martes, 15 de octubre de 2024

§ 3.531.Freeheld, un amor incondicional (Peter Sollett, 2015)

Pues una historia my difícil para una actriz como Julianne Moore 
que tiene el estilo, la fama y el garbo de ser una rompecorazones. Una mujer de bandera, guapa a rabiar, con estilo, personalidad y temple. Supongo que la motivaría la historia, pero no sé si era la mejor opción para el papel.
Sin embargo las tribulaciones con su propia identidad están mejor vividas en Elliot Page, que me parece que da con el tono de la historia con total intensidad. Realmente es una chica lesbiana. Sencillamente da con el tono con total acierto.
La historia es un poco "simplona". Quince años antes hubiera pegado muy fuerte y supongo que en los círculos del cine de género gay estará muy reconocida, pero no es una gran cinta. Blandita por momentos, en otros se pierde en contar matices poco trascendentes y siempre me queda la sombra de la dificultad de encajar a Moore en el papel, muy diferentes a todos los que ha hecho.
Es la primera película que veo del director, que no ha rodado muchas.

lunes, 14 de octubre de 2024

§ 3.530. El valle del destino (Tay Garnett, 1945)

 

Inevitablemente emparentada temáticamente con Qué verde era mi valle (John Ford, 1941) pero con un tratamiento diferentes, potenciando el romanticismo y dejando de un lado la crítica social, que en Ford es mucho más profunda de lo que parece a primera vista.
Impresionante la naturalidad, vitalidad y energía de Greer Garson, una actriz de las impresionantes, de las de toda la vida. 
El solvente Gregory Peck le da la réplica y no desentona. ´del nunca lo hace, al contrario, potencia a los demás actores. 
Es una especie de sueño de adulto que consigue emocionar. Tiene, por momentos, un punto épico cuando se narran las peripecias de la fundición y el sentido que tienen los personajes de la familia.
Un lenguaje contenido, con un guión sobrio que hace innecesario el recurso a otros medios más espectaculares. Aquí no hay nada que no sea guión, escenarios naturales, decorados, y actuación actoral.
Me ha gustado muchísimo la película.
La presentación de los personajes en la escalera es, sencillamente, una obra de concisión magnífica.

domingo, 13 de octubre de 2024

§ 3.529. El olor de la papaya verde (Anh Hung Tran, 1993)

 
Probablemente sea la primera película Vietnamita que veo. Pensaba que era japonesa, pero no. 
Interesante, colorista, bien narrada, conmensure, aunque algo lenta, demasiado cadenciosa. En algunas tomas se detiene en contar cosas para mi sin demasiado sentido, por el mero placer de narrar, de contar, como ese tipo de literatura 'literaria' que discurre por momentos hacia caminos intransitables. Pues cuando el director tarde veinte minutos en mostrarnos cómo come una familia, o cuál es el camino de las hormigas, necesariamente tiendes a dispersarte, a pensar en otras cosas. No es un relato que te atrape, no disfrutas de el qué, y en mi caso, tampoco del cómo.
Sinceramente, no me ha gustado mucho. Le concedo el valor que tiene, seguramente mucho dese el punto de vista fílmico, pero no me ha llegado.
El tratamiento del color sí es muy potente, muy gráfico. Especialmente del verde, que se manifiesta por doquier.

§ 3.528. Los amantes de la isla del diablo (Jesús Franco, 1974)

 

Me ha parecido interesante. Lejos de las tonterías que solía rodar Franco. Nada de desnudos, vampiras y estupideces sin sentido a las que nos tiene acostumbrado.
Me ha gustado, con medios escasos y un planteamiento sencillo consigue lo que no logra con otras cintas.
Por momentos parece una obra de teatro, con escenarios muy limitados -al parecer se rodó en un castillo en Alicante- muy pocos actores, nada de extras, escenarios abiertos o diálogos sofisticados. Tiene ritmo, se deja ver y no es muy larga. ES un tema fácil, pero tiene su gracia. Funciona.

§ 3.527. Top gun(idols del aire) (Tony Scott, 1986)

 


§ 3.526. Top Gun: Maverick (Joseph Kosinski, 2022)

 


sábado, 12 de octubre de 2024

§ 3.525. El secuestro de Anabel (Luis Oliveros, y Pedro Costa, 2010)

 

Segund episodio de la tercera temporada, que haría el episodio núm. 13 de toda la serie. Eficaz, bien trazada, solvente pero poco interesante. Narra bien lo sucedido, supongo que fiel al detalle de los hechos, pero no me parece nada notíciable. Me quedaba este y el último episodio de la serie para verla completa, y excepto un par de episodios, los demás no merecen la pena.El primero es una maravilla, Jarabo de Barden de 1985 es probablemente el mejor episodio.
Me gustaron otros: el caso de Carmen Broto (Pedro Costa, 1991) y El crimen de los marqueses de Urquijo (Fernando Cámara y Pedro Costa, 1991), por ejemplo. 
No es de los mejores capítulos de la serie, ni por los actores, ni por la trama (muy conocida) ni por la forma de llevar a cabo el desarrollo. Se puede ver y te mantiene interesado, pero poco más.