sábado, 22 de febrero de 2020

§ 1.825. Mercenarios sin gloria (André De Toth, 1968)

Me recuerda a una de Hathaway Comando en el desierto (1971), pero es infinitamente mejor. Aquella era una película fallida, algo le faltaba. Esta está más trabajada, tiene todo lo que el cine de acción de calidad puede desear. El guión es muy bueno, los diálogos magníficos, aunque muy cortos, a veces pasan minutos sin hablarse entre los protagonistas. La secesión de escenas bélicas, o asimiladas es rápida pero sin estrés. Especialmente destacable es cuando elevan los camiones con unos cables por una colina de piedras, está estupendamente rodada. También la de desactivación de una mina. Nunca había visto cómo se hacía de manera tan clara como en esta cinta.
Además tiene algo de dramático, sabes que va a acabar mal, sospechas de la traición de los propios militares británicos que vienen tras ellos para realizar la misión. Son una especie de conejillo de indias, van por delante para atraer al enemigo y sus represalias.
Reparto encabezado por un Michael Caine un poco hierático, sin mostrar sus mejores virtudes, y un Nigel Davenport que está excelente, con una firmeza de carácter muy propia del personaje que interpreta. El resto del reparto es menos conocidos.
El director es uno de los más grandes, y de los que a mi más me gustan: Don André de Toth, uno de los cinco tuertos, con John Ford, Raoul Walsh, Nicholas Ray y Fritz Lang. Especialmente recordado por los películas del Oeste, aunque cultivó muchos géneros, siempre con soltura y desenvolvimiento.

jueves, 20 de febrero de 2020

§ 1.824. Un ladrón en la alcoba (Ernst Lubitsch, 1932)

Enredos entre ladrones profesionales de joyas... chico y chica...
La luchas de clases en una de las escenas es magnífica.
Me ha gustado.

martes, 18 de febrero de 2020

§ 1.823. Mentes en blanco (Simon Brand, 2006)

Cinco personas aparecen en una nave industrial en medio del desierto, magullados, malheridos y con signos de haber recibido una violenta paliza. No recuerdan nada, ni pueden salir de la nave, que está protegida por una puerta blindada y barrotes en las ventanas. Nadie recuerda nada de nada, sólo algunos retazos de conversaciones previas.
Paralelamente se muestra cómo una mujer deja una gran cantidad de dinero en una bolsa de deportes en una taquilla de una estación.
Este tipo de películas no me gustan, no son para mi...

lunes, 17 de febrero de 2020

§ 1.822. Hostage (Florent-Emilio Siri, 2005)

Bueno... no es especialmente peñazo. Un tema muy trillado en el que no aporta nada. Nada de nada.
Unos paletillos secuestran a un hombre importante en su casa, con sus dos hijos, viudo y que trabaja como contable para alguien muy poderoso. Esa noche tenía que entregar un CD con datos sensibles. Todo se complica. El policía encargado, que había abandonado Los Ángeles por un fracaso como negociador en un secuestro y que trabaja ahora como jefe de policía local, se enfrenta a este nuevo problema.
El problema es que la mafia ha secuestrado a su mujer y a su hija, porque quieren asegurarse que van a recibir el CD del contable. Y el policía tiene la misión de asegurar que el CD no va a caer en manos de la policía.
Un doble juego que no sabes cómo va a acabar.
Es intensa, pero nada más. 
La primera película que veo del director, que no tiene muchas más.

domingo, 16 de febrero de 2020

§ 1.821. La larga noche de la Gestapo (Fabio De Agostini, 1977)

El subgénero de porno blando y nazismo probablemente se agotó con "Salon Kitty", de Tinto Brass del año anterior, 1976. Esta es una copia, barata y peor, que aquella, que tenía un pase y a Teresa Ann Savoy, mujer especialmente atractiva y muy sensual.
Esta no es tan malísima como la ponen en Filmaffinity, por ejemplo. No es, ni mucho menos, una gran película, pero presenta bien los personajes, se oye perfectamente, tiene buen color y la trama camina correctamente. No es una cinta de actores, ni de escenas... simplemente se ve, sin más. Se deja ver. Le he puesto un 5, más que nada porque pensaba que era horrorosa y no lo es tanto. Mucha pose sexual, nada explícito, mucho desnudo, mucho erotismo blando de serie B.
Seguramente la idea, aunque descabellada en esta parodia, es buena. El control social total, la capacidad de espiar a tus oponentes, de saber qué ocurre en su cabezas, cómo van a ponerse a funcionar... y eso se puede apreciar perfectamente mediante lo que opinan en sus camas, lo que les dicen a las amantes, etc. Seguro que se pensó en su momento.
Me llama la atención que todos los actores, prácticamente todos, sólo intervienen en este película, o dos o tres a lo más.
El director sólo redo esta y otra película. No es un bagaje amplio, sobre todo porque esta es mala y la otra será más o menos del mismo tipo.

§ 1.820. La bella de Montana (Allan Dwan, 1952)

Una de tantos Westher, Protagonizado por una mujer fatal, una auténtica diosa del cine, Jane Russell, bellísima mujer icono del cine y reclamo sexual para tantas generaciones.
También participa George Brent, un actor de origen irlandés que fue reclamad por Gran Bretaña por pertenecer a la dirección del IRA a principios de los años veinte, aunque él siempre dijo que únicamente servía de correo de Michael Collins, el líder histórico de la organización. Este actor para mi es el de "La escalera de caracol" de Siodmak.
También participa Scott Brady como vaquero, como casi lo de siempre.

§ 1.819. Nunca aceptes dulces de un extraño (Cyril Frankel, 1960)

Interesantísima película. De un tema muy actual, tan actual que es un tema de siempre. Para su análisis debe tenerse en consideración el año en que fue rodada: 1960, hace 60 años...
La tolerancia con abusos de menores tiene que ser cero. Punto.

§ 3.676. El ídolo caído (Carol Reed, 1948)

Le escuché al Fiscal de los Cowboys que esta película era una joya olvidada, o escondida. Era en una sección, El Cofre del pirata, que luego...