lunes, 2 de noviembre de 2020

§ 2.076. The Holiday (Nancy Meyers, 2006)

    Resuelta comedia de amor y de sensaciones de personas adultas. Ligera en la forma pero de calado en el fondo.
    Una directora más que interesante, con pocas películas pero todas muy bonitas, vitalicias, alegres, vivaces, desenfadadas y pretendidamente con mensaje. Llena de tópicos que aburren más que entretienen. Es, además, demasiado larga, 140 minutos es una tralla más que considerable, sobre todo para una comedia. No aguanta el metraje. No creo que a Wilder o a Lubitsch se le ocurriese algo parecido. No es el metraje adecuado para mantener la atención. Un drama, o incluso una del oeste, una de cine negro, etc se acomoda mejor a ese metraje.
      No me ha gustado especialmente. Desde luego algo menos que otras películas de la misma directora. El cambio de vidas no funciona, no funciona en absoluto.
   Con un reparto de superlujo: Cameron Díaz, Kate Winslet, Jude Law, Jack Black, Eli Wallach, Rufus Sewell, Edward Burns, John Krasinski, Shannyn Sossamon, Miffy Englefield, Emma Pritchard, Sarah Parish, Alex O'Loughlin, Odette Yustman, James Franco, con intervenciones de Lindsay Lohan, Dustin Hoffman.

§ 2.075. ¡ Esto es la marina ! (Henry Hathaway, 1951)

 

   Es Henry Hathaway y eso es una garantía de calidad. Si además es de Gary Cooper ya el éxito está garantizado. Sólo este año 1951 rodó tres películas más además de esta: Catorce horas (1951); El correo del infierno (1951) y  El zorro del desierto (1951) y las cuatro magníficas.
   Una maravilla. Ciertamente propagandística, claro, pero una maravilla. Jane Greer es la chica, femme fatale en Retorno al pasado de Jacques Tournier, de 1947.
    Un inexperimentado capitan de barco, que en realidad ha sido elegido para la misión por ser ingeniero, no marino, se enfrenta a la tarea de gobernar a una tripulación inexperta y muy poco profesional. Un comandante llega para explicarles su misión, que es secreta: intentar que los barcos funciones más rápidamente, que puedan navegar a más millas por hora.
     Lo peculiar de la tripulación es que todos son universitarios que han cursado un programa de adiestramiento.
   Los secundario son de lujo: Millard Mitchell, Eddie Albert, John McIntire, Ray Collins, además de Charles Bronson, Lee Marvin, George Nader, y Jack Warden, casi nada.

§ 2.074. Bird (Clint Eastwood, 1989)

 
   Siempre me ha gustado esta película, que he visto no menos de 5 ó 6 veces.
   No sólo está muy bien hecha, que por supuesto, sino que también tiene buen sonido.
   Supongo que será un retrato fiel a su figura, no creo que tenga más licencias cinematográficas que las necesarias para sostener la película. La persecución de la policía a aunque no creo que fuera sistemática a su persona es factible que fuese real. Desde luego parece bastante documentada su adicción a las drogas y al alcohol.
  Se centra efusivamente en la figura de Beverly Dolores Berg, la que de hecho fue su mujer. Era blanca por lo que tuvieron que superar otro problema adicional, el racismo y la segregación que sufrían las parejas interraciales.
  Insinúa claramente una relación sexual con la Baronesa Pannonica de Koenigswarter, que quizá sí existió. Tengo las memorias de esta mujer en cartera, recientemente publicadas por Circe.
   Es interesante la figura de Red Rodney, un trompetista blanco que formaba parte de la banda.
   Hay algo de fatalismo en la figura de Parker, mala suerte añadida a su mala cabeza y a su adicción a las drogas. Probablemente su vida hubiera sido igual sin sus problemas, pero no se puede llegar a saber.
  El reparto es estupendo: Forest Whitaker es Charlie "Bird" Parker; Diane Venora es Chan Parker su mujer; Michael Zelniker es Red Rodney; Samuel E. Wright es Dizzy Gillespie, muy bien caracterizado; Keith David es Buster Franklin; Diane Salinger es Baroness Nica; Michael McGuire es Brewster; James Handy es Esteves, y Damon Whitaker hace del Joven Bird.

domingo, 1 de noviembre de 2020

§ 2.073. Fargo (Joel Coen, 1996)

 

Una película muy mítica, la que catapultó a los hermanos Coen, Joel como director y Ethan como guionista (junto con Joel) para el gran público, aunque ya tenían unas cuantas películas ya hechas.
Frances McDormand como policía, William H. Macy como vendedor de coches en busca de una vida mejor pretendiendo el secuestro de su mujer para que su suegro le preste un dinero, y   Steve Buscemi y Peter Stormare como los mafiosillos que llevan a cabo el plan.
Es una especie de "A sangre fría" moderna, actual.

§ 2.072. Días sin huella (Billy Wilder, 1945)

 

   Una mirada lúcida pero muy dura sobre el alcoholismo. Con un Ray Milland espléndido y una Jane Wyman muy sobria, en lo que para mi es su mejor papel. El hermano del protagonista es Phillip Terry.
   Siempre me ha gustado esta cinta, junto con "Días de vino y rosas" (Blake Edwards, 1962) una de las mejores películas sobre el tema.
   Hace años que la vi y me impresionó vivamente.

§ 2.071. El gran Lebowski (Joel Coen, 1998)

   Es la segunda o tercera vez que la veo. Es muy divertida, algo descerebrada pero muy interesante.
  Jeff Bridges lo borda, John Goodman es un actor brutal, Julianne Moore tan guapa como siempre, Steve Buscemi magnífico, David Huddleston como el viejo millonario que tiene el mismo nombre, Philip Seymour Hoffman como el secretario del millonario, John Turturo como jugador de bolos no tiene precio, Ben Gazapa completa el reparto.

sábado, 31 de octubre de 2020

§ 2.070. El diablo viste de Prada (David Frankel, 2006)

 

   Una película de mucho recorrido. Retrata una realidad, quizá de manera paródica, bastante sucia: la ultracompetitividad del mundo de la moda. Seguro que es tan duro como el de los negocios o el de las finanzas.
  Una chica se emplea como secretaria de la editoria de la revista de moda más famosa de NY. Comedia alegre de situación con dos actrices magníficas, una consolidada como es Meryl Streep y otra emergente, bueno realidad pero recién llegada comparándola con el monstruo como es Anne Hathaway, muy en boga en los últimos años.
   Interesante, bien trazada y con mucha gracia. Me ha gustado verla.

$ 3.932. Blade Runner (Ridley Scott, 1982)