jueves, 27 de diciembre de 2018

§ 1.511. El hombre sin alma (Harry Lachman, 1942)

Pensaba que era mucho peor de los que es. El título original explica por sí misma la película: Dr. Renault's Secret. Antecedente de la Isla del Dr. Moureay, en sus dos versiones, mejor la antigua de Don Taylor (1977) con un Marlon Brando ya en versión gordo desencantado.
Esta cinta tiene su magia, un blanco y negro que se ve muy bien, también una fotografía excelente, un un sonido que se escucha perfectamente. Gran producción en ese sentido.
Pensaba que pertenecía a ese grupo de películas de terror de los años 40 que constituían el campo de experimentación de grandes directores, Robert Rosen, Robert Wise, Richard Fleischer, etc. Directores que en el terror encontraron su perfecto campo de experimentación para aprender el oficio. Fuera de este campo se encuentra Jaques Tournier, con sus Panteras, y, desde luego, esta cinta. Muy bien lograda, a pesar de partir de un presupuesto de, en principio, bastante poco desarrollo.
Director, para mi desconocido, cuenta con 16 películas, según FilmAffinity, y casi todas de este género entre el terror y la ciencia.
La actriz tiene un evidente parecido con Simone Simon, la protagonista de la mujer pantera, la excelente película de Tournier del mismo año.
Los demás actores no me son especialmente conocidos, si acaso el protagonista masculino J. Carrol Naish haciendo de doctor y John Shepperd  en el rol de marido de su sobrina del médico fantasmagórico.
Interesante película mejor de lo que parecía y un cierto canon en la materia. Recomendable.

miércoles, 26 de diciembre de 2018

§ 1.510. Mc LAGLEN, Andrew V. Los luchadores del infierno (1969)

Pues siempre me pasa lo mismo con Mc Laglen. Me parece que sus ideas son muy buenas, grandes propósitos que no cuajan en grandes películas. Siempre hay algo que chirría, que no cuadra, que hace que la cinta no sea totalmente cerrada, completa. Tiene buena maquinaria, buenos materiales, magníficos actores, algunos verdaderas estrellas de celuloide, pero algo deficitario en su desarrollo. Nunca he visto una película suya redonda. Esta tampoco lo es. Es entretenida, se deja ver pero poco más. Un poco larga, quizá demasiado.
Falta guión en la cinta, y algo de credibilidad en el desarrollo de las tomas, parece que no deja de ser más que una mera pretensión de recrear las imágenes de los incendios en una trama tan vista, tan manida que hace que desconectes, que dejes de prestan atención a los aspectos que no tiene que ver con los incendios en sentido estricto.
Puede verse como un precedente de otras cintas parecidas, en especial Armagedon, que es, técnicamente, la misma historia. También tiene una relación cierta con Hatari, de Howard Hawks, Wayne en el papel de hombre aglutinado de esfuerzos para llevar a cabo una misión peligrosa, aunque de grandes rendimientos económicos.
Es interesante, se deja ver y es entretenida. Nada más. Pero siempre con Mc Laglen me pasa lo mismo, que me gustaría ver una película suya redonda. Quizá la que más me ha gustado suya sea "El valle de la venganza" (1965).

§ 1.509 SHERMAN, Vincent. El regreso del Doctor X (1939)

Película de 1939 que se ve perfectamente. En versión original, claro. Un blanco y negro precioso. Película sed sesión doble, de verano, de cine de consumo. Pero con calidad. Es interesante, se deja ver y tiene un metraje ideal para este tipo de películas, 60 minutos.
El debut cinematográfico de un director de 'clase media' con algunas buenas cosas sin llegar a grandes cotas.
Para Humphrey Bogart era una de sus primeras películas; aunque llevaba rodando dese 1934 no era todavía la estrella que llegaría a ser y no estaba encasillado todavía en los clásicos papeles que le hicieron célebre una estrella de todos los tiempos. Se hace raro, la verdad, verle con un mechón de pelo blanco haciendo de malo robador de sangre ajena.
Es interesante cómo la consideración del periodismo como un elemento central de la sociedad americana es considerado en las películas de los años 30 y 40. Hay algo de solemne y dramatúrgico en él. Un valor que todos protegen, que sirve para mucho cosas: la lucha por conquistar el poder político, por desacreditar a un mafioso, por elevar a una persona en la escala social, o, como en esta, para la consecución de su función más propia: la averiguación de la verdad. Siempre se trata con respeto, admiración y delicadeza. nadie juega con la prensa, ni siquiera la policía, o el poder político.
La película me recuerda a las primeras de Robert Rossen, de Robert Wise, de Richard Fleischer, incluso algo a las de Anthony Mann y Henry Hathaway. Películas cortas, de estudio, de rodaje rápido, de doble sesión y consumo instantáneo... que sirvieron... sobre todo para aprende un oficio a artesanos del cine que forjaron la industria años después.
Curiosamente nunca a las de Ford, que por esta época ya era un director muy sólido. Las de aprendizaje de Ford son de años anteriores, los 20 y no he visto muchas, que se han perdido o, simplemente, no entran en el circuito de distribución comercial europeo, seguro que sí en el americano.

martes, 25 de diciembre de 2018

§ 1.508. SCHAEFER, George. El búnker (1981)


Interesante recreación de los últimos días del mal. Es inevitable compararla con El Hundimiento. Esta es más generalista, más completa quizá, narrando más aspectos que la propia paranoia del mal. Aquella estaba más centrada en la propia figura del mal, en su deterioro cognitiva y su absoluta falta de empatía, de capacidad para apreciar qué ocurre a su alrededor y tomar decisiones racionales. Era evidente que la guerra estaba perdida, desde hace tiempo lo sabían los generales y el alto mando alemán, todos menos el mal.
Me gusta mucho el papel del Albert Speed, crítico con el propio mal. Arquitecto destacado del régimen y amigo del mal. Vida más que correosa, capaz de reencontrarse a sí mismo tras pasar años en la prisión de Spandau. Escribió varios libros sobre su ausencia de conocimiento de la solución final, aspecto sobre el que hay diferentes conjeturas y distorsiones. No queda claro qué pasó y si lo sabía o no. 
El papel es interpretado por un gran actor, Richard Jordan, que aunque americano lo borda. 
También es destacable el papel de Boorman, su asistente personal interpretado por Cliff Gorman
Muestra las diferentes soluciones que los personajes muestras: el intento de Goering por hacerse con los mandos, Himmler que huye para intentar una rendición, Boorman intentando colocar a sus hijos fuera de peligro, el salvaje de Goebles, que dejó que su mujer asesinara a sus seis hijos antes de suicidarse ambos.
El papel estelar del mal es interpretado por un Anthony Hopkins muy joven, que creo que se mete bien en el papel. No tiene una interpretación tan intensa como Bruno Ganz, que creo que es canon del mal. 
Hopkins realiza una interpretación más contenida, menos lírica, menos intensa, más facilona. Ganz es pura energía, locura en estado de intensidad volcánica.
En general me parece mejor aquella que esta, aunque esta aborda más aspectos que la mera paranoia del mal. Aquella se centraba en él, en esta se abordan más tramas que la principal. Forma mejor en lo que sucedió, y, desde ese punto de vista, es más instructiva.

§ 1.507. ZEISLER, Alfred. La maravillosa aventura de Ernest Bliss (1936)


Una historia sencilla. Rodada sencillamente, y con un resultado estupendo. Es de 1936, y a veces somos muy duros con este tipo de cintas. Todo lo que es anterior a 1940 tiene problemas de visión, de granulado en la cinta, de sonido. Por eso hay que ser algo condescendientes con estas películas. Tiene 80 años, que se dice pronto. Pero es cine y funciona. Y funciona bien. Cary Grant es el rey absoluto de este tipo de películas, absoluto. Tiene porte, tiene garbo, tiene capacidad y empaque. Es un auténtico galán. Con más de 70 películas, algunas verdaderas obras de arte del séptimo arte.
La chica es Mary Brian, una auténtica estrella del cine, con 149 películas en su filmografía, una heroicidad. Al menos eso dice Filmaffinity, que para estas cosas me fío.
Era otra época, cine de corta duración, producciones mudas, tránsito al sonoro. Mismos decorados, música enlatada, cine de consumo.
La historia tiene una moraleja clarísima: el trabajo larga la vida, te mantiene en forma y hace que aprecies mejor las cosas de la vida. Mensaje muy navideño, por otra parte.

§ 1.506. LeROY, Mervyn. FBI contra el imperio del crimen (1959)


Propaganda. No es exactamente una película, sino un acto de propaganda. Sin más. Con un director muy del oficio. No acabo de entender cómo James Stewart se prestó a esto que no es exactamente una película. Ese fondo moral de sus actuaciones, esa manera de darle al conjunto de su actuación un trasfondo axiológico, esa manera de hacer las cosas tan peculiar, que trasciende en buena medida el día a día de su actuación. Por eso, precisamente, te gusta mucho o no te gusta nada. No creo que sea un actor de películas concretas, o te gusta o no te gusta.
Ese punto idílico de este tipo de cintas empalaga más que el almíbar. Se puede ver alguna, pero, la verdad, es un poco cansino. 
La película es de 1959, tiene ya desde el final de la IIGM, por lo que quizá no era necesaria darle ese sesgo tan azucarado. La propaganda ya se dirigía hace el enemigo rojo, no hacía los que lo habían sido.
Más que ello es un conjunto de historias desgajadas que, se supone, fueron casos célebres del Departamento. Pero le falta narración, detalle, guión, trabajo de organización. Quizá no lo pretendía, simplemente era una cinta de consumo. Pero, en primer lugar, de esta hay muchas, al punto de poder considerarse un sub-género del cine, y, en segundo lugar, no hay directores que no hayan sucumbido a este tipo de cine. Recuerdo cosas de Hathaway, incluso El Extranjero de Welles tiene un cierto regusto propagandístico.
La película está cuidada, se ve muy bien con una fotografía espléndida y un sonido también muy correcto. El metraje es excesivo, 150 minutos son muchos, demasiados para una sucesión de historias que guardan poco en común. Quizá era el episodio piloto de una serie para la televisión, o algo similar.
Narrado todo desde la óptica de un hombre que empezó con ellos, con el departamento, desde el principio. Pero no dicen quien es, pudiendo ser cualquiera. Probablemente no es ninguno; quiero decir que encarna a muchos hombres en uno. 
Vera Miles actúa muy bien. Cumple perfectamente su papel y sus colaboraciones con Stewart son míticas, es la mujer americana típica, la que debía ser, fuerte y sonriente, subordinada al marido hasta lo imprudente.

domingo, 23 de diciembre de 2018

§ 1.505. LESTER, Richard. Los tres mosqueteros: los diamantes de la Reina (1973)


Entretenida película de capa y espada, de un director muy solido, con grandes actores y actrices. Muy destacado es Oliver Reed, para mi un gran actor, corpulento, de método, de teatro clásico.
Muy guapa Raquel Weltz, con una belleza muy clásica, sobria e intemporal. Faye Danaway muy interesante también. Heston en su línea, Chamberlain...
El protagonismo de Michael York no se justifica vista muchos años después. Siempre me pareció que estaba sobrevalorado, que disfrutó de más estrellato que el que realmente merecía. Un actor como otros, sin más. Una cara peculiar, algo de tino para elegir las películas y una carrera brillante por momentos, ahora ya olvidada.


§ 1.504. BUÑUEL, Luis. Un perro andaluz (1929)


Cortometraje de arte y ensayo. Mudo y musicado. De esas cosas que hay que ver alguna vez en al vida. Escenas visualmente muy potentes: el ojo, la mano de la que salen hormigas, la podredumbre de la carne, el señor que pasea una mano pomo si fuera un perro, los burros muertos encima de un piano que arrastra el protagonista, al que, por cierto van adheridos dos curas. Como si pretendiese decir que son los defectos que se arrastran, que lleva el protagonista consigo.
Guión del propio director y Salvador Dalí. Lo mejor de la residencia de estudiantes. Dónde hubiera estado España si aquellos proyectos de la Junta de Ampliación de Estudios hubieran llegado a buen fin y no se hubieran marchitado.
Una sucesión de imágenes oníricas que se interpretan libremente. La modernidad del automóvil junto con sueños recurrentes de miedo y tensión. 
Una sexualidad latente en el protagonista que da miedo, una mujer indefensa. Son imágenes de una violencia tremenda, sobre todo para ser rodadas en 1929, hace noventa años.
El decaimiento del protagonista a las tres de la mañana, ¿qué quiere decir el director con eso?, ¿por qué tiran cosas por la ventana?. Y el castigo al protagonista ¿por qué se le pone mirando a la pared?
También llama la atención la raqueta de tenis, ¿era el deporte de moda?
Y las pistolas, al final, ¿qué pretende el protagonista, liberar a la chica que es una prostituta? Al final parece muerto en un prado, y dos hombre pasean hacia allí, uno de ellos bien podría ser Ortega y Gasset, que por la época en que se rodó sería ya una persona mayor, ya que falleció en 1955.
La restauración de la cinta merece un elogio. Se ve perfectamente, y suena con claridad, aunque esto supongo que es más fácil que restaurar lo visual.
Le pongo nota, porque, la verdad, se la pongo a todo lo que veo y ficho, pero no sabría apreciar su calidad. Quiero decir, que la veo, me gustan sus imágenes, pero nada más. No sé su valía o calidad.

§ 1.503. FLEDER, Gary. El protector (2013)


Pensaba que era horrorosa, simplemente es muy mala...!!!!

viernes, 21 de diciembre de 2018

§ 1.502. HIBBS, Jesse. Regreso del infierno (1955)

Una historia real de un militar condecorado en la IIGM. El soldado más condecorado, el luego actor Audie Murphy. Una veintena de condecoraciones, las más altas posibles, se le otorgaron por sus diferentes acciones de combate, entre ellas, según se cuenta, varias de países Europeos, Bélgica y Francia, principalmente.
A pesar de que pueda ser una ironía, no le veo en el papel, tan acostumbrado como estoy a verlo en películas del oeste. No es un actor muy dotado, pero funciona bien, uno más de la gran industria. Cara de niño, pequeño de estatura, trasmite honestidad, pero le falta temperamento, y, sobre todo, profundidad emocional, empaque, consistencia, no parece un actor creíble, no tiene lo que debe tener un gran actor, que tampoco sé muy bien qué es.
El director aunque hizo muchas películas, Filmaffinity dice que 25, no tuvo ninguna obra de altura. Sólo he visto suya La tierra del orgullo (1956), y tampoco me pareció una gran cosa.
La película se deja ver, pero no es especialmente buena. En un tono épico muy propagandístico a veces peca de simplismo, de mostrar una realidad parcial. Sólo los aspectos menos crudo se muestran, lo cual es legítimo, tan legítimo como la visión contraria. Sin embargo el almíbar no es un edulcorante que le vaya bien a la IIGM y sus batallas.
La sucesión de adrenalina enlatada sobre el campo de batalla es un poco cansina. La narración de cómo ganó las medallas parece es, literalmente, una patraña, aunque, curiosamente, es totalmente cierto. A lo mejor no era el valor lo que le empujaba, sino la inconsciencia; no se trataba, como en la mayoría de las guerras, de capacidad, sino de puro arrojo, de ese valor que da el saber que no queda otro camino que atacar, que matar. No hay ningún mérito en ello, más que el valor de sobrevivir impulsado por una necesidad a la que no puedes embridar. Nada más. Y ni siquiera está bien narrado...

§ 1.501. MILLER, Henry. Anamorph (2007)


He leído las críticas sobre la película con una apreciaciones tan críticas que, la verdad, estaban prevenido para ver un coñazo. Y, sinceramente, no me parece tan mala como lo que he leído. Es claramente una copia de Seven, de Fincher, pero no es tan impactante como aquella. Sin embargo mantiene su tono, progresa por donde quiere y consigue que mantengas la intensidad, la emoción. Además tiene numerosos ganchos que no sabes dónde te van a llevar o qué quieren decir, lo cual la hace entretenida.
Quizá no explica del todo bien la razón por la que se repiten los homocidios, y tampoco cuál es la relación que mantenía el policía con la última víctima del anterior asesino en serie, que parece que repite sus horrendos crímenes.
La composición de los escenarios de los cadáveres está muy lograda, tiene es punto morboso de considerar a la tortura como una bella arte y la muerte como la ultimación de su propósito.
Para quien sea fan de este tipo de películas de asesinos en serie está entretenida, que no interesante, para los cinéticos más generalista, como es mi caso, es una película más, de la que no se guardará recuerdo alguno. Se olvidará y sólo se recordará por la intervención de Dafoe, que siempre funciona.

miércoles, 19 de diciembre de 2018

§ 1.500 MILLER, David. Acción ejecutiva (1973)


Gran director, algo olvidado, que rodó la que Kird Douglas consideraba su mejor película, MILLER, David: Los valientes andan solos (1962). También rodó Miedo súbito (1952), que es una gran película.
Esta es, cuanto menos, sorprendente, tanto por su modernidad en la forma de adoptar el tema como por la valentía del tema. Rodar esto en 1973, planteando abiertamente, sin ningún tipo de tapujos, que el magnicidio del presidente Kennedy fue una conspiración de poderosos para perpetuarse en el poder y que Oswald no fue más que un pringado al que colocaron el marrón, mientras que los auténticos asesinos -dos grupos perfectamente coordinados y entrenados de tres hombres cada uno- realizaba su trabajo por dinero es muy valiente. El guionista es Dalton Trumbo, con lo que no hay mucho que decir. Si alguien podría redactar un guión así era él.
Burt Lancaster como siempre, soberbio, y Robert Ryan, en su última cinta, también estupendo.
Me parece una película muy recomendable, y para los amantes del tema debería verse antes que JFK, de Oliver Stone, porque plantea el tema antes del homicidio y la de Stone es la perspectiva posterior.
No he leído mucho sobre ella, pero supongo que armaría mucho revuelo en su momento... Verla cincuenta años después todavía impresiona la verosimilitud de la narración.

martes, 18 de diciembre de 2018

§ 1.499. SMIGHT, Jack. - El tercer día (1965)


Hay películas que serían mucho más interesante si durasen 30 ó 40 minutos menos, como es este caso. Su metraje no se justifica, ni en la complejidad, ni en la trama, ni en el discurso. 
Un thriller largo y enrevesado que aunque sí se sabe cómo va no se sabe cómo. Giros y giros del discurso, de la trama que complican más y más la eventual salida del personaje de sí mismo, que es de lo que trata la película.
Además con tanto metraje necesitas un actor que llene la pantalla de una forma más imperiosa que lo que ocurre con George Peppard. No es mal actor y ha tenido éxitos profesionales importantes, pero no el mejor papel que le vale a él. Hombre duro, en cierto modo hecho a sí mismo, que se casa con la hija del jefe de un imperio económico que va a heredar pero que se ha metido en un lío, una camarera ha muerto en un accidente de tráfico en el que él ha perdido la memoria. Demasiado papel para él.
Se deja ver pero se hace demasiado larga, le sobran minutos se mire como se mire.

§ 1.498. BADHAM, John. La asesina (1993)


Pierde interés a medida que avanza la película... Intenta construir una melodía propia sobre la base de  lo ya conocido de Luc Beson, y aunque quizá sea una cinta más dinámica que aquella tiene evidentemente la rémora de no ser original, de ser una copia más o menos fidedigna de aquella. Y no es que todas los remake sean peores que el original, que no es así, pero en este caso a mi el original me gustó más. Me parece más profunda, más racional, menos emocional. Ésta tiene más tiros, más tensión aunque algo ficticia y más "entretenimiento".
Me gusta Gabriel Byrne, me parece un gran actor, capaz de funcionar bien en papeles estándar, o mejor dicho, da un carácter estándar a sus papeles. 
Bridget Fonda es algo más plana, menos actriz, menos interesante. 
Interesante primera aparición de Harvey Keitel como "el limpia", que luego repetiría magistralmente en Pull Fiction de Tarantino, probablemente en un guiño a esta película.
El director es un clásico moderno, un director que tiene cosas interesantes, aunque hace años que se instaló en la melodía de la industria, del hacer cosas que funcionen en taquilla. Un hombre de la industria.

domingo, 16 de diciembre de 2018

§ 1.497. ZORRILLA, J. A. El invierno en Lisboa (1991)


Pues la historia daba mucho más de sí que este resultado. Sinceramente me ha sorprendido, por deficiente... parece que le faltan cosas, que no está bien explicada algunas cosas. Desde luego le falta guion y eso me extraña, porque la novela era muy buena. Quizá no siempre una gran novela puede desarrollarse cinematográficamente. Quizá un gran guión al leerse sea una mala novela.
La película no es mala de solemnidad, pero desde luego es muy mejorable.
El jazz suena bien, al parecer composición toda de Gillespie, que se ve muy bien en la película.
Además de fallos de guión más que evidentes, y una falta de desarrollo de la historia a veces de manera insufrible lo que más se echa en falta en la película es el trabajo actoral de los dos protagonistas, que son realmente muy planos. Nada empacosos, poco interesantes, lineales, sin matices, sin perfiles, poco emotivos... 
Preciosos son los paisajes, especialmente bonita San Sebastián, y destacable el sonido.
No es, en definitiva, una buena adaptación, pero es una película que se puede ver, que tiene su gracia, interesante a ratos, pero que se ve lastrada desde prácticamente el principio porque se sabe que no a desarrollarse como debiera.

§ 1.496. COPPOLA, Francis Ford. Apocalypse Now (1979)


Es la tercera o cuarta vez que la veo y, la verdad, me gustó más la primera vez. Quizá ahora la aprecie mejor, pero no me impacta como aquella vez.
En todo caso, pensar que esta es la interpretación libre del cuento de Conrad, es, desde luego, algo muy libre. Tan libre como la capacidad creativa de un director inmenso cuando ha podido serlo. Tiene cosas insufribles, probablemente alimenticias, pero otras, como esta, realmente muy creativas, importantes y muy trascendentes para la historia del cine.
Algunas tomas, escenas completas, metraje vivo, son, sin más, imprescindibles. Cada vez que se ve la escena del surf en el río, después de la ensalada de napalm y la sinfonía de las Valkirias, no puede sino apreciar algo maravilloso. Una sensación de profundo desprecio por el ser humano, también por uno mismo.
El guión está muy trabajado, y la música acompaña, pero lo verdaderamente impactante son las imágenes, duras y, en su misma mismidad, potentes y salvajes. Pero nada gore. No hay sangre, sólo espanto.
Se puede ver una vez vista. Varias veces además. Siempre te sorprende por algo. 

viernes, 14 de diciembre de 2018

§ 1.495. MANN, Anthony. La colina de los diablos de acero (1957)

No me parece la mejor película de Mann, en absoluto, pero no es mala cinta. Es un estudio interesante sobre la condición humana, sobre la guerra y sus tensiones, y sobre cómo el hombre muta en situaciones de peligro extremo y estrés. 
No creo, a pesar de lo que se dice en algunas críticas profesionales y de usuarios, que sea realmente una cinta antibelicista. No es su propósito. Narra, es cierto, un momento crítico de retirada de las tropas ante un avance enemigo, pero no hay ningún mensaje, no tiene una carga ideológica, ni una moralina patriotera, nada de eso. Es cierto que cuenta una verdad poco grata, una verdad que ocurre en la guerra, pero no con un propósito deslegitimador de ella. En toda la película no hay ni una crítica a la guerra, o a las circunstancias en las que se encuentran los soldados. Simplemente tienen que salir de conde están. Punto.
No es, no obstante, una cinta para embolicar, para mostrar el lado más inflamable del ardor guerrero. No se si sería de las pasaran en las academias militares. Pero tampoco creo que sea razonable pensar que es de las del grupo de las abiertamente contrarias a la guerra.
Simplemente muestra lo que hay. Sin valoraciones éticas o axiológicas.

jueves, 13 de diciembre de 2018

§ 1.494. MACKENZIE, John. El infiltrado (1995)


Tema muy manido, aunque, al parecer, esté basado en una historia real. No llega a profundizar en la ideología subyacente, en la mente de la maldad. Otras cintas parecidas, American History X, por ejemplo, son más profundas y están mejor hechas.
Además el relato no deja de tener flojeras, debilidades. No es creíble del todo, no puede serlo, no se puede plantear que toda la historia gire en torno a la idiotez de unos cuantos locos nostálgicos que no son capaces de detectar que se les ha infiltrado un topo. No es creíble, sin más.
Y, sobre todo, que no le siguieran en su vida, que no averiguasen quién era, o no lo intentasen.
Pero más allá de que realmente sea una historia real la cinta no está del todo bien hecha. Le falta guión, desarrollo e la historia, matices, historia... Y se echa de menos música, capacidad de convertirla en protagonista de la historia, al menos en parte.
Los actores no dan la talla, más allá de los neonazis, que, en realidad, son fáciles de imitar. Los personajes alemanes no está bien caracterizados, no tienen ese glamour que se le supone a los ideólogos de un nuevo nazismo.
La verdad es que Mackenzie es limitado, no llega a lo que quizá se esperaba de él.

§ 1.493. MANN, Anthony. Extraña interpretación (1946)


Mann en sus años de experimentación. En esos años de películas de 50 ó 60 minutos, de Fleischer, de Wise, de artesanos del oficio que luego fueron maestros con obras monumentales, fundamentales, clásicas.
Me gusta la tensión emocional, e incluso física que plantea Nora en su diatriba entre amor y trabajo. Lo hace bien, no derrapa y realmente es convincente.
El trabajo del químico es algo más flojo. Y el de la señora Lindstron también es interesante.
Mann es un maestro, circunstancia que se refleja en cómo rueda. Algo tiene de Siodmak, como he leído, efectivamente. También de Lang, sin duda, aunque eso, la verdad, no tiene mérito, todos tienen algo de Lang. Los giros del destino, el final sobre todo, es puro Siodmak, con los sueños oníricos de vidas distintas, desastres y venganzas.
Es muy entretenida, y perfectamente recomendable.
7 de 10, con toda justicia.

martes, 11 de diciembre de 2018

§ 1.492. LLOYD, Frank. Aventura en Shanghai (1954)

Entretenida historia, producto de una época concreta, la guerra fría. Cinta de propaganda anticomunista, versión China. 
Un relato, a pesar de su alto contenido militante, que puede llegar a ser creíble. Una galería de personajes que juegan a mostrar su lado más ambiguo e irónico para escapar del horror de la delación. Las autoridades buscan un espía, y todo parece indicar que es Rita, una mujer rotunda (Ruth Roman) amiga de las autoridades militares que se enamora del médico (Edmond O'Brien) que ejerce de líder de grupo de detenidos en el propio hotel.
Una de las últimas películas de un director que se formó en el cine mudo y que se adaptó más que notablemente al sonoro. Clase media americana, lo cual es mucho.
Resultado aceptable. Se deja ver y te mantiene ocupado en intentar descubrir cuándo se va a desvelar que ella es la espía que todos buscan.
5 puntos

lunes, 10 de diciembre de 2018

§ 1.491. KUROSAWA, Akira. Vivir (1952)

Soberbia e intimista reflexión sobre la vida y lo que eso significa. Sobre las renuncias a las que te abocas, a veces sin quererlo, a veces conscientemente, por pragmatismo o por devoción, por cuidar a un hijo, o porque no te atreves a vivir de otra manera.
El trabajo estabulado, las rutinas, laborales y de otro tipo, hacen que te desgastes, que no consigas asir las cosas como son, que la risa sea una monotonía, y las alegrías se concreten en los ritos ancestrales que has visto hacer o que, simplemente acoges como propios sin sentirlos realmente.
La necesidad de sentir cuando la vida se agota, o, simplemente, cuando reflexionas sobre la vida y el pasado es una reflexión que todo hombre tiene que hacer, antes o después, a no ser que sea un insensato o un insensible.
Enseñar a vivir no es posible. Es imposible. Cada uno tiene que tener su propio camino. Por eso el protagonista no puede aprender de la chica del trabajo de la que se ha enamorado. Ella tampoco sabe cómo enseñarle, de qué manera explicarle que no es posible ese tipo de enseñanza. Vivir es un juego de autoaprendizaje.
Los refugios en los que ha buscado las preguntas a su respuesta cierta, las cuestiones que expliquen su veredicto mortal no las ha encontrado ni en el alcohol y las noches de fiesta, como acontece con el chico que le lleva de farra, ni en la vida familiar, traicionada por su nuera y su hijo, egoístas cuenta garbanzos.
La decisión de reventar la burocracia no llega a su conclusión. La muerte le ha ganado la partida, la batalla contra el cáncer era inútil y él no sólo lo sabía sino que, incluso deseaba que fuese infructífera.
Consigue que el parque se construya, pero muere en él de una hemorragia interna. Y los fedatario públicos de los actos políticos, cuando no están sujetos al ideario del que manda, centran la cuestión, que el político no quiere admitir. Los ciudadanos acuden a su funeral con verdadero y sentido pésame, porque saben que fue, efectivamente, su intervención lo que propició su construcción. Ergo: su vida enterrada en burocracia sí sirvió para algo, para poco quizá, pero sí tuvo utilidad, provecho, rendimiento.
¿Se enterró en vida para eso, o vivir es, sencillamente, eso?
Las reflexiones de sus compañeros de trabajo en el funeral muestras claramente que el mérito de la construcción del parque es sus, pero no pueden admitirlo realmente y el público porque ellos mismos están en la rueda, en la dinámica que él tenía antes de conocer que tenía cáncer.
Kurosawa es un maestro. Sobre todo porque es capaz de explicar con absoluta sencillez honduras del sentimiento complejas por sí mismas. Y eso no es fácil en un medio tan técnico como es el cine.

domingo, 9 de diciembre de 2018

§ 1.490. ROBINSON, John Mark. Taberna salvaje (Parador 66) (1984)


Es un Road Movie normal y corriente que empieza mejor que acaba. Llena de tópicos, freudianos incluidos, del medio oeste americano: calor, sueños rotos, chicas frustradas, macarras con exceso de testosterona y alcohol, coches, peleas, bares, rockabilly... Probablemente estaría olvidada si no fuera porque interviene Dafoe. Es una de sus primeras películas, de las más de cien que ha rodado, y no es, obviamente, una de las mejores de su carrera.
Los malos son los de allí, el bueno, no se sabe por qué, es el chaval extranjero, rico, presuntuoso y algo patán.
El buen samaritano que ayuda al niño rico sale de la nada, lleva consigo una gran carga de frustración y culpa, pero no consigue transmitirle el sentido y la hondura que ese tipo de personaje suele llevar. Se mueve muy rápido, sin calma, sin ese sentido cool que necesita.
En definitiva, o para los que le gustan mucho este tipo de películas o para quienes quieran, como es mi caso, ver un poco de todo. Eso sí, sólo una vez.
4 sobre 10.

§ 1.489. ANNAKIN, Ken; MARTON, Andrew; y WICKI, Bernhard.: El día más largo (1962)


Tres directores para una película mítica. Esta es la vez que más me ha gustado, otras la he mirado de manera más crítica, menos lúdica. Me parece una gran producción, muy meritoria, películas que ya no se hacen.

viernes, 7 de diciembre de 2018

§ 1.488. REYNOLDS, Kevin. Rapa Nui (1994)

No es una gran obra, y probablemente tiene fallos estructurales graves, pero me ha parecido interesante, aunque peca de comercial, en los diálogos, en las relaciones entre personajes y en la trama y el guion...
El tema de la carrera y la competición cansa, y quizá hubiera sido otra película si hubiesen intentado explicar cómo y por qué se hicieron los Moais, y cuál es su relación con su cultura y su patrimonio etnográfico...

§ 1.487. BROWNE, Reg. El hijo del renegado (1953)


Oeste B. No es una gran cinta. Director de una sola película, ésta, con alguna participación en televisión, dos en concreto. Supongo que no tuvo suerte, que no cumplió las expectativas.
Una chica guapa, una historia de segundas oportunidades y serie B a manta...!!!

jueves, 6 de diciembre de 2018

§ 1.486. PRADEAUX, Maurizio. Los leopardos de Churchill (1970)


Bastante mala, hay que decirlo. No tiene nada que pueda salvarla, nada de nada...
Klaus Kinski en su papel de nazi irredento, y poco más.

§ 1.485. BROOK, Peter. El señor de las moscas (1963)


Inquietante película. Entre el horror y la aventura. Algo inverosímil el guión, pero muy aprovechable como ensayo, como campo de experimentación de emociones humanas, de instintos básicos.

domingo, 2 de diciembre de 2018

§ 1.484. HAWKS, Howard. El sueño eterno (1946)


Una maravilla. Muy vista, y siempre se aprecian nuevos matices. El papel de la hermana pequeña, entre viciosa y drogadicta es encarnado por Martha Vicker, una actriz que no se prodigó mucho. Solo 13 películas.

sábado, 1 de diciembre de 2018

§ 1.483. HATHAWAY, Henry. Hasta el último hombre (1933)


Película de iniciación en el rodaje, el primer contrato de Hathaway fue para rodar seis películas de serie B del Oeste. Y lo debió hacer bien, porque su carrera fue espléndida. Esta se ve bien, no como "El legado de la estepa", que no se podía ver, por la gran cantidad de granulación que tenía y por la falta de claridad en la dicción del doblaje. Esta sí se puede ver. Es entretenida, una especie de Romeo y Julieta pero en el Oeste.

§ 1.482. GREEN, Alfred E. Cuatro caras del oeste (1948)

Un Wester muy interesante, bien narrado y con fundamento.
Un hombre roba un banco y deja un papel que dice que devolverá el dinero. Emprende la huida y entrega el dinero, por correo, a su padre. Mientras un amigo le ayuda a devolver parte del dinero "prestado". Sigue huyendo y perseguido por Pat Garret, el policía que detuvo y mató a Billy The Kid.
El fugitivo es interpretado por Joel McCrea, y, la verdad, lo borda, lo hace magnífico. Un hombre bueno que se obliga a realizar algo que no debe hacer, aunque hay una razón, al menos se sospecha por el espectador, porque no da el perfil de malo. 
Cuando huye, después de varias peripecias, llega a una casa en donde hay una familia enferma y les ayuda a superar su enfermedad, con riesgo de que le cojan por el retraso que ello le provoca.
Interesante película de un director muy prolífico, al parecer, en los años 30 y 40. Para mi es su primera película, y me ha gustado mucho.
El tema, es tratamiento, el tono, el guión, las interpretaciones y el suspense que le da el tono a la película, porque realmente no sabes cuál es la razón por la que ha robado el banco, y menos aún la razón por la que devuelve el dinero.

jueves, 29 de noviembre de 2018

§ 1.481. BOULTING, John. Sospechosos (1960)


Película claramente inglesa, por los decorados, los personajes, la trama, la dinámica... el metraje (muy moderado en 77 minutos).
Científicos, investigadores que son capaces de crear un mecanismo por el cual el tifus puede combatirse pero que no pueden publicar sus resultados, porque el gobierno (se supone que en guerra pero no se aprecia, no se muestra) se lo prohibe.
Chica guapa que vive con un herido que guerra que ha perdido los dos brazos pero que es pretendida por un científico del grupo








miércoles, 28 de noviembre de 2018

§ 1.480. RITCHIE, Michael. El descenso de la muerte (1969)


El descenso de la muerte. Entretenida película, de un tema que, la verdad, no he visto muchas: la nieve, el esquí. No es exactamente una película de deportes, es más una cinta de amor. La trama principal no son las carreras, es su contexto en el que se desarrolla la trama.
Robert es un poco plano, no acabo de verle en el papel. Alguien más frío, menos cerebral, tipo Eastwood quizá le fuera mejor a la cinta.

martes, 27 de noviembre de 2018

§ 1.479. DOUGLAS, Gordon. Nevada (1950)


Oro, Federales que se hacen pasar por forajidos, rico terrateniente viudo con una hija enamorada de Scott. Un poco lo de siempre. Bien hecho, pero lo de siempre. Una del Oeste como otras tantas. De Gordon Douglas ya he visto unas cuantas, un clase media que hace algunas cosas mejores que otras, sin una imaginación grande, hace películas bien hechas, formalmente correctas, con su fondo y su trama pero sin conmover, sin conseguir esas pulsiones que sólo tienen las grandes obras.
Se deja ver, es entretenida y dura 80 minutos. Es razonable.

lunes, 26 de noviembre de 2018

§ 1.478. BERTOLUCCI, Bernardo. El último tango en París (1972)


Hoy ha muerto Bertolucci, y era, por ello, como homenaje, un buen día para ver una película suya. Y, la verdad, El cielo Protector me encantó, y el Ultimo Emperador también, pero esta no me ha gustado nada. Nada de nada. No le he cogido la gracia, ni el punto. No sé, seguro que es una gran película. pero no me ha gustado.
Marlon Brando lo borda. Es capaz de moverse sin moverse, transmitir su movilidad con pequeños gestos de la cara. Y la chica, María Scheinder es guapa pero nada más, no me parece una gran actriz.
La desesperación por la muerte de su mujer, por su suicidio, le lleva a encontrar una relación sexual autodestructiva con  una chica veinte años menor. Pero las motivaciones de ambos para mantener la relación con muy distintas. La desesperación de él, y las aventuras de ella.

domingo, 25 de noviembre de 2018

§ 1.477. TEAGUE, Colin. El último asalto (2005)


La idea parecía estupenda, pero no se ha desarrollado adecuadamente. Parece más un telefilm que un película, pero parece que tenía más cosas que decir que lo que dice. Tiene color, tiene guión, tiene protagonistas, tiene trama, tiene un buen atrezo, pero no es una buena película, no lo es. No sé por qué, pero es deficiente. No es buena. Naufraga nada más comenzar, cuando se organiza el plan y se le comunica al militar. No queda claro qué quiere el director, no queda claro de qué va la cosa. Luego mezcla a nazis y americanos a tal velocidad y sin solución de continuidad que, la verdad, a veces no sabes qué estas viendo.
Y la cosa es que parece tenerlo todo para ser una buena película.

§ 1.476. ERSKINE, Chester. Llamémosle asesinato (1934)


Una diatriba contra la pena de muerte.

§ 1.475. GARNETT, Tay. Siempre Eva (1937)

§ 1.474. CURTIZ, Michael. El muchacho de Oklahoma (1954)


Una más del Oeste, una más de Curtiz. Gran director, versátil y polivalente. Húngaro de nacimiento, americano de adopción, uno de que mejor conocía la industria del cine.
Esta es una más. No tiene nada de particular. Un shérif que no sabe disparar en el oeste. Nancy Olson como estrella femenina y un desconocido para mi Will Rogers Jr. (que solo hizo tres películas)


jueves, 22 de noviembre de 2018

§ 1.472. TOURNEUR, Jacques. El jinete misterioso (1955)


66 minutos de Tourneur, son muchos pero en este caso se hacen cortos. Una el Oeste mas, pero con algo, a veces recuerda a El Dorado o Rio Bravo.
Me gusta mucho Joel McCrea, un clásico del Wester. Una historia muchas veces contada: juez nuevo llega a una ciudad dominada por un arrogante padre de familia consentidor de los abusos de uno de sus hijos, acusado de asesinato. Pretende llevarle a juicio, y lo mejor que se le ocurre es sacar al prisionero de la ciudad dominada por su padre y llevarlo a otra ciudad, para buscar un jurado imparcial.
Música interesante. Buen guión, excelente fotografía, pero muy mal color. Con unas intensidades excesivas, poco naturales.

miércoles, 21 de noviembre de 2018

§ 1.471. CANNON, Danny. Phoenix (1998)


Una de tantas de policías corruptos y corrompidos. En esta caso quieren robar a un prestamista para salvar las diferentes deudas que cada uno de ellos tiene: unas de juego de uno de ellos, otro las tiene de ego, otro de no se sabe qué...
No es que sea mala, pero no especialmente buena...

martes, 20 de noviembre de 2018

§ 1.470. EGOYAN, Atom. Cautivos (2014)


No me ha gustado demasiado. La temática me repugna y no creo que esté bien rodada. Nada como el rapto de Bany Lake, o Niebla en el alma. Además esa obsesión por contar las cosas a trozos, sembrando migitas de lo que va a ocurrir para que el espectador recuerde dentro de un rato lo que pasó hace tiempo. No lo entiendo, la narración lineal es más fácil de entender y, por eso, de llegar al espectador. Tarantino lo hizo genial en aquellas Jackie Brown, aunque no es exactamente lo mismo, no es exactamente idéntica situación de rodaje.
Además la mezcla entre el rapto de la niña y el de la policía complica demasiado el relato, ya no sabes si se trata de un rapto de una niña o de otra cosa.
Los maníacos que organizan el club de depravación no parecen muy listos, aunque sí organizados.
Tiene además otro defecto. Que tiene continuos fhlasback, y cuando ya está secuestrada la mujer policía aparece de nuevo.

§ 1.469. POLANSKI, Roman. La muerte y la doncella (1994)


La había visto en la tela hace mucho tiempo, y me impresionó bastante. Esta vez, después de muchas más de 1500 película me parece mejor que lo que recordaba. Al final no sabes si realmente era un torturador o si es una obsesión de la protagonista. En todo caso es una disección de la tortura y sus secuelas. Un ambiente obsesivo, circular, enfermizo, totalmente opresivo, brutal en sí mismo. Sigourney Weaver lo borda, y Ben Kingsley lo hace muy bien. Es un gran actor, de método, clásico, de siempre. El que veo más fojlito es Stuart Wilson, que hace lo que puede.
La confesión de él al final de la película es todo un retrato del poder enfermizo, de la deriva totalitaria del poder, de la tortura y de la culpa.
La impunidad de la tortura es una culpa que todo país debe expiar.

domingo, 18 de noviembre de 2018

§ 1.468. HATHAWAY, Henry. El demonio del mar (1949)


Qué película más bonita... qué bonita es la vida, el aprendizaje, qué duro resulta a veces ser capaz de sobreponerse a algunas cosas. Y medir tu valía por la profundidad de tus principios es una prueba de madurez que pocas personas con capaces de superar.
Hathaway es un maestro, de los más grandes, de los imprescindibles.
El papel del capitan del barco es impresionante. Y la mezcla de sensibilidad y hombría, de rudeza y suavidad está muy bien logrado.
El papel del niño también está muy logrado.
Me parece una película de aprendizaje, de saber hacer, de el paso de la niñez a la madurez, del abandono de la inocencia a los primeros pasos hacia el mundo adulto.
Qué buen actor es Richard Widmark, qué presencia tiene, cómo se mimética con su personaje, qué bien hace casi todos sus papeles, sin excepción.
La escena de la lucha para liberar al barco del iceberg es impresionante, está rodada con una precisión quirúrgica, con una maestría notable.
No he visto una sola película suya que no sea estupenda, magnífica.

§ 1.467. FORD, John. El gran combate (1964)


Claro, ahora resulta que Ford era un racista que odiaba a los indios. Hay que jpderse...!!!
Es que, sinceramente, la cosa es muy sencilla, y rápida de responder. Aquí no hay sino un canto a la libertad, a la idiosincrasia propia de un pueblo, a lo que es un hito de libertad...
Los americanos, con Edward G. Robinson y Richard Widmark a la cabeza no son los buenos..., son los malos.
Gran película, pero no en la cumbre de sus obras, ni mucho menos.

jueves, 15 de noviembre de 2018

§ 1.466. HUSTON, John. A través del Pacífico (1942)

Interesante película de un indudablemente grande de verdad, con todas las letras mayúsculas. Un poco enrevesado el guión, sobre todo porque hasta bien avanzada la película no sabes si es un traidor a su país, o si, por el contrario, está jugando una misión para su país.
Me ha gustado mucho Mary Astor, mucho mejor actriz de lo que pensaba, de lo que la recordaba, que la recordaba, sobre todo, en esas películas que rodó con un perro y un partenier varón que hace de policía.
En este caso hace un papel de frívola sofisticada que le va muy bien.
Bogart de Bogart, sin más... pero no especialmente alumbrado, quizá por la temática o por la película.


§ 1.465. COSTA-GAVRAS, Constantin. Z. (1969)

Celebérrima película, celebradísima, conocidísima, y un poco fuera de mis intereses. Está perfectamente rodada, logradísima, muy bien trazada, con un guión perfecto, unos diálogos muy logrados... Pero no me gusta el cine para que me adoctrine políticamente, simplemente pretendo aprender, evadirme, ver cine divertido, interesante. La película está basado en hechos auténticamente reales que pasaron en Grecia, por eso la tuvo que dar en Argelia. Supongo que a los que disfrutan de esta género les agradará mucho. Pero mira, pensé en si poner ésta o Los bajos fondos, de Kurosawa, y seguro que es mejor película, al menos desde mi punto de vista.
Hay algo de cómico en el desfile de militares ante el juez de instrucción... seguramente eso es lo que quiere el director.
Costa-Gavras me gusta, la última suya que vi, El capital me pareció interesante, y esta también. Pero esta es indudablemente más importante, mejor rodada, mejor película. Sin duda. Pero a pesar de lo trascendente de la historia y de lo importante del asunto no es el cine que más me gusta, ni mucho menos.

§ 3.345. Sección especial (Constantin Costa-Gavras, 1975)

  Adaptación del guión por Jorge Senprúm, un hombre al que siempre he tenido un gran aprecio intelectual. Un gran escritor con un activismo ...