Lev Stepanovich era un contador de historias ciego que la abuela de León Tolstoy tenía a sueldo en la casa familiar. Era legendaria su capacidad para contar cuentos... manipularlos, hacerlos una y otra vez de manera diferente... Eso pretende este Blog, contar cuentos... de manera creible.
miércoles, 30 de abril de 2014
martes, 29 de abril de 2014
DMYTRYK, Edward. El motín del Caine (1954)
Excelente película. Muy característica de las de postguerra. Ambientada en el ejército pero desde un punto de vista humano, no militar, con temática bélica, pero sin ser estrictamente de guerra.
Buena interpretación de Bogart, y me gustó mucho Mc Murray, como siempre desde que le vi junto a la diosa del pelo blanco en Double Indemnity.
Me parece un director muy sólido, con grandes títulos.
lunes, 28 de abril de 2014
DMYTRYK, Edward. Encrucijada de odios (1947)
Excelente película, de un excelente director. Oficioso, versátil, muy buena narrador, con las justas pretensiones de excelencia.
Excelentes actores, especialmente Rober Ryan, que está más que sobrio.
En una escena de la película el policía comenta con un marine que quiere que le ayude cómo murió su abuelo en suelo americano, siendo irlandés, por un odio religioso larvado, y le explica que es igual al odio a los judíos que tiene el marine asesino...
Magnífica explicación.
Excelentes actores, especialmente Rober Ryan, que está más que sobrio.
En una escena de la película el policía comenta con un marine que quiere que le ayude cómo murió su abuelo en suelo americano, siendo irlandés, por un odio religioso larvado, y le explica que es igual al odio a los judíos que tiene el marine asesino...
Magnífica explicación.
domingo, 27 de abril de 2014
sábado, 26 de abril de 2014
EASTWOOD, Clint El jinete pálido (1985)
Película convertida en un gran clásico del oeste contemporáneo. Buenas imágenes del Westher típico, paisajes, invierno, malos, buenos, salvador... Es inquietante la figura del predicador, de sus tiros en la espalda, de su permanente huida, del milagro que supone para la colectividad de mineros, del fin del imperio del mal.
viernes, 25 de abril de 2014
DMYTRYK, Edward. Hombres olvidados (1953)
Buen tema, bien desarrollado y muy bien interpretado. Cine. Sin más. No es una obra de arte, pero desde luego se deja ver con cariño. Tema un tanto tópico pero nuevo a su vez. Kirk es un auténtico monstruo del cine. Él sólo sustenta la película, con una chica muy guapa al final. Pero es él. Ya no hay actores así, ya no hay directores así, probablemente ya no hay cine así.
jueves, 24 de abril de 2014
miércoles, 23 de abril de 2014
martes, 22 de abril de 2014
lunes, 21 de abril de 2014
lunes, 14 de abril de 2014
WELLMAN, William A. Caravana de mujeres (1951)
Muy buena, muy buena de verdad. Excelente película de un director más que decente... más que decente no, magnífico. No hay una sola película suya que no me agrade. También somos seres humanos, Telón de acero, Cielo amarillo y esta. Voy a cultivarle con más intensidad.
Por cierto, me encantaría leer o oír algún comentario de las feministas sobre el rol de la mujer en esta película. Sería muy interesante, porque excepto una escena realmente muy machista, el resto de la cinta trata a la mujer con un respeto intenso, como por otra parte se merece, claro está. Pero hablamos de 1951. Las cosas eran diferentes, muy diferentes.
Por cierto, me encantaría leer o oír algún comentario de las feministas sobre el rol de la mujer en esta película. Sería muy interesante, porque excepto una escena realmente muy machista, el resto de la cinta trata a la mujer con un respeto intenso, como por otra parte se merece, claro está. Pero hablamos de 1951. Las cosas eran diferentes, muy diferentes.
domingo, 13 de abril de 2014
sábado, 12 de abril de 2014
viernes, 11 de abril de 2014
jueves, 10 de abril de 2014
viernes, 4 de abril de 2014
MARTON, Andrew. El ataque duró siete días (1964)
Buena película. Muy buena. Bien dirigida, rápida y fuerte, como se prevé de un drama bélico... con una frase al principio qué da que pensar, en dos dirección: "No hay más que una delgada línea roja entre la razón y la locura", de James Jones, escritor.
Da que pensar, porque es en sí misma bastante esclarecedora, y, porque es el título propio de otra gran película que guerra, de un director para mi sobrevalorado, Terence Malik... No sé si la de él se basa en esta, si quiere hacerle un guiño, o si simplemente se ha apoyado en la misma frase del mismo autor...
Da que pensar, porque es en sí misma bastante esclarecedora, y, porque es el título propio de otra gran película que guerra, de un director para mi sobrevalorado, Terence Malik... No sé si la de él se basa en esta, si quiere hacerle un guiño, o si simplemente se ha apoyado en la misma frase del mismo autor...
jueves, 3 de abril de 2014
miércoles, 2 de abril de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
§ 3.750. Liliom (Fritz Lang, 1934)
Tengo a esta película, y a a Marea de luna, como las dos menos brillantes de Lang. Y probablemente lo sean. Es una cinta francesa, rodada en...

-
Erotismo nazi, intensidad sexual desacostumbrada, transgresión sexual, porno light, deseo reprimido y luego exaltado, naderías en un entor...
-
Su título original -Voodoo Passion- es bastante más elocuente que la traducción, que oscurece el sentido de la cinta. En este caso la titu...
-
Una distopía de los más sugerente y actual: un mundo exclusivo de mujeres, gobernado por ellas en la que hombre no tiene cabida. Sumuru e...