lunes, 26 de septiembre de 2016

GILLIAM, Terry. 12 monos (1995)


No me gustan las películas de ciencias ficción. Y esta no es una excepción. Me parece que es un género difícil de hacer y que hacerlo bien es mucho más difícil. Hay cintas maravillosa, que me gustan una barbaridad, pero la zona intermedia es muy complicada de gestionar. Son cintas difíciles, y muy fáciles de criticar.

sábado, 24 de septiembre de 2016

FURIE, Sidney J. Ipcress (1965)

Bastante mediocre, poco clara, un poco confusa. No me ha gustado mucho.
Parece un detective de una serie, porque la que vi el jueves también era del mismo personaje.

viernes, 23 de septiembre de 2016

HAMILTON, Guy. Funeral en Berlín (1966)


No está mal. Es uno de los directores de las películas más clásicas de 007. He visto un par de ellas suyas, y no está nada mal. 
Ritmo, trama, algo de tensión, un guión no demasiado claro, con algunas que otras lagunas y omisiones, personajes muy definidos, metraje civilizado y buena ambientación.
Pero no tiene eso que no se sabe muy bien qué es pero que cuando se tiene se aprecia con claridad. Es esa magia que convierte una película en algo recordable, en una experiencia diferente. No está mal, pero no es una gran cinta.

jueves, 22 de septiembre de 2016

KARLSON, Phil. 5 contra la banca (1955)

No es tan buena como otras de este Director, el Rey de la Serie B. Se deja ver, tiene un punto de intensidad, y sobre todo la belleza absolutamente salvaje de Kin Novak, una de las más guapas entre las guapas.
El resto de actores son grandes secundarios, que funcionan bien, pero que lastran la cinta.
En vez de centrarse en el robo en sí, prefiere realizar una especie de introspección sobre los personajes, algunos de ellos con traumas de guerra, y hay se le va la cinta de la mano...
No está mal, pero no es una gran película. Se deja ver, pero  poco más.

miércoles, 21 de septiembre de 2016

LEVIN, Henry. Drama en presidio (1950)

No es que sea mi género favorito, pero las películas carcelarias se dejan ver. Ésta en concreto debe ser un clásico, una película de culto, o casi. Por todo, por el mensaje, por quién actúa, por cómo lo hace, por el guión los diálogos y el método discursivo.
Un pelín larga, le sobran algunos minutos.

martes, 20 de septiembre de 2016

NEWMAN, Joseh M. Al filo de la vida (1950)

Excelente película de cine negro. Muy bien rodada, muy bien tratada, con un Edmond O`Brien magnífico, como nunca, como si fuese un gran actor. Excelentes secundarios, y la chica, llamada Joanne Dru desconocida para mi, no lo hace del todo mal, aunque desentona más de lo necesario. Excesivamente vaporosa y sutil para un mundo tan duro.
El guión es muy bueno, y los diálogos, que se aprecian en versión original como la vi de manera quizá mejor que traducida. 
Hay escenas memorables, como la persecución en la central eléctrica, en el salto de agua que divide dos estados cuando pretenden huir de uno a otro. Las escaleras por las que sube, y la persecución por la sala de turbinas es estupenda. Me recordaron a la angustia que se vive en el monte Richmond en Montana, en Con las muerte en los talones.
Director poco visitado, sólo he visto una suya del oeste: La última flecha, que tampoco recuerdo de manera especial.