Lev Stepanovich era un contador de historias ciego que la abuela de León Tolstoy tenía a sueldo en la casa familiar. Era legendaria su capacidad para contar cuentos... manipularlos, hacerlos una y otra vez de manera diferente... Eso pretende este Blog, contar cuentos... de manera creible.
domingo, 13 de octubre de 2024
sábado, 12 de octubre de 2024
§ 3.525. El secuestro de Anabel (Luis Oliveros, y Pedro Costa, 2010)
Segund episodio de la tercera temporada, que haría el episodio núm. 13 de toda la serie. Eficaz, bien trazada, solvente pero poco interesante. Narra bien lo sucedido, supongo que fiel al detalle de los hechos, pero no me parece nada notíciable. Me quedaba este y el último episodio de la serie para verla completa, y excepto un par de episodios, los demás no merecen la pena.El primero es una maravilla, Jarabo de Barden de 1985 es probablemente el mejor episodio.
Me gustaron otros: el caso de Carmen Broto (Pedro Costa, 1991) y El crimen de los marqueses de Urquijo (Fernando Cámara y Pedro Costa, 1991), por ejemplo.
No es de los mejores capítulos de la serie, ni por los actores, ni por la trama (muy conocida) ni por la forma de llevar a cabo el desarrollo. Se puede ver y te mantiene interesado, pero poco más.
§ 3.524. La orgía nocturna de los vampiros (León Klimosky, 1973)
"Fantaterror" patrio es su mejor expresión, por uno de sus máximos exponente.
Tópicos desgranados con soltura e imaginación. Interesante planteamiento que recuerda a la película de Clayton, que es una auténtica obra de arte, pero que no tiene ningún parecido ni artístico ni emocional. Es meramente un recuerdo. Pensar que la gente acudía al cine para ver esta cosas es verdaderamente espeluznante. A mi me gustan por la hora que es, porque es un género muy español, pero una vez agotados los primeros espadas del género -Naschy, Aured, Ossorio, incluso algunas cosas de Aranda- las demás películas quedan un poco paródicas.
Ésta en concreo es verdaderamente infame.
viernes, 11 de octubre de 2024
§ 3.523. Secreto tras la puerta (Fritz Lang, 1947)
Otra obra de arte de Lang. Otra más. Es la tercera - o cuarta quizá- vez que la veo. La última hace relativamente poco tiempo, el año pasado.
jueves, 10 de octubre de 2024
§ 3.522. La tierra prometida (Nikolaj Arcel, 2023)
Tiene un claro formato Western, no tanto por el enfoque o por la temática de fondo, sino por el tipo de relación que se establece entre el protagonista principal y el resto de personajes. La soledad del hombre duro hecho a sí mismo que tiene un sueño desmesurado para sus fuerzas y, sin embargo, lo persigue denodadamente.
El retrato de la soledad y la lucha con otra los elementos de la naturaleza está muy bien tratado, exponiendo permanentemente las contradicciones entre las vidas expuestas: la del aventurero exmilitar y sus hombre y los privilegiados de la vida, nobles y demás gente parasitaría.
Muy impresionante Mads Mikkelsen, que es un actor de lo más gestual, algo amanerado pero gobernando perfectamente sus silencios y sus ausencias. Miradas gélidas y gestos marmóreos y secos, algo rudos pero varoniles. No es un actor de grandes sutilezas, pero sí de hondas preocupaciones.
La chica se llama Amanda Collin, guapa y fina, de aspecto dulce pero fuerte de carácter.
Me ha gustado mucho la fotografía, llena de color y texturas grisáceas y rojizas, luminosas y con profundidad de campo.
Una gran película.
miércoles, 9 de octubre de 2024
§ 3.521. Mar de hierva (Elia Kazan, 1947)
Segunda película de Kazan y ya demostraba toda su personalidad. Una garra y una fuerza descomunal, podría verse dos veces seguida, a pesar incluso de saber de qué va.
No sólo tiene formato Western, y temática Western, sino que es en realidad un Western. No pensé que Kazan podría hacer una cosa así. Me recuerda un poco a "Las Furias" (Anthony Mann, 1950), y otro poco a "Horizontes de Grandeza" (William Wyler, 1958)
La potencia serena pero con determinación de hierro que le imprime Spencer Tracy a su actuación es colosal. Es un papel muy clásico, incluso prototípico y algo anticuado, pero funciona. Qué actor, qué personalidad, qué potencia, qué alegría verle, qué hombría, que espectáculo. Katharine Hepburn también funciona, pero no es un papel para recordar, como sí lo es el de él. Por otro lado Melvyn Douglas es el complemento perfecto a la fuerte personalidad del patrón.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
§ 3.916. Beltenebros (Pilar Miró, 1991)
La vi hace muchísimos años, en Cabueñes, en Asturias, en un campamento juvenil que organizaba el Injuve (el Instituto Nacional de la Juventu...

-
Erotismo nazi, intensidad sexual desacostumbrada, transgresión sexual, porno light, deseo reprimido y luego exaltado, naderías en un entor...
-
Su título original -Voodoo Passion- es bastante más elocuente que la traducción, que oscurece el sentido de la cinta. En este caso la titu...
-
Última de Clint, que ayer cumplió 95 años. Y sigue rodando. Dicen que tiene entre las manos otra nueva cinta. Esta es, sencillamente, una p...