Lev Stepanovich era un contador de historias ciego que la abuela de León Tolstoy tenía a sueldo en la casa familiar. Era legendaria su capacidad para contar cuentos... manipularlos, hacerlos una y otra vez de manera diferente... Eso pretende este Blog, contar cuentos... de manera creible.
martes, 30 de septiembre de 2014
lunes, 29 de septiembre de 2014
domingo, 28 de septiembre de 2014
sábado, 27 de septiembre de 2014
viernes, 26 de septiembre de 2014
jueves, 25 de septiembre de 2014
miércoles, 24 de septiembre de 2014
DONEHUE, Vicent. J.: Corazones solitarios (1958)
Gran película, de un para mi desconocido director. Una trama my lograda, con unos diálogos muy bien cuidados, y una interpretación Montgomery Clif realmente bonita, notable, llena de sensibilidad.
Interpreta a un hombre especialmente sensible, detallista y preocupado por sus relaciones humanas y el papel que él juega en ellas, poco dado a la vida mundana y con pretensiones literarias. Quiere trabajar en un periódico, pero el director, Robert Ryan (enorme, obviamente, quizá no hay ni que decirlo) es un cínico amargado que sufre interiormente de forma atroz por la infidelidad de su mujer diez años atrás.
Clif, por su parte, es el hijo del asesino de su madre y amante. Y entra a trabajar en el periódico encargándose de una columna diaria de autoayuda de los lectores, llamada "corazones solitarios".
Los problemas a los que se enfrenta le superan y no es capaz de poner orden en su trabajo, difuminándose la línea que separa la sensibilidad propia y personal de la profesional. Agotado se enfrenta varias veces con el director del periódico para que le cambie de sección, cosa que no ocurre, dado el sadismo que experimenta éste con la situación emocional que se vive.
Bonita, muy bonita, con una muy buen interpretación Clif.
Interpreta a un hombre especialmente sensible, detallista y preocupado por sus relaciones humanas y el papel que él juega en ellas, poco dado a la vida mundana y con pretensiones literarias. Quiere trabajar en un periódico, pero el director, Robert Ryan (enorme, obviamente, quizá no hay ni que decirlo) es un cínico amargado que sufre interiormente de forma atroz por la infidelidad de su mujer diez años atrás.
Clif, por su parte, es el hijo del asesino de su madre y amante. Y entra a trabajar en el periódico encargándose de una columna diaria de autoayuda de los lectores, llamada "corazones solitarios".
Los problemas a los que se enfrenta le superan y no es capaz de poner orden en su trabajo, difuminándose la línea que separa la sensibilidad propia y personal de la profesional. Agotado se enfrenta varias veces con el director del periódico para que le cambie de sección, cosa que no ocurre, dado el sadismo que experimenta éste con la situación emocional que se vive.
Bonita, muy bonita, con una muy buen interpretación Clif.
martes, 23 de septiembre de 2014
COLETTI, Duilio. Bajo diez banderas (1960)
Buena película naval. Muy interesante, bien rodada, basada en hechos reales, metraje adecuado, y una gran actor, un tal Van Feflin, que encarna bien la marinero fiel a su país, pero preocupado por el correcto uso de las reglas de la guerra y con la natural piedad hacia el enemigo del hombre ilustrado.
lunes, 22 de septiembre de 2014
sábado, 20 de septiembre de 2014
viernes, 19 de septiembre de 2014
jueves, 18 de septiembre de 2014
MANN, Anthony. Colorado Jim (1953)
Buena Westher... sin más, de uno de los grandes del género. Con unos paisajes absolutamente maravilloso, en la Colinas Rocosas.
Trama facilona, no se aprecia ni una sola máquina, cuidad, casa, o algo creado por el hombre. Sólo se filma la naturaleza, los hombres y los caballos. También los rifles y las pistolas.
Seguro que es una de las mejor valoradas por crítica y público, con un Steward muy en su línea, aunque sobreactua algo, y un Robert Ryan algo mejor. Ella es Bibian Lein, la de Psicosis, que no me da el perfil, además con el pelo corto queda algo rara...
martes, 16 de septiembre de 2014
lunes, 15 de septiembre de 2014
domingo, 14 de septiembre de 2014
sábado, 13 de septiembre de 2014
viernes, 12 de septiembre de 2014
miércoles, 10 de septiembre de 2014
GUILLERMIN, John. El coloso en llamas (1974) [Codirigida por Irwin Allen].
Pues me ha gustado mucho. Es la segunda vez que la veo y la verdad, la recordaba más fea, menos internaste, cono menos trama de fondo.
Tiene un poco de todo y está rodada para agradar, sin duda, pero se deja ver con naturalidad y las escenas de acción son muy intensas.
Buena película. Sin llegar a una excelente película.
Mi hijo Rodrigo dice que ya no quiere ser bombero...
Tiene un poco de todo y está rodada para agradar, sin duda, pero se deja ver con naturalidad y las escenas de acción son muy intensas.
Buena película. Sin llegar a una excelente película.
Mi hijo Rodrigo dice que ya no quiere ser bombero...
miércoles, 3 de septiembre de 2014
martes, 2 de septiembre de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
§ 3.751. Furia (Fritz Lang, 1936)
Es la seunda vez que la veo. La recordaba bien, pero más corta y menos intensa. Es demoledora. Una crítica a la sociedad, a la justicia, a l...

-
Erotismo nazi, intensidad sexual desacostumbrada, transgresión sexual, porno light, deseo reprimido y luego exaltado, naderías en un entor...
-
Su título original -Voodoo Passion- es bastante más elocuente que la traducción, que oscurece el sentido de la cinta. En este caso la titu...
-
Una distopía de los más sugerente y actual: un mundo exclusivo de mujeres, gobernado por ellas en la que hombre no tiene cabida. Sumuru e...