domingo, 15 de diciembre de 2013

VALERII, Tonino. El día de la ira (1967)

Mala malísima... Rodrigo preguntaba: ¿papi, esta es la pero película que hemos visto, verdad?
Qué cosa más horrorosas... Solo la intervención, estereotipada hasta el hartazgo del protagonista da algo de interés a la cinta...

sábado, 14 de diciembre de 2013

viernes, 13 de diciembre de 2013

MANN, Anthony. La brigada suicida (1947)

Buena película, del sólido Mann, que narra un hecho real en un tono documental y con actores poco concedidos. Una banda muy importante importa papel de billetes de gran calidad de china y falsifica al por mayor dólares americanos. El tesoro infiltra a dos policías que consiguen llegar a la cúpula de las decisiones del poder  mafioso y desenmascarar a toda la organización.
Buenos planos y diálogos, con un tono más que interesante, tensión creciente y solución del conflicto muy apropiada. 
Solamente llama la atención el tufillo propagandístico del principio y del final de la película, que acentúa la verosimilitud de la trama y que enfatiza el papel policial.
Recomendable, aunque no creo que este sea el género de Mann, ni mucho menos. El cine de epopeya, sea el oeste, el Cid, o el Telemark suele ser el escenario más propio de él.

lunes, 9 de diciembre de 2013

MANN, Anthony. Horizontes lejanos (1952)

     Magnífica película, Westher de toda la vida... de un director sólido, con un James Stewart absolutamente maravilloso, un Arthur Kennedy en su papel de siempre y una aparición de Rock Hudson que no se sabe muy bien qué pinta en la película.
     Además los tiros y la violencia tiene un sentido, sirve para algo, no es gratuita. En este caso para conseguir que unos colonos puedan pasar el invierno con los víveres que adquirieron pero que quieren los mineros porque ha estallado la fiebre del oro.
     Hombre con pasado que se enfrenta a su segunda oportunidad. Esa que la vida siempre concede y que diferencia a los valiosos de los estériles.

domingo, 8 de diciembre de 2013

COEN, Ethan y Joel. Valor de ley (2010)

Muy buena película, excelentemente rodada, con muy buen tiempo, con el ritmo preciso, diálogos inteligentes, personajes muy bien caracterizados, una color precioso, magníficos paisajes... y un mensaje muy claro...
Una exposición directa del tema al comienzo de la película, en la presentación: una niña busca un aguacil para que persiga al asesino de su padre, y da con un viejo y tuerto personaje aficionado a la bebida y con el gatillo tan fácil como preguntar después de disparar. Viaje, paisajes, la intermediación de otro pistolero, disparos, venganza, y al final consigue lo que quiere. Años después la niña acude a recogerle... y ya falleció.

sábado, 7 de diciembre de 2013

FORD, John. Dos cabalgan juntos (1961)

Extraordinaria película, de temática parecida a Centauros... incluso con el mismo indio... pero peor en todos.
Aun así es genial en algunos aspectos y muy entretenida.

viernes, 6 de diciembre de 2013

RICHARD BROOKS. Los profesionales (1966)

Estupenda película del oeste. Guapa chica, tiros, emboscadas, caballos, todo un clásico del género... Me gusta mucho Lancaster, desde siempre, pero recientemente le he visto muy bien en diferentes registros. Palance es como es y Marvin y Ryan como lo que son, magníficos actores, principales, secundarios, lo que les caiga.
Cardinales guapa, guapa, no tanto como en Hasta que llegó su hora, pero preciosa.