sábado, 11 de julio de 2020

§ 2.016. Black Hawk Down (Ridley Scott, 2001)

No me gustó especialmente la primera vez que la vi, hace muchos años, y tampoco me ha gustado ahora. No sé qué tiene y por qué le gusta a la gente, especialmente a mi hijo Rodrigo. No lo veo, pero a lo mejor soy yo. La primera media hora es de una película normal y corriente, las escenas de acción son buenas, pero no veo que sea una película descomunal. Es cierto que las escenas de helicópteros son muy especiales. pero nada más. No es una película que me agrede,

§ 2.015. Fraude (Orson Welles, 1975)

    Una especie de testimonio cinematográfico que trata sobre el mundo del fraude en el arte, en el mundo del arte de la pintura.
    Es un documental, más que una película. Narra las peripecias de un falsificar de cuadro muy conocido: Elmyr de Hory, que vivió en Ibiza durante años. Se apoya en su biógrafo, Clifford Irving, que también hizo una biografía falsa de Howard Hughes, el magnate de la aviación y director de cine. No se sabe muy bien si es un documental sobre el arte, un estudio de arte y ensayo sobre Hughes, o ambas cosas. También repasa su propia vida, sus éxitos, su carrera, desde la Guerra de los Mundos hasta sus películas. Se presenta a sí mismo como un fraude, como un engaño, como alguien que ha engañado a todo el mundo con el propósito de vivir del cuento. Habla sobre Ciudadano Kane, así como otras obras suyas. Un pastiche...!!
    Se ve porque es de él, si no fuese así no se vería.

§ 2.014. Malditos bastardos (Quentin Tarantino, 2009)


§ 2.013. Django desencadenado (Quentin Tarantino, 2012)


Muy buena.

jueves, 9 de julio de 2020

§ 2.012. ¿Qué fue de Baby Jane? (Robert Aldrich, 1962)

    Es una película fuerte. No para espíritus simples. Es sofisticada y amargante. Es muy dura. Un duelo interpretativo de altura entre dos grandes actrices que, además, no se llevaban nada bien en la realidad, se tenía celos, se pisaban papeles, hablaban mal una de la otra, etc.
    A mi siempre me ha gustado más Joan Crawford que Bette Davis. Pero ambas son excepcionales.
    La locura, la maledicencia, el terror, la maldad, la soledad, el fracaso. La persona es capaz de todo, de lo mejor y de lo peor. Un terror psicológico, nada de gore, nada de sustos, nada de monstruos, nada de eso. Todo está en la cabeza y en la maldad de las personas. La disección de la personalidad de las dos hermanas es perfecta. Una celosa (Jane) compulsiva que esconde sus penares y sus penurias amargándole la vida, y la comida, a su hermana (Blanche), que fue una estrella del cine de los años treinta. Jane fue una estrella infantil que brillaba con luz propia mientras que Blanche escondía su remordimiento por no ser ella la protagonistas de las atracciones infantiles que les preparaban sus padres. Las tornas cambiaron, la estrella de Jane se apagó, mientras que Blanche comenzó a brillar. Hasta que Jane atropelló a Blanche a la puerta de la casa en la que conviven solas y sin nadie. 
     Victor Buono es el pianista que pretende triunfar con Jane en su vuelta al teatro de variedades. Tiene algo de "El crepúsculo de los Dioses", de Wilder, aunque este personaje es más delirante, más enloquecido. Aquel era más cerebral, mucho más peligrosa, aunque menos violenta que ésta, que sí es capaz de todo en un arrebato de locura, pero no infunde tanto terror profundo.
    Los celos infantiles llevados hasta la locura en la madurez. La construcción de la personalidad desde postulados poco firmes, con flexibilidades morales y éticas lleva a madureces traumáticas, distorsionadas. Mi patria es mi infancia, suelde decirse, y es verdad. Aunque no es es propósito del director, las infancias de los niños estrella, en cualqueir género, llevan a vidas problemáticas.
    Aldrich es un gran director, con obra estupendas y señeras. Grandes éxitos comerciales y de crítica, ambas cosas. Un grande, definitivamente un grande.

§ 3.802. Dos mil dólares por coyote (León Klimovsky, 1966)

  Pues lo esperado. Oeste barato, fácil, sin pretensiones. Rodado a toda velocidad, (seguramente) con poco presupuesto, actores no muy conoc...