miércoles, 11 de mayo de 2016

MANN, Anthony. Desesperado (1947)

Me gustan este tipo de películas. Sé que son un tanto alimenticias para sus autores, no son sus grandes obras, eran películas que les servían para aprender el oficio, poder tratar con actores, dominar la industria, adquirir experiencia... para poder hacer las películas que querían hacer años después. Pero su consumo es fácil, tienen un marcado sesgo propio, destacan de la medianía.
El tono en el que se desarrollan es el que se espera, su temática la de siempre: la epopeya de un hombre frente a su destino.

lunes, 9 de mayo de 2016

GONZALEZ IÑÁRRITU, Alejandro. El renacido (2015)

Me han encantado los paisajes, sólo a la altura de la de Sidney Pollack, la de Jeremías Johnson. Este es todavía más bonito, con esas nevadas, los ríos helados, magníficos decorados naturales 100 %.
Además, y lo he leído en alguna crítica, emplea un diafragma muy grande en la cámara, con lo que se aprecia mucha cantidad de pasaje.
La trama es un poco insustancial, pero se mantiene durante toda la cinta. Llama la atención la poca trama adicional que articula la película.
Es un poco larga, aunque realmente no sabes qué cortar, si es que me correspondiese a mi dicha función. Pero también es un poco pretenciosa, algo hay en ella de virtuosismo estéril, de grandilocuencia, de mire usted qué cosas soy capaz de hacer con la cámara. Una especie de juego circense, que a mi particularmente me cansa mucho.
La interpretación de Di Caprio es como se espera de este tipo de juegos malabares: pretende ser contenida, aunque el personajes no permite mucho minimalismo.
No hay prácticamente mujeres, que haya apreciado, y no hay muy pocos personajes.
Es una película que puedes ver, pero que no repetirías. No me parece una obra de arte, o una gran película. Está bien, es virtuosa, se deja ver, no cansa, pero no tiene ese nivel. Ni mucho menos. 
El director está de moda, de dulce, varios premios seguidos, Oscar incluido y esa aureola de 'lo nuevo' en una industria que reclama nuevos talentos cada muy poco tiempo para seguir con el guiringito en marcha. Y su perfil es el ideal para ello. Hombre del sistema, pero nacido fuera (es mejicano), y con experiencia en otros cines, España incluido.

domingo, 8 de mayo de 2016

ATTENBOROUGH, Richard. Un puente lejano (1977)


Dos películas, la del viernes y la de anoche con la misma temática: el final de la guerra y la destrucción o conservación de puentes para evitar la huida del ejército alemán. Multitud de personajes estelares para el reparto, desde Liv Ulman, única mujer en toda la cinta, hasta Robert Redford, que interviene muy poco, pasando por Edward Fox, Sean Conery, o Laurence Olivier... Muy en la línea de las películas de aquellos años: multitud de estrellas pero poco desarrollo temático, poca profundidad emocional.
Es mucho mejor película que la de ayer, sin duda ninguna.

viernes, 6 de mayo de 2016

LITVAK, Anatole. Decisión antes del amanecer (1951)

Un poco larga. Buena película, pero un poco larga. Muy estructurada, muy trabajada, con diálogos largos, planos estructurados y un resultado más que decente sobre un tema trilladísimo, sobre todo tras el final de la guerra. Desde el punto de vista temporal esta cinta es pionera, una de las primeras del género. La traducción al castellano no es especialmente brillante, además de que se escucha mal, muy lejano y a veces en susurros, está traducida por mexicanos y tiene un deje singular, particular, propio, que escuchado de manera constante aburre un poco. Además contiene giros lingüísticos muy particulares, lo que dificulta aun más la comprensión de determinados diálogos.
En líneas generales se deja ver, es buena y marca los cánones, las líneas características de un subgénero cinematográfico.

jueves, 5 de mayo de 2016

FORD, John. El juez Priest (1934)

No me ha gustado demasiado. Estas películas de Ford tan antiguas no me agradan demasiado. No le cojo el tempo, los diálogos me parecen demasiado antiguos, fuera de los intereses del propio Ford.

§ 3.916. Beltenebros (Pilar Miró, 1991)

La vi hace muchísimos años, en Cabueñes, en Asturias, en un campamento juvenil que organizaba el Injuve (el Instituto Nacional de la Juventu...