jueves, 7 de octubre de 2021

§ 2.482. Fracción de segundo (Dick Powell, 1953)

 

Entretenida película, a mitad de camino entre el cine negro y la intriga amorosa, con un ambiente militar al comienzo que dota a la película de un ambiente singular. Bien construida, con un guión más que interesante. Con una música muy intrusiva, eso sí, como casi siempre en el cine de Serie B, que acompaña toda la cinta, casi como un personaje más.
Me ha gustado mucho. Me parece que está muy bien hecha, con ritmo y con profundidad. La huida, los celos y el adulterio por un lado, y el amor y el periodismo por otro. Me ha parecido una muy buena exposición narrativa.

miércoles, 6 de octubre de 2021

§ 2.481. Bloqueo (William Dieterle, 1938)

Siempre espero mucho de Dieterle. Me parece un director estupendo. Madeleine Carroll en plan estelar, y Henry Fonda en sus inicios en el cine (aunque ya había hecho cosas muy importantes).
Un blanco y negro que se ve estupendamente, y un sonido perfecto, acompasado con las imágenes y muy bien vocalizado. La película es de 1938, pero la copia del DVD se ve perfecta. 
Un metraje perfecto, 85 minutos, el ideal para contar una historia como esta. Un guión sencillo pero eficaz, una obra delicada y sentida. No se muy bien qué le movía al Director a implicarse en una historia tan comprometida. A veces parece una cinta de propaganda. No en vano a su director y al guionista le trajo problemas con el Comité de Actividades Antiamericanas.
Un resultado más interesante que bello, más instructivo que ornamental. Seguro que es una joya olvidada para los cinéfilos de la Guerra Civil  Española.
Verano de 1946 en España. Chica dedicada al comercio de obras de arte con un padre no muy legal que se dedica a algún tipo de estafa en ese mundo se enamora de un campesino idealista y buena persona que, naturalmente, se pone del lado de los buenos en la lucha entre hermanos, del lado de la república. Un relato verídico en los sustancial, especialmente cuando narra la huida de compatriotas del frente y el sufrimiento de la población civil. El idealismo de los civil frente al tecnicismo de la guerra, el "no pasarán" como grito de guerra y de estímulo vital.
Chica espía fascista que se enamora de un joven idealista que lucha por la república. Una combinación que siempre sale bien. El cuadro que queda es una cinta abiertamente antifascista, muy comprometida con una visión de la guerra.

martes, 5 de octubre de 2021

§ 2.480. Arcadia (Constantin Costa-Gavras, 2005)

Entre la comedia negra y la crítica social desliza el director una crítica brutal al capitalismo de empresa.
Director muy comprometido con las ideas de la izquierda, ha llevado a su cine varios problemas típicos de la política socialdemócrata. Algo irregular. Excelente en  Z. (1969) y  Missing (1982). Algo menos en La caja de música (1989) y en Amen (2002), y ya sin tanto brío en El Capital (2012).
Esta cinta tiene ese tono desencantado que la burguesía suele tener consigo misma en determinados momentos históricos, curiosamente coincidiendo con períodos de bonanza económica. Las crisis acentúan en ingenio y el capitalismo sobrevive. La bonanza económica en vez de estimular la calma y el reparto pretenden agigantar el beneficio exprimiendo las posibilidades que concede el propio sistema. Los resultados son los imaginables: el fracaso del sistema, que sobrevive mejor en períodos de crisis.

El relato es hasta cierto punto creíble, el guión es muy bueno, la película, a pesar de durar dos horas, no se hace pesada, ni mucho menos.
El retrato de protagonista y su deriva homicida tiene que leerse como una evolución del propio sistema capitalista. Aunque no lo reconoce y crítica mucho el propio sistema emplea un sistema de selección natural propia del capitalismo: la eliminación de los competidores para poder brillar individualmente. Lo que podríamos denominar algo así como capitalismo biológico.

lunes, 4 de octubre de 2021

§ 2.479. ¿Quién mató a tía Roo? (Curtis Harrington, 1972)

 

Otra de Harrington, esta menos atractiva que "¿Qué le pasa a Helen?" (1971). Y otra vez con Shelley Winters, que no da con la tecla dramática en ningún momento. No es que le quede grande, es que no es su papel. En otra películas suya, más melodramáticas que drama puro, hace papeles más compactos, más enteros, más redondos. Parece sobrepasada por el papel. Además está muy sola, pues no hay otra figura protagonista que la ayude a llevar a buen puerto la película, que, en lineas generales es menos atractiva que la otra de él que menciono más arriba.
Un ambiente entre victoriano y decadente, una mezcla de Charles Dickens y la sociedad industrial desencantada de sus propios éxitos y deseosa de que las profecías sobre el confort del futuro se consoliden. La filantropía mal entendida suele esconder algo turbio y oscuro, como es el caso. 
El relato fílmico pretende tener algo de Edgard Allan Poe, algo de Lovecraft, de Henry James, incluso de Guy de Maupassant. Quiere llevarnos a un espacio mental autodestructivo provocado por el sentimiento de culpa. No tiene la potencia de otro tipo de películas similares: "Niebla en el alma" (Roy Ward Baker, 1952), o "El rapto de Bunny Lake" (Otto Preminger, 1965), ni la fuerza dramática de una obra de terror. Es un camino intermedio que no ha quedado del todo logrado.
Además las películas con niños me son especialmente difíciles de digerir. No me gustan, especialmente las de  terror o misterio.

domingo, 3 de octubre de 2021

§ 2.478. Bienvenido, Mr. Chance (Hal Ashby, 1979)

   Entre sátira y comedia negra, crítica ácida y panfleto expresionista de una sociedad en descomposición. Fresco del camino hacia donde se dirige la televisión y la sociedad consumista que se desvive ante ella, literalmente.
     No se sabe si el jardinero es un auténtico gurú o un farsante. Es capaz de visionar las imágenes que pasan por televisión y las asume como propias, hablando muy poco y con modales pausados. Una simpleza en las formas que, mal entendida, puede considerase una prueba de inteligencia suprema. La perspicacia que parece tener en algunas apreciaciones no es más que producto de dos circunstancias. La suerte o la fortuna que parece que le acompañan como buena persona que es, y el crédito que le conceden las personas que están a su alrededor.
El preciosismo que acompaña a su indumentaria -ropa, paragüas, maleta de piel de cocodrilo (preciosa de verdad), bombín, etc.- revela que es un hombre cultivado, y, hasta cierto punto, con poderío económico. Aunque cuando sale a la calle por primera vez, acompañado de una versión eléctrica bastante libre de la apertura de 2001 Odisea en el Espacio, su cara es todo un poema. Realmente es así.
         La película es una genialidad. Parece que no va a aguantar dos horas pero no es un metraje desproporcionado para lo que tiene que contar el director.
    Los actores son Peter Sellers, papel hecho a su imagen y semejanza, no es difícil imaginarle en él y, por el contrario, es difícil imaginar a otro actor en este papel. Shirley MacLaine,  y Melvyn Douglas (que consiguió el Oscar al mejor actor secundario), acompañan a Jack Warden. Pocos actores, una obra casi teatral que traslada la novela de Jerzy Kosinski, que también redacta el guión.
El director para mi es auténticamente desconocido. Ni he visto ninguna película suya ni tenía conocimiento de su existencia. Pocas películas, 14 señala Fillaffinity, pocas en relación a unas carreras más ortodoxas.
   Hace años leí un relato -creo recordar que de Friedrich Dürrenmatt, aunque no estoy del todo seguro, y no recuerdo su título- con una temática muy similar. Me gustó muchísimo, pero lo leí en una época de mucho trabajo y no recuerdo ni dónde la puse ni qué formato tenía el libro. Sé que era breve y en monólogos, una especie de teatro hablado sin escenografía.

§ 2.477. ¿Qué le pasa a Helen? (Curtis Harrington, 1971)

 

Historias de terror sofisticado, típicas de los setenta, antes de derivar hacia el 'gore' de los ochenta y el terror sanguíneo y la casquería de tripas y vísceras. Más que de terror es de tensión psicológica, emocional. Algo va a suceder, e incluso sabes qué, pero no sabes cuándo ni cuándo. Y esa es la gracia de la cinta.
Segundas oportunidades, relaciones más que amistosas entre mujeres adultas. Debbie Reynolds, y Shelley Winters como principales protagonistas bajo la dirección de un director que no rodó mucho en pantalla grande y derivó hacia la televisión y las series. Los número musicales alargan en exceso la cinta, que pierde tensión y potencia con tantas interrupciones. Que, además, no aportan nada especialmente interesante a la trama principal.
La carrera de Winters es para hacer un tratado. Muchas películas, de calidad, pero sin que haya brillado como protagonista en realidad en ninguna de ellas, o en muy pocas. Siempre de fanática religiosa, o de novia abnegada de un chico guapo que no la quiere en realidad, de mujer amargada, retraída, condenada a vivir una existencia gris y recluida en casa. Entre acomplejada y reprimida sexual. Una mezcla más común de lo que parece en la realidad de la vida cotidiana. Ese es su papel en esta película. Celos, envidia, y deseo sexual reprimido. El pasado, la culpa y su incapacidad para salir de sí misma hacen el resto. Algo sucedió en el pasado y ella se siente culpable, o lo es... no se sabe y de eso trata la película. Algo le pasa a Helen, y no sabes ni qué es, ni cuándo se va a manifesta.
Me ha gustado mucho Debbie Reynolds. Lozana, brillante, sabe moverse y bailar con garbo y clase. Y mucho más guapa de lo podría imaginar. Una verdadera mujer de bandera.

sábado, 2 de octubre de 2021

§ 2.476. Riffraff (Ted Tetzlaff, 1947)

Una hora y cuarto. Es suficiente para contar lo que esta película cuenta. Una entretenida historia de un director del que no he visto más que cuatro película pero todas me parecen interesantes, de este estilo. Típica de Serie B para acompañar a otra de mayor fuste -presupuesto, estrellas, director, etc.- que se proyectaba en segundo lugar en las sesiones dobles de la infancia de hace setenta años.
Una trama entretenida, una mezcla de aventuras, detectives y tesoros... Interesante. Bien trazada, resultona.
Por cierto, no recuerdo a Pat O'Brien en un papel distinto al de policía, detective, o similar...

§ 3.390. Sacco y Vanzetti (Guiliano Montaldo, 1971)

  Una muy buena película, con una crítica dura al sistema político americano, su aversión a los sindicatos libres de trabajadores y a todo l...