martes, 9 de febrero de 2016

Mc LAGLEN, Andrew V. El gran Mc Lintock (1963)

Bueno, es que la verdad McLaglen no me gusta, abarata las películas, no sabe sacarle juego, es incapaz de hacer una obra redonda. El valle de la violencia sí me gustó, pero poco más... Siempre pienso que es una 'aprovechado' de las circunstancias, de su padre, muy amigo de Ford, de haber rodado con el maestro El hombre tranquilo donde se acredita, que que su padre estuviera en el establismen de la empresa.
Pero luego ves su biografía personal y descubres que al final de sus días, durante muchos años, muchísimos, se retira a un pueblo pequeño a enseñar teatro a niños de instituto. Lo cual es un poco sorprendente, por inusual y poco frecuente.
Más allá de esto contó con las mejores estrellas de su época, todas para él. Y ninguna película es excelente. Dos o tres buenas, alguna que te puede gustar, pero no descolla con ninguna... con esta tampoco.

lunes, 8 de febrero de 2016

FORD, John. Escrito bajo el sol (1957)

Una película impresionante. Me ha gustado, es una obra menor en su filmografía, qué duda cabe, pero su lirismo, su manera de contar las cosas, su planteamiento ético, su guión, y ese para mi gran actor, Wayne, más allá de los tópicos, de los estereotipos, de sus ideas políticas o incluso ideológicas. Lo e O`Hara también es impresionante, qué pelo, qué capacidad de asombrarse con la mirada, con la cintura, con el cuerpo, qué preciosidad de mujer.
El lirismo se torna sorpresa cuando descubres que es una historia absolutamente real, de uno de los guionistas más prolíficos de Hollywood, que colaboró con Ford en algunas ocasiones, particularmente en No eran imprescindibles, que es una cinta a la que le tengo mucha manía, tendré que verla de nuevo otra vez.
He de reconocer que cada vez me gusta más Ford. Es un sello singular, no sé expresarlo, pero tienen algo singular, diferente, propio...

sábado, 6 de febrero de 2016

Mc COWAN, George. El desafío de los siete magníficos (1972)

Mala, no espantosa, he visto cosas peores, pero sí mala. Se oía mal, se veía peor, con una rayas horizontales, una cinta malísima, con un color pálido, como cuando la ropa se pone al sol...
La trama la de siempre, el guión pobre, las interpretaciones en su línea, mala...

jueves, 4 de febrero de 2016

FOSTER, Norman. Sangre en las manos (1948)

     Me ha gustado. Me parece una película decente, con una Fontaine muy en su línea y Burt como siempre: el actor más versátil del mundo. Es seguramente una de las primeras películas de Lancaster. Su papel es más o menos el suyo propio, el de siempre, el que tantas veces a caracterizado, Siodmak, Dassin, etc. 

miércoles, 3 de febrero de 2016

FORD, John. La salida de la luna (1957)

Tres historias independientes entre sí, que pretende narrar el espíritu de la Irlanda natal de Ford retratando situaciones características y peculiares. El narrador en off, bueno, mejor dicho el presentador es Tyrone Power, que dice que tiene raíces irlandesas, cosas que jamás hubiera supuesto.
No es un fresco muy bien coloreado. Llama la atención no tanto el propósito, sino el compromiso político implícito del último de los relatos, en donde encumbra a un dirigente del IRA, sacándole de la cárcel y facilitando su huida por parte de un miembro de la policía irlandesa... Es la clásica película que no vería si no hubiera estado firmada por Ford.
En todo caso es un buen entretenimiento.

§ 3.916. Beltenebros (Pilar Miró, 1991)

La vi hace muchísimos años, en Cabueñes, en Asturias, en un campamento juvenil que organizaba el Injuve (el Instituto Nacional de la Juventu...