sábado, 20 de febrero de 2021

§ 2.312. Uno de los nuestros (Martin Scorsese, 1990)

Esta sí es una obra maestra. Sin ninguna duda, sin posibilidad de error. Estupenda.

§ 2.311. Taxi driver (Martin Scorsese, 1976)

Lo que más me ha gustado siempre de esta película ha sido la cara luminosa de Cybill Shepherd. La sordidez de la historia nunca me ha atrapado, ni la suciedad de Nueva York, ni lo impostado de la historia.
Este mes estoy repasando la filmografía de Scorsese, y la verdad, me parece estupenda, pero hay directores que, al menos para mi, tiene mejores cintas. Es, por decirlo así, impactante, pero no es un maestrísimo. No llega a la categoría de los mitos del séptimo arte. No es necesario, para disfrutar de su cine basta con ser quien es. Pero con él tengo la sensación de que está un escalón por debajo de los monstruos sagrados del cine. Esta película en concreto me ha gustado menos que la otras veces que la vi.

viernes, 19 de febrero de 2021

§ 2.310. Héroes en el infierno (Joseph Kosinski, 2017)

   Me gustó Oblivium. No es que sea la mejor película de ciencia ficción pero se deja ver. Y a esta le pasa un poco lo mismo. Es entretenida, se deja ver y la recuerdas. Tiene algo, buen guión, presentando a los personajes como Doce del patíbulo o Los Siete Magníficos, y otras por el estilo.
   La formación de un grupo de extinción de incendios de élite, su acreditación como tal y su participación en un gran incendio.
    No da para mucho más, quiero decir que no es una película que vuelva a ver, pero es interesante.
    El reparto es bueno, encabezado por Josh Brolin, con un Jeff Bridges muy propio, con sus dos chicas: Jennifer Connelly, Andie MacDowell. Los demás: Miles Teller, James Badge Dale, Taylor Kitsch, , Scott Haze, Ben Hardy, Alex Russell, Michael Love Toliver, Sam Quinn, Ryan Jason Cook, Brandon Bunch, Geoff Stults, Lora Martinez, Natalie Hall, y Dylan Kenin.

jueves, 18 de febrero de 2021

§ 2.309. Noche de angustia (George Stevens, 1940)

Drama romántico con una Carole Lombard maravillosa en ese tipo de cinta tan propias de Stevens, todo un género en sí mismo, también muy cultivado por Sirk, Stahl, y otros tantos...
Tiene un par de vueltas en el guión que complican en demasía el resultado final. Quizá fueran inevitables para el desarrollo de la trama, pero suenan raros, se hace dificultosa la película y no aportan demasiado, por lo menos a mi juicio.
El reparto está encabezado por Carole Lombard, y Brian Aherne, al que acompañan: Anne Shirley, Julien Mitchell, Robert Coote, Brenda Forbes, Rita Page, Peter Cushing tan reconocible como se siempre, Ethel Griffies, Doris Lloyd, y Emily Fitzroy.
Se deja ver, pero falla en el trama, en el desarrollo del guión y en los cuidados de la escena, de los atrezos, de la luz, etc. Es un blanco y negro que no se ve también como otros de la época. Sólo es de 1940, y películas anteriores se ven mejor. Supongo que será problema del tipo (y calidad) de la película con la que se grava la cinta.

miércoles, 17 de febrero de 2021

§ 2.308. Tulsa, ciudad de lucha (Stuart Heisler, 1949)

Una del Oeste en los albores del petróleo y el nacimiento de una nación impresionante al calor del desarrollo del óleo negro y sus derivados.
Un reparto decente encabezado por Susan Hayward, Robert Preston, y Pedro Armendáriz.
Del director he visto un par de cosas, interesantes: La llave de cristal (1942); El caballero del Oeste (1945); Dallas, ciudad fronteriza (1950) y Misión temeraria (1954).  Películas decentes sin muchas alaracas.

martes, 16 de febrero de 2021

§ 2.307. Extraño suceso (Terence Fisher y Antony Darnborough, 1950)

Película codirigida entre un mago de la serie B de películas de miedo y un director que sólo participó como director en esta película.
Dos hermanos llegan a París para asistir a la exposición universal de 1889. Después de cenar fuera de casa el hermano se siente mal. A la mañana siguiente ha desaparecido y en el hotel dicen que han visto llegar a la mujer sola. Parece una loca que está contando una historia. La habitación donde se alojaba su hermano ha desaparecido. La habitación número 19 ha desaparecido.
Pero un hombre que la vio llegar y alojarse con su hermano la cree. Él vio a su hermano, tanto en el hotel como en un café.
La cree y la ayuda. Algo ocurre, algo que no puede explicar.
Interesante propuesta, luego tantas veces repetida: El rapto de Bunny Lake (Otto Preminger, 1965), o Niebla en el alma (Roy Ward Baker, 1952).
Del director he visto cosas, siempre en la línea de la Serie B de miedo, interesantes pero no noticiables. El reparto es Jean Simmons, Dirk Bogarde, David Tomlinson, Marcel Poncin, Cathleen Nesbitt, Honor Blackman, Betty Warren, Zena Marshall, Eugene Deckers.

lunes, 15 de febrero de 2021

§ 2.306. Volcano (Mick Jackson, 1997)

Película de catástrofes, tan de moda hace años. Recuerdo otra similar a esta de Pierre Brosnan como especialista en estas cosas. En esta la ciudad de Los Ángeles se encuentra paralizada por un volcán en erupción que ha aparecido, tras un fuerte terremoto, justo debajo de la ciudad. Terrible. Un 4 y punto.