Lev Stepanovich era un contador de historias ciego que la abuela de León Tolstoy tenía a sueldo en la casa familiar. Era legendaria su capacidad para contar cuentos... manipularlos, hacerlos una y otra vez de manera diferente... Eso pretende este Blog, contar cuentos... de manera creible.
miércoles, 27 de julio de 2016
martes, 26 de julio de 2016
POLLACK, Sydney. El jinete eléctrico (1979)
Una historia muy bonita, ecologista militante, protección de caballos, país rural y periodismo cañí. Todo ello envuelto en una historia de amor que parecía imposible a priori.
Me parecía peor de lo que al final es. Es una buena película, muy de su época, con una música muy bien utilizada y unos paisajes tan bonitos como sólo Pollack puede rodar.
lunes, 25 de julio de 2016
domingo, 24 de julio de 2016
sábado, 23 de julio de 2016
viernes, 22 de julio de 2016
jueves, 21 de julio de 2016
miércoles, 20 de julio de 2016
martes, 19 de julio de 2016
lunes, 18 de julio de 2016
jueves, 14 de julio de 2016
SIODMAK, Robert. La invasión de los bárbaros I (1968), y La invasión de los bárbaros II (1969)
Pues no sé qué pensar. Como documento sobre una época histórica no tiene parangón. Es probablemente una historia que responde bien a la verdad. Es decir, la historia fue como la película dice. No está mal rodada, aunque la fotografía no es del todo excelente, se nota granulosa.
Los actores son solventes, con apariciones de esas tan efectistas, como la de Orson Welles, o incluso Sylvia Koscina tan peculiares en los setenta.
Se deja ver y aunque las dos juntas se pueden hacer un poco larga no es una exageración de metraje, al menos a mi no me lo ha parecido.
Me ha gustado mucho Laurence Harvey, soporta bien el peso de la cinta sin desgastarse demasiado.
Las batallas, las intrigas, los problemas sucesorios están muy bien tratados, con pausa y explicando bien las cosas, que en otras cintas de menor peso atómico no se hacen bien.
No puede decir que sea una película reconociblemente de Siodmak, ni mucho menos. Como tampoco lo es La Caída del Imperio Romano de Mann. Los Peplum es lo que tiene, la temática, la ropa, la historia no deja demasiado margen a la imposición de un sello personal. Sin embargo, Cleopatra sí es claramente una película de Manckiewich.
miércoles, 13 de julio de 2016
martes, 12 de julio de 2016
COSMATOS, George P. El puente de Cassandra (1976)

Película de catástrofes, muy típicas de los años 70. No es especialmente buena, pero no es de las peores. Me llama la atención dos cosas, mejor tres. Lo guapísima que es Sofía Loren, lo mayor que estaba Ava Gadner, el animal más bello del mundo, y la participación de Burt Lancaster en este tipo de cintas. Repasando el catálogo está en todas. Terremoto (creo), Aeropuerto...
Un poco larga, quizá con veinte minutos menos sería más adecuada, más razonable. Llega un momento en que ya no sabes qué nos quiere contar. La intervención del jugador de Futbol americano O. J. Simpson es desde luego un gancho comercial, pero no se sabe cómo un hombre con ese grandísimo caché puede caer tan bajo. Excelente jugador de fútbol, estrella de la meca del cine, al menos para los cánones actuales, quiero decir que intervino en varias películas, y de la televisión. Unas veinte película hizo, según se aprecia en Filmafinity. No es poco, y seguramente era un excelente gancho publicitario. Pero todo eso no fue suficiente para vivir una vida normal, no fue suficiente para no cometer un crimen especialmente abominable.
El director no es especialmente brillante. Tiene unas cuantas películas, sin más, pero no es de los buenos. Ni siguiera de los pasables. Toda su filmografía es plana. Pero cumple su función.
sábado, 9 de julio de 2016
FORD, John. No éramos imprescindibles (1945)

La primera vez que la vi me pareció insufrible. Esta segunda me parece insufrible 2.
No le cojo el ritmo, me parece un esfuerzo por hacer una crónica de una realidad, sin llegar al asunto, no sé, no me ha gustado nada. Pero ma pasa mucho con Ford, o le adoro, y realmente me parecen obras de arte, o simplemente no soy capaz de comprender qué ocurre con la historia que me cuenta. Y no es por falta de trama, guión o desarrollo. Es algo profundo que hace que no me agrade.
viernes, 8 de julio de 2016
jueves, 7 de julio de 2016
miércoles, 6 de julio de 2016
martes, 5 de julio de 2016
lunes, 4 de julio de 2016
sábado, 2 de julio de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
§ 3.751. Furia (Fritz Lang, 1936)
Es la seunda vez que la veo. La recordaba bien, pero más corta y menos intensa. Es demoledora. Una crítica a la sociedad, a la justicia, a l...

-
Erotismo nazi, intensidad sexual desacostumbrada, transgresión sexual, porno light, deseo reprimido y luego exaltado, naderías en un entor...
-
Su título original -Voodoo Passion- es bastante más elocuente que la traducción, que oscurece el sentido de la cinta. En este caso la titu...
-
Una distopía de los más sugerente y actual: un mundo exclusivo de mujeres, gobernado por ellas en la que hombre no tiene cabida. Sumuru e...