Los primeros veinte minutos podrían haber quedado reducidos a 10 ó 12. El resto está bien, no es esa espectacularidad del Hitchcock americano, de su período a mi juicio más brillante, pero está bien. Un poquito lenta en algunas fases, sin la debida tensión, sin la tensión que él sabe provocar como nadie, pero es muy agradable de ver.
Lev Stepanovich era un contador de historias ciego que la abuela de León Tolstoy tenía a sueldo en la casa familiar. Era legendaria su capacidad para contar cuentos... manipularlos, hacerlos una y otra vez de manera diferente... Eso pretende este Blog, contar cuentos... de manera creible.
martes, 12 de abril de 2016
domingo, 10 de abril de 2016
HATHAWAY, Henry. Valor de ley (1969)
La segunda vez que la veo. Me parece mejor película ahora. Wayne es mucho mejor actor de lo que parece. Quiero decir que tiene fama de no tener más que un registro y demás, y no es así. No es un actor maravilloso, no es Lancaster, o Mason, o Clif, y ese tipo de actor que por sí mismo construye una película, pero no es mal actor. Su desarrollo es comedido, algo contenido, con pocos matices pero transmitiendo autenticidad. Supongo que ha sufrido es estigma de encasillarse demasiado en cintas de oeste, y además tener una amistad incondicional con Ford, lo que de por sí es ya un mérito, pues no parece que John Ford fuera de muchos amigos. Afiliaciones políticas al margen...
sábado, 9 de abril de 2016
ALDRICH, Robert. La venganza de Ulzana (1972)
La vi hace un par de años y no me pareció muy buena. Pero algo sí vi en ella que me agradaba. Ayer la vi otra vez y la verdad, me pareció mejor película de lo que pensaba. Tiene algo que la hace muy intemporal, muy de siempre, un gran clásico. Seguro que en la lista de los Westher está bien posesionada. La verdad es que Lancaster puede interpretar lo que le echen. Es mejor película de lo que pensaba.
Cuando la vi creo recordar que era verano, y hacía un calor que se derretían las piedras.
Es raro que en tan breve tiempo, dos años, vea dos veces una película, pero tenía ganas de verla otra vez.
viernes, 8 de abril de 2016
jueves, 7 de abril de 2016
EASON, Eric. El lado oscuro de la noche (2006)
Me ha llamado la atención lo mal rodada que está. La película está rodada en un tipo de película que deja grumos. No se ve nítida, los colores se difuminan y el color es como claro. Muy oscura además. La trama, los actores, el guión, el desarrollo y el desenlace es como multitud de malas películas.
No tiene nada que recordar, es mala. No horrorosa, he visto películas peores, pero sí es mala.
miércoles, 6 de abril de 2016
OPHÜLS, Max. Atrapados (1949)
Excelente cine. Excelente cinta. Excelente película. Obra de un grande, Ophüls, uno de esos americanos venidos de Europa. Exactamente de Alemania, como otros tantos Sirk, Zinemman, Lang, Siodmack, Preminger, Lubisth.... como Curtiz de Hungría.
Obviamente era judio, y se nacionalizó francés antes de ir a América, a EE.UU. para desarrollar lo más brillante de su carrera.
lunes, 4 de abril de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
§ 3.916. Beltenebros (Pilar Miró, 1991)
La vi hace muchísimos años, en Cabueñes, en Asturias, en un campamento juvenil que organizaba el Injuve (el Instituto Nacional de la Juventu...

-
Erotismo nazi, intensidad sexual desacostumbrada, transgresión sexual, porno light, deseo reprimido y luego exaltado, naderías en un entor...
-
Su título original -Voodoo Passion- es bastante más elocuente que la traducción, que oscurece el sentido de la cinta. En este caso la titu...
-
Última de Clint, que ayer cumplió 95 años. Y sigue rodando. Dicen que tiene entre las manos otra nueva cinta. Esta es, sencillamente, una p...