sábado, 15 de febrero de 2020

§ 1.818. El ídolo de barro (Mark Robson, 1949)

Cuando la vi la primera vez me pareció magnífica. Esta vez me ha gustado más si cabe. Cine negro y boxeo es una combinación clásica y ha dado muy buenos resultados, grandes películas. 
Me gusta Robson, peculiar director de obras maestra indudables: El Premio y Más dura será la caída.


§ 1.817. Deseo, peligro (Ang Lee, 2007)

Interesante película de un director muy conocido. 
Shanghai, 1942. Guerra Chino-Japonesa. Un algo cargo colaboracionista con el invasor está casado con una mujer que hace amistad con una espía de la resistencia. Mujer que proviene de un grupo de teatro patriótico pretende ganarse la amistad de la mujer y hacerse amante del marido. El objetivo es intentar asesinar a un gran cargo del gobierno colaboracionista, por ejemplo el marido de su amiga. Tras abandonar la ciudad porque el algo cargo se ha trasladado vuelven a reencontrarse tiempo después. La guerra no ha acabado todavía y son tres años más mayores.
La actriz protagonista es una china especialmente guapa, muy sensual, se llama Tang Wei. Esta es su primera película. El actor principal es Tony Leung Chiu-Wai que tiene una dilatada carrera en el cine y la televisión.
Ang Lee es probablemente el más conocido de los directores Tailandeses. Siempre con una temática delicada y factura muy elegante. Fino y suave. Me ha parecido muy interesante, aunque innecesariamente larga. Además al no concretarse la tensión sexual la cinta se queda un poco coja. La escena de la violación a mitad de la película marca el final de esa tensión sin que se aprecie hacía dónde va caminando la historia. Me ha gustado, aunque es demasiado larga. Sobre metraje.

viernes, 14 de febrero de 2020

§ 1.816. Al borde del peligro (Otto Preminger, 1950)

Excelente película, maravillosa. Hacía 20 años que no la veía, pero sigue siendo maravillosa.


§ 1.815. P.AW.N. (El asedio) (David A. Armstrong, 2013)


Interesante, bien hecha. Se deja ver. Atraco una cafetería para robar algo más que una caja fuerte, un pen drive con documentos incriminadores de una banda de mafiosos. Involucrados la policía, los mafiosos, los asaltantes, el hermano de un policía de asuntos internos y todo el que pasaba por allí.

jueves, 13 de febrero de 2020

§ 1.814. Más allá de la vida (Clint Eastwood, 2010)

Las películas de historias cruzadas no suelen gustarme. Esta no es la excepción. No me ha agradado mucho, aunque he de reconocer que es mejor que otras. Matt Damon lo borda, como siempre, y Cécile De France, actriz para mi desconocida, también está muy entonada.
Las películas de Eastwood tienen algo, todas tienen algo. Y esta lo tiene. Que me agraden más otras suyas no significa que esta no sea magnífica, bien narrada, con un guión prodigioso y una ritmo que te hace olvidar los 130 minutos de cinta.

lunes, 10 de febrero de 2020

§ 1.813. El forastero (William Wyler, 1940)

Retrato fidedigno de un conflicto entre ganaderos y rancheros visto desde la perspectiva de un forastero que llega a un pueblo nuevo que vive esta problemática de manera muy intensa.
Magnífico Gary Cooper, y muy bien Walter Brennan como juez corrupto al servicio de los ganaderos, por el que ganó un Oscar.
90 minutos, un guión tremendamente trillado, una presencia imperial en la pantalla. Una gran película de Wyler que contribuyó a construir su leyenda como director de todo tipo de tramas. 
La mujer es Doris Davenport en la última de sus tres películas. Actriz no muy conocida.
Los demás actores y actrices no son muy conocidos para mi, en una época de Hollywood en la que la expansión era la principal divisa.

domingo, 9 de febrero de 2020

§ 1.812. Infierno blanco (Joe Carnahan, 2011)

Historia de supervivencia en Alaska. Un grupo de trabajadores de una refinería de petróleo tienen un aterrizaje de emergencia en una zona remota del polo norte. Difícil organización de la vida y de las decisiones que tienen que tomar para buscar un mecanismo para salir del infierno en el que viven.
El líder es un aguerrido cazador a sueldo de la propia empresa que se dedicaba a matar a la alimañas, principalmente lobos, que asediaban al poblado y la empresa en que vivían. A -20 grados se hace difícil la comunicación, la convivencia y la superación de la dificultad de asumir que se quiere vivir.
El director para mi es desconocido: Joe Carnahan. No había visto ninguna película suya.
El protagonista y el único actor conocido para mi es Liam Neeson, que hace más o menos un papel interesante, sin brillar demasiado. Quizá el papel si diera para una vuelta al personaje, como James Stewart hizo en "El vuelo del Fénix" de Robert Aldrich, aquella en el desierto, esta en la nieve. Pero no parece que haya sido una buena cinta para él.
Como casi todas las películas modernas me parece que le sobran unos cuantos minutos, en este caso casi treinta. El metraje para este tipo de películas es de 90 minutos, sin más. Para caminar más hacia los 120 tienes que tener muchas cosas que decir. Esta cinta en concreto tiene más metraje del necesario.


§ 3.676. El ídolo caído (Carol Reed, 1948)

Le escuché al Fiscal de los Cowboys que esta película era una joya olvidada, o escondida. Era en una sección, El Cofre del pirata, que luego...