rechazan, de la mujer a la que ama porque sabe que es imposible conquistar...
   Al final no sabe cómo comportarse. Pero todo depende de su capacidad de resistir a sus propios militares.

viernes, 12 de octubre de 2018

§ 1.437. FAIRCHILD, William. El enemigo silencioso (1958)


   Historia inspirada en hechos reales sucedidos en Gibraltar, en la IIGM. Una obra muy británica, con Laurence Harvey como macho alfa dominante, que le da algo de autenticidad a la cinta, no radicalmente mala, pero no tiene un segundo visionado, ni mucho menos.
  Es de 1958, y ya muestra con toda claridad la importancia estratégica del peñón para los Británicos. Es perfectamente natural que no tengan la más mínima intención de ceder en su uso conjunto para España.




jueves, 11 de octubre de 2018

§ 1.436. ALDRICH, Robert. Traición en Atenas (1959)

   Pensaba que era una cinta más de guerra, y es más de espías. Con un Robert Mitchum muy reconocible, muy en su papel de siempre...
   El guión es previsible, pero su montaje en las escenas quizá pudiera estar más organizado. No la reconozco como una gran película. La chica es guapa, con una belleza muy griega, naturalmente, pómulos muy anulados, cara marmórea... Se llama Elisabeth Müller y esta fue su última película, y solo hizo 12 cintas.
   En todo caso es interesante, se deja ver y tiene su fondo, su recorrido, su aquel.

miércoles, 10 de octubre de 2018

§ 1.435. TUCHNER, Michael. El gángster (1971)


   Una película muy inglesa. Muy característicamente inglesa, en su forma, en su temática, y, sobre todo, en los decorados.
   Hombre cruel y desaprensivo, de la calle, del barrio, llega a lo alto de su imperio, que no de deja de ser gobernar un par de matones y dar algún que otro golpe con más o menos suerte. La portada del cd dice que es homosexual, como la reseña en Filmaffinity, pero, la verdad, al principio no se es capaz de apreciar  esa particularidad, pero luego hay escena muy gráfica, en la habitación de un subordinado, cuando llega una chica y le dice que se vaya saliendo del dormitorio.
   Director desconocido para mi, muy dedicado a la televisión, pero sin cintas de recorrido y profundidad.
   Pensaba que era peor de lo que es, pero tiene su gracia. Tiene 40 y muchos años... y sigue teniendo su aquel.
   Tiene el metraje exacto, dura lo que dura, sin más. Más película se haría pesado porque no tiene recorrido, menos sería demasiado corta para una cinta moderna.

martes, 9 de octubre de 2018

§ 1.434. TOURNEUR, Jacques. La ciudad sumergida (1965)


20.000 leguas de viaje submarino es de 1954, a la de Fleischer me refiero. Y supuso todo un canon de películas de este tipo. Tournier, un director tan bueno como él quiso hacer algo parecido. Pero no le ha salido tan bien como a aquel, ni mucho menos. La película se deja ver, y tiene un estilo clásico tan del gusto de las adaptaciones de obras de Poe, en este caso, o de Verne, en aquel. Los decorados, los vestuarios, los personajes, con ese mítico Vincen Price, que parece que no pasan por él los años, siempre está igual, en los cincuenta, en los sesenta y en los setenta...
Interesante obra final de Tournier, más dignas que otras obras fieles de otros grandes directores. Aunque sobre este tema ya hemos hablado y hablaremos en otro momento.

lunes, 8 de octubre de 2018

§ 1.433. IRVIN, John. Shiner (2000)

Una mala película de boxeo. Realmente muy mala. Un promotor de boxeo mediocre expone a su hijo a un combate muy duro, apostando todo su dinero en ello.
No me ha gustado nada. Irvin es un director muy mediocre, con alguna cosa de guerra y poco más...


§ 3.807. Furia del trópico (André De Toth, 1949)

Me ha gustado mucho. En realidad es que me encantan este tipo de películas de cine negro, actoress conocidos, tramas desgarradoras desde el ...